Ideas & Opiniones / AgroContent

El ingeniero que desafía a Nvidia: cómo Sunghyun Park creó un unicornio de chips de inteligencia artificial

Rebellions apunta a US$ 65 millones en 2025 con chips energéticamente eficientes y alianzas clave

El ingeniero que desafía a Nvidia: cómo Sunghyun Park creó un unicornio de chips de inteligencia artificial
domingo 20 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

La inteligencia artificial (IA) no solo está redefiniendo industrias, sino también generando oportunidades para nuevos jugadores que desafían a los gigantes tecnológicos. Uno de los protagonistas más audaces de esta revolución es Sunghyun Park, un ingeniero surcoreano de 40 años que fundó Rebellions, una empresa de diseño de chips para IA, y en solo cinco años logró transformarla en el primer unicornio del sector en Corea del Sur. Ahora, gracias a una fusión estratégica con Sapeon, Park proyecta triplicar la facturación de la compañía y espera alcanzar ingresos por US$ 65 millones en 2025.

El punto de inflexión en la trayectoria de Rebellions llegó a mediados de 2023, cuando Park recibió una llamada inesperada de Ryu Young-sang, CEO de SK Telecom, la mayor operadora de telefonía celular del país. El motivo de la conversación era claro: explorar la posibilidad de una alianza para consolidar el liderazgo surcoreano en el competitivo mercado de semiconductores. Pero Park, visionario y pragmático, ya sabía que una fusión era inevitable si quería competir en la primera línea global.

"Antes de que Ryu me hablara de una fusión, pensé que era la única forma de sobrevivir", confiesa Park. No exageraba. Aunque Rebellions ya se destacaba por sus chips de bajo consumo diseñados para tareas complejas como el comercio algorítmico y el procesamiento de modelos de lenguaje masivo, competir con Nvidia —líder indiscutido con el 90 % del mercado— exigía un salto estratégico.

La fusión con Sapeon, concretada en diciembre de 2023 mediante un canje accionario, dio lugar al unicornio surcoreano más prometedor del mundo de los semiconductores. La nueva compañía mantuvo el nombre Rebellions, con Park al mando, y alcanzó una valuación de US$ 1.000 millones, cifra que más tarde cayó levemente hasta los US$ 900 millones debido a fluctuaciones cambiarias. El objetivo es claro: desafiar a Nvidia con una oferta innovadora, más eficiente y adaptada a los nuevos requerimientos del mercado de la inteligencia artificial.

emprendedor

Los chips de Rebellions no solo se destacan por su menor consumo energético, sino también por estar diseñados específicamente para cargas de inferencia, un tipo de operación crucial para los modelos de IA. "Solo unas pocas empresas de chips de IA pueden sobrevivir", sostiene Park. “Necesitamos consolidar a todos los mejores talentos de Corea en una sola empresa. No quiero perder tiempo compitiendo dentro del país”.

Con este enfoque, Rebellions logró posicionarse como el principal proveedor de chips de IA de Corea del Sur. Entre sus clientes se encuentran SK, Kakao y Naver, tres de las tecnológicas más grandes del país. La alianza también le dio acceso a tecnología clave como los chips HBM3E, fabricados por SK Hynix, que permiten una mayor velocidad de procesamiento con menor consumo.

El mercado al que apunta Rebellions es tan vasto como desafiante. De acuerdo con la consultora Gartner, las ventas globales de chips de inteligencia artificial alcanzarán los US$ 92.000 millones en 2025, lo que representa un incremento del 29 % respecto al año anterior. La creciente demanda de herramientas basadas en IA generativa, como ChatGPT, está detrás de esta expansión.

A pesar del potencial, escalar en este mercado no es sencillo. Nvidia domina con una capitalización bursátil de US$ 2,8 billones y ventas de US$ 35.600 millones solo en el último trimestre de 2024. En contraste, Rebellions facturó el equivalente a US$ 2 millones en 2023, aunque espera un salto sustancial en 2025, con ingresos proyectados en torno a los US$ 68 millones.

Ese crecimiento estará sustentado en el lanzamiento del chip Rebel, diseñado para inferencia de IA a gran escala con eficiencia energética. Park asegura que, en pruebas internas, Rebel triplica el ahorro energético del H100 de Nvidia, gracias a sus 144 GB de memoria HBM3E y su capacidad de procesamiento con solo 350 W de consumo eléctrico. "En términos de costo total de propiedad, Rebel es más económico", afirma.

Más allá de la eficiencia, el objetivo es ofrecer una solución integral. A través de alianzas con Pegatron y Penguin Solutions, Rebellions desarrolló servidores equipados con el chip Rebel y servicios de instalación llave en mano, lo que representa un diferencial frente a otros fabricantes que se enfocan únicamente en el hardware.

Esta estrategia integral apunta a un nicho que Park considera crítico: las empresas hiperescaladoras que buscan reducir costos operativos y acelerar su despliegue de IA. "Una lección que aprendí de nuestros clientes es que buscan un servicio de hardware listo para usar. Simplemente conectar y listo", destaca el CEO.

La historia personal de Park está marcada por una formación académica y profesional de excelencia. Tras graduarse en el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología Avanzada (KAIST) en 2006, se mudó a Estados Unidos para estudiar en el MIT, donde profundizó sus conocimientos en ingeniería eléctrica. Luego pasó por empresas como Intel, Samsung Mobile y Starlink, donde trabajó como ingeniero de diseño de chips. En 2018, se sumó a Morgan Stanley en Nueva York, donde descubrió que los modelos de alta frecuencia podían mejorar su rendimiento con chips diseñados a medida.

ceo

Dos años después, en plena pandemia, regresó a Corea para fundar Rebellions junto con Jinwook Oh, exalumno de KAIST y ex IBM. Con US$ 4 millones iniciales aportados por Kakao Ventures y otros inversores, desarrollaron el primer chip Ion en 2021, al que siguió la serie Atom en 2023. Esta última fue la que posicionó a la empresa en el radar de grandes centros de datos por su bajo consumo y buen desempeño.

La estrategia de Park siempre fue clara: atraer talento de primer nivel y no escatimar en calidad. Ki-Jun Kim, de Kakao Ventures, recuerda haber decidido invertir en Rebellions en menos de una hora tras conocer al fundador. La empresa se ganó el apodo de "el cohete al que todos quieren subirse", en referencia a su capacidad para reclutar ingenieros formados en las mejores universidades y con experiencia en empresas líderes.

El ecosistema surcoreano también jugó un papel fundamental. Con una población de 50 millones, Corea del Sur concentra una de las mayores capacidades productivas del mundo en chips de memoria, de la mano de SK Hynix y Samsung. Además, cuenta con un entorno favorable para startups tecnológicas, que conviven con grandes conglomerados como Soulbrain o Hanmi Semiconductor.

Los semiconductores representan cerca del 20 % de las exportaciones del país, lo que refleja su importancia estratégica. Estados Unidos es el principal destino de estas exportaciones, con un 19 % del total. Aunque los chips quedaron fuera de los aranceles impulsados por Donald Trump, existe incertidumbre respecto de cómo afectarán futuras medidas proteccionistas.

En este contexto, Rebellions comenzó su expansión internacional con una serie de acuerdos clave. En agosto de 2024 cerró su primer contrato con Saudi Aramco para abastecer sus centros de datos. Previamente, la división de capital de riesgo de la petrolera saudí había invertido US$ 15 millones en la startup, su primera operación en Corea del Sur. Más adelante, Park concretó ventas en Estados Unidos, Japón y Tailandia.

El próximo gran paso podría ser una salida a bolsa en 2026. Aunque aún no hay fecha definida, el CEO adelantó que dependerá del desempeño comercial de este año. Yoo Hoi-jun, decano del posgrado en semiconductores de IA del KAIST, se muestra optimista: "Rebellions está haciendo punta en memoria de alta velocidad y optimización de IA. Es uno de los nombres más prometedores en el sector de los chips".

La competencia con Nvidia, sin embargo, no será fácil. El gigante estadounidense ya prepara el lanzamiento del B200, parte de su nueva línea Blackwell, con mejoras radicales en rendimiento y eficiencia. Aun así, Park ve una ventana de oportunidad: "El B200 será más caro de operar. Nosotros ofrecemos eficiencia y costo competitivo. Eso nos da una ventaja", concluye.

Lo cierto es que, con visión estratégica, alianzas acertadas y una apuesta decidida por la innovación, Sunghyun Park está haciendo realidad una de las promesas más ambiciosas de la tecnología surcoreana: competir en las grandes ligas de la inteligencia artificial.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!