Clima en transición: se viene una campaña con mejores condiciones para el agro

Un neutral cálido reemplaza a La Niña y promete más lluvias y estabilidad para el ciclo agrícola 2025/26

Clima en transición: se viene una campaña con mejores condiciones para el agro
lunes 21 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

Luego de una campaña marcada por la incertidumbre que provocó La Niña, el clima en la Argentina ingresa en una nueva etapa que promete ser más favorable para el campo. La transición hacia una fase conocida como “neutral cálido” representa un cambio importante en la atmósfera y podría ofrecer condiciones casi ideales para las próximas siembras.

Así lo anticipó Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, quien explicó que el fenómeno de La Niña se disipó hacia fines de marzo. Con su retirada, se liberó una gran cantidad de energía que provocó tormentas intensas, como las registradas en Bahía Blanca y Tucumán. Desde entonces, el sistema comenzó a estabilizarse y se perfila un escenario más propicio para el agro.

clima

“Estamos entrando en una fase más parecida a El Niño, pero sin sus excesos. Se trata de un estado neutral cálido que augura una buena campaña 2025/26”, afirmó Sierra.

Este nuevo patrón climático favorecerá un régimen de lluvias más regular y equilibrado en gran parte del país. Según Sierra, la mayor parte del área agrícola recibirá precipitaciones dentro del promedio estacional, lo que es clave para una correcta implantación de cultivos de invierno.

Sin embargo, el invierno no será completamente benigno. El especialista advirtió que los vientos polares seguirán activos, trayendo consigo masas de aire frío y seco. Se esperan heladas tempranas que podrían afectar a ciertas regiones, especialmente el centro y oeste del país. En cuanto a las lluvias, estarán moderadas, con valores por debajo de lo normal en el sudoeste de la región pampeana y el este de Cuyo, aunque se prevén tormentas y nevadas importantes en zonas cordilleranas.

clima

“La clave está en que no habrá extremos. En lugar de una Niña seca o un Niño con lluvias excesivas, tendremos un punto intermedio. Eso da margen para planificar con más certeza”, destacó Sierra.

Hacia la primavera, el panorama mejora aún más. El patrón cálido en el océano Pacífico se consolidará y generará lluvias abundantes en gran parte del país. No obstante, podrían darse algunas perturbaciones en la región cordillerana sur, que ocasionen heladas tardías o reactiven áreas secas en el límite entre La Pampa, Córdoba y Buenos Aires.

“El verano también pinta bien, con lluvias dentro del promedio y temperaturas altas. Habrá que prestar atención a posibles olas de calor intensas, sobre todo en el norte del país y en regiones influenciadas por el sur del Cerrado brasileño, que sigue muy activo”, señaló.

Sierra subrayó que el neutral cálido es un escenario “casi ideal” para el agro. A diferencia de los años dominados por fenómenos más extremos, este tipo de fase ofrece un equilibrio que permite planificar con mayor previsibilidad. “Las mejores producciones se dan cuando el océano Pacífico no se aleja demasiado de su temperatura media. En estas condiciones, se evitan los grandes desbalances regionales”, explicó.

No obstante, el especialista pidió cautela. “La tendencia climática es positiva, pero hay que seguir gestionando el sistema productivo con realismo. Las perturbaciones pueden aparecer y afectar de forma localizada”, advirtió.

En cuanto al corto plazo, Sierra explicó que el otoño avanza con características típicas de la estación: descenso de temperaturas, predominio de vientos del sur y lluvias escasas. Hasta el 23 de abril, las precipitaciones serán muy limitadas en la mayor parte del país, con acumulados entre 10 y 25 milímetros solo en sectores puntuales del norte como el este del NOA, el oeste de Chaco, Paraguay y el norte de Buenos Aires.

El ingreso de un frente frío marcará un descenso importante en las temperaturas, con riesgo de heladas generales en el centro y oeste del área agrícola. Las mínimas podrían ubicarse por debajo de los 5°C, e incluso descender a valores negativos en zonas serranas del NOA y del oeste.

clima

Para la semana del 24 al 30 de abril, se mantendrá la tendencia: tiempo fresco, escasas precipitaciones y aire frío persistente. Solo se esperan lluvias destacadas en la Cordillera Sur y algunos puntos del norte de Paraguay y Misiones.

La campaña 2025/26 arranca con señales alentadoras. Con el regreso de las lluvias y un clima menos extremo, el campo recupera margen para producir con mayor estabilidad. El desafío ahora será combinar ese alivio con decisiones agronómicas prudentes que maximicen los beneficios del nuevo ciclo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!