Superávit financiero de $398.909 millones en marzo, según el Gobierno

El superávit primario alcanzó el 0,5% del PBI en el primer trimestre de 2025.

Superávit financiero de $398.909 millones en marzo, según el Gobierno
sábado 19 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, informó que el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $398.909 millones en marzo de 2025, impulsado por un resultado primario positivo de $745.339 millones y un pago de intereses de deuda pública de $346.430 millones. Este superávit representa aproximadamente el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI) en el primer trimestre del año, mientras que el superávit primario se ubicó en el 0,5% del PBI durante el mismo período.

Caputo destacó que este superávit se alcanzó a pesar de la vigencia de varias medidas de reducción impositiva implementadas en los últimos meses. Entre las medidas se incluyen la expiración del impuesto PAIS en diciembre, que había aportado 0,3% del PBI en el primer trimestre de 2024, y la baja transitoria de derechos de exportación para exportadores que cumplieron con los plazos de liquidación de divisas, según lo estipulado por el Decreto 38/2025. También se mencionó la derogación a partir de marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que afectó la recaudación de percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.

El ministro subrayó que este superávit fiscal es parte del compromiso asumido desde el inicio de la gestión, en el marco de un programa económico centrado en el orden de las cuentas públicas. Recordó que el Ministerio de Economía implementó un ajuste fiscal adicional para 2025 de 0,3% del PBI, lo que implica una meta de superávit primario de 1,6% del PBI para el año, frente al 1,3% previsto inicialmente.

caputo

Los ingresos totales del SPN en marzo alcanzaron los $9.476.621 millones, lo que representa un incremento del 54,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El crecimiento de los recursos tributarios fue del 60,1% interanual, destacándose aumentos significativos en Ganancias (+104,3%), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+99,7%), Derechos de Importación (+89,8%) y Exportación (+78%).

Por otro lado, los gastos primarios del SPN durante marzo ascendieron a $8.731.282 millones, un 58,8% más que en el mismo mes de 2024. De estos, las prestaciones sociales fueron las que experimentaron el mayor incremento, alcanzando los $6.306.205 millones, un aumento del 73% interanual, debido a la fórmula de movilidad jubilatoria y el pago de la ayuda escolar anual. Las remuneraciones sumaron $1.147.470 millones, con un incremento del 39,3% interanual, como resultado de los ajustes salariales implementados en diversas áreas.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.033.494 millones, con un aumento del 39,6% en comparación con marzo de 2024. En este aspecto, se destacaron las transferencias al sector privado, especialmente en áreas como el PAMI, asignaciones familiares, programas alimentarios y el Plan 1000 días.

Finalmente, los subsidios económicos registraron una caída de $52.499 millones, un 11,9% menos que en el mismo mes del año anterior. La disminución estuvo concentrada en los subsidios a los energéticos, que cayeron un 53,1%, mientras que los destinados al transporte aumentaron un 114,7%.

Este resultado fiscal positivo resalta el esfuerzo del gobierno por mantener el orden fiscal, a pesar de los desafíos económicos internos y externos.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!