Cultivos de servicio en Salta: cómo regenerar el suelo y mejorar la productividad agrícola

Sumar cobertura vegetal en invierno permite aumentar el carbono del suelo y recuperar su estructura

Cultivos de servicio en Salta: cómo regenerar el suelo y mejorar la productividad agrícola
lunes 21 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

En el Valle de Lerma, una de las regiones agrícolas más productivas de Salta, la tierra comienza a hablar. Y lo hace con signos de fatiga: pérdida de estructura, menor fertilidad y un deterioro progresivo que afecta el rendimiento de los cultivos. Frente a este escenario, un equipo de investigadores del INTA Salta y del Conicet encontró una respuesta en los llamados cultivos de servicio, aliados silenciosos que, sin cosecharse, transforman la salud del suelo desde sus raíces.

Con una historia de décadas ligada a la producción de tabaco, maíz y poroto, el Valle de Lerma presenta un sistema agrícola intensivo, con rotaciones cortas y barbechos prolongados durante el invierno. Estas prácticas, si bien funcionales desde el punto de vista productivo, han impactado negativamente en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. Allí es donde el trabajo de los investigadores propone una alternativa de manejo sustentable: aprovechar los meses de inactividad estacional para sembrar cultivos de servicio.

Cobertura estratégica

Los cultivos de servicio –que no se destinan a la producción comercial, sino al cuidado del suelo– funcionan como una capa protectora que evita la erosión, mejora la retención de agua y aporta materia orgánica. En las experiencias llevadas a cabo por los técnicos del INTA en sistemas poroteros, se logró comprobar que incorporar estas especies durante el invierno permite incrementar hasta un 30% el stock de carbono en el suelo, uno de los principales indicadores de su calidad.

salta

“Los tratamientos que introdujeron cultivos de servicio mostraron una mejora significativa respecto de aquellos que no los utilizaron, incluso cuando se trataba de manejos conservacionistas”, explicaron desde el equipo técnico.

Beneficios integrales

Además del aumento de carbono, los investigadores observaron mejoras en diversos aspectos de la salud del suelo. Se registró un incremento en la actividad biológica, niveles superiores de materia orgánica y una estructura más estable, que favorece el desarrollo de las raíces y la infiltración del agua. Estos factores, en conjunto, hacen que el suelo responda mejor a las exigencias de los cultivos estivales.

“Donde antes se veía un suelo descansando, ahora vemos una oportunidad para regenerarlo”, sostienen los especialistas. Lejos de competir con los cultivos principales, los cultivos de servicio actúan como un soporte que mejora las condiciones del sistema agrícola en su conjunto.

Un paso hacia sistemas más sostenibles

En una región donde la presión sobre los recursos naturales es alta y la demanda de productividad constante, apostar por prácticas regenerativas se vuelve clave. Los cultivos de servicio ofrecen una vía concreta para avanzar hacia sistemas más equilibrados, que devuelvan al suelo parte de lo que se le ha extraído durante años.

Así, lo que comenzó como una prueba técnica se proyecta hoy como una herramienta estratégica para recuperar la fertilidad, sostener los rendimientos y asegurar el futuro agrícola del Valle de Lerma.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!