Por Agroempresario.com
El Banco Mundial ha renovado su apoyo a la Argentina mediante la Corporación Financiera Internacional (IFC), su brazo financiero destinado a fomentar proyectos sustentables en el país. Este impulso se materializa a través de dos préstamos por un total de u$s350 millones que beneficiarán tanto al gobierno provincial de Córdoba como a la empresa petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR). Estas inversiones, enmarcadas dentro de un enfoque sustentable, están destinadas a proyectos de infraestructura y energías renovables que promueven la reducción de la huella de carbono y el uso eficiente de los recursos naturales.
Durante varios años, el brazo financiero del Banco Mundial, la IFC, tuvo una presencia limitada en la Argentina debido a factores como la inestabilidad económica, las restricciones a las inversiones privadas y las dificultades para garantizar un entorno favorable para los negocios. Sin embargo, a fines de 2021, la IFC comenzó a reactivar su participación en el país con proyectos específicos, como el financiamiento a NSG UK Enterprises Limited para su filial Vidriería Argentina (VASA). Desde entonces, se han retomado gradualmente los préstamos a empresas locales, en su mayoría enfocados en la sostenibilidad y en la eficiencia energética.
La IFC ha establecido un conjunto de principios y objetivos en torno a la sostenibilidad, los cuales son esenciales para la aprobación de los proyectos que financia. Desde 2006, la institución ha adoptado un enfoque proactivo en cuanto a la medición y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por sus proyectos, con el objetivo de reducir un 20% las emisiones de GEI de Alcance 1 y 2 para 2026. Este enfoque se complementa con iniciativas como la promoción de edificios sostenibles y el uso de energías renovables.
En este sentido, tanto los proyectos de Córdoba como de PCR se alinean con estos principios de sostenibilidad. El préstamo otorgado a PCR, por ejemplo, está destinado a financiar la construcción de un parque eólico de 180 MW en Olavarría, provincia de Buenos Aires. La inversión también contempla la modernización de la infraestructura de transmisión eléctrica, lo que contribuirá a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones en el país.
Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) es una empresa argentina de gran relevancia en el sector de la energía, con un enfoque claro en la producción de energía renovable. Fundada en 1921, la compañía ha expandido sus operaciones a la generación de energía a partir de fuentes renovables, convirtiéndose en uno de los principales actores en el sector de las energías limpias de Argentina. Con seis parques eólicos y una capacidad instalada de 527,4 MW, PCR se ha posicionado como un referente en la generación de energía sostenible en el país.
El préstamo de la IFC, que asciende a u$s150 millones, permitirá a PCR continuar con su plan de expansión en energías renovables, en particular con la construcción del parque eólico en Olavarría, lo que fortalecerá aún más su presencia en el mercado de energías limpias. Además, el préstamo se acompaña de asesoramiento y preparación técnica por parte de la IFC, que contribuirá al desarrollo de un proyecto alineado con los estándares internacionales de sostenibilidad y eficiencia energética.
Por otro lado, el gobierno de la provincia de Córdoba también se beneficiará de un préstamo sénior vinculado a la sostenibilidad de hasta u$s200 millones, destinado a la ampliación de dos rutas nacionales clave: la RN 8 y la RN A005. Estos trabajos de infraestructura vial son fundamentales para mejorar la conectividad en la región, especialmente para Río Cuarto, la segunda ciudad más grande de la provincia, y facilitar el desarrollo económico en el sur del país.
El proyecto se lleva a cabo con el apoyo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF), que se encargarán de la ejecución del préstamo y el proceso de licitación. La implementación de este plan no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también se asegurará de que las obras cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad, a través de una auditoría de seguridad vial y el desarrollo de capacidades en desempeño ambiental y social.
Ambos proyectos financiados por la IFC en 2025 reflejan un cambio positivo en la relación entre la Argentina y el Banco Mundial. A través de estos préstamos, se busca no solo impulsar el desarrollo de infraestructuras clave para el crecimiento económico del país, sino también garantizar que las inversiones sean ambientalmente responsables y socialmente inclusivas.
La apuesta por la sostenibilidad es un eje central en la estrategia de la IFC, que a lo largo de los años ha financiado numerosos proyectos de energías renovables, eficiencia energética y manejo de recursos naturales. En este sentido, el financiamiento de PCR para la construcción de un parque eólico y la modernización de la infraestructura energética no solo tiene un impacto positivo en la generación de energía renovable, sino que también contribuirá a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de los objetivos climáticos globales.
Por su parte, el préstamo otorgado al gobierno de Córdoba, destinado a la ampliación de la infraestructura vial, también tiene un componente sustentable al centrarse en la seguridad vial, la sostenibilidad de las obras y el impacto social de la región. Este tipo de proyectos demuestra cómo las inversiones en infraestructura pueden generar un impacto positivo tanto en el desarrollo económico como en la calidad de vida de los habitantes, sin comprometer los recursos del futuro.