Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Tensión en el PRO: Macri insiste en una alianza con LLA, pero los intendentes apuran otro rumbo

El expresidente quiere un acuerdo entre partidos; los jefes comunales buscan cerrar ya con la Rosada

Tensión en el PRO: Macri insiste en una alianza con LLA, pero los intendentes apuran otro rumbo
miércoles 23 de abril de 2025

Por  Agroempresario.com

La interna del PRO en la provincia de Buenos Aires dejó en evidencia, una vez más, la creciente tensión entre la visión estratégica de Mauricio Macri y el apuro pragmático de los intendentes bonaerenses. Mientras el exmandatario reiteró desde Balcarce su deseo de construir “una alianza entre partidos” con La Libertad Avanza (LLA), trece jefes comunales del PRO mantuvieron una reunión en la sede partidaria de San Telmo para insistir en acelerar un acuerdo electoral con el oficialismo nacional.

La escena se bifurcó en dos escenarios con el mismo trasfondo. En la ciudad homónima del mítico Juan Manuel Fangio, Macri marcó límites claros: no a la disolución del PRO, sí a una coalición programática con espacio para el radicalismo, y fuertes críticas al entorno de Javier Milei. “Todavía no hemos escuchado claramente un mensaje de vocación de hacer una alianza de partidos con voluntad política real”, señaló el expresidente, flanqueado por el intendente radical Esteban Reino.

Tensión en el PRO: Macri insiste en una alianza con LLA, pero los intendentes apuran otro rumbo

Sus declaraciones llegaron casi en simultáneo a la reunión encabezada por Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, en el edificio de la calle Balcarce. Allí estuvieron intendentes de peso como Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Ramón Lanús (San Isidro) y Javier Martínez (Pergamino), entre otros. El mensaje fue claro: hay que cerrar filas con LLA para evitar una fragmentación que, como en 2023, favorezca al peronismo.

“La mayoría cree que el peronismo va a unificar su oferta electoral. Si no vamos juntos, les allanamos el camino”, afirmó un dirigente que participó del encuentro. El temor no es menor: en la última elección, la falta de una alianza electoral coherente permitió que Axel Kicillof retuviera la gobernación.

Macri, sin embargo, no comparte ese diagnóstico. Considera que cualquier acuerdo con el oficialismo debe tener como base la claridad ideológica y un proyecto común, no una mera estrategia de supervivencia electoral. Por eso, volvió a cargar contra Karina Milei y Sebastián Pareja, a quienes acusa de avanzar en negociaciones subterráneas con dirigentes amarillos, sin respetar los canales partidarios. “No cuidan al presidente y distorsionan la realidad”, lanzó.

A pesar de las diferencias, el propio Macri reconoció que el PRO se encuentra en etapa de diálogo. “Le dimos mandato a Ritondo para buscar un acuerdo si hay vocación política”, aclaró, al tiempo que insistió en incluir a los intendentes radicales en la mesa. “Tenemos muy buenos dirigentes, y lo demostramos en el Congreso, donde fuimos clave para sacar adelante leyes importantes en 2024”, remarcó, reivindicando la labor legislativa de su partido.

Tensión en el PRO: Macri insiste en una alianza con LLA, pero los intendentes apuran otro rumbo

Por su parte, Ritondo intentó bajar el tono del contrapunto y subrayó que Macri respalda el proceso de negociaciones en la provincia. “Mauricio acompaña la decisión del partido en la provincia. Somos un equipo”, expresó. A su vez, defendió el rol del Gobierno nacional en la búsqueda de una alianza: “Cuando se sientan Karina Milei o el presidente, es porque hay voluntad real”.

El encuentro de San Telmo tuvo un clima cordial, aunque no exento de firmeza. Los intendentes reiteraron la necesidad de una definición rápida. Para avanzar, se acordó convocar en 15 días una cumbre con los casi 300 concejales que el PRO tiene en la provincia, con el objetivo de mapear la situación territorial municipio por municipio. La reunión se realizaría en Vicente López, bastión de Soledad Martínez y sede habitual de articulación política macrista.

Entre los asistentes también estuvieron los diputados Diego Santilli, Matías Ranzini, Adrián Urrelli y Agustín Forchieri, junto a los senadores provinciales Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich. A la cita se sumó por videollamada Néstor Grindetti, cuya posible salida del PRO para sumarse a LLA generó preocupación en los últimos días.

Uno de los puntos más debatidos fue la posibilidad de unificar esfuerzos con los radicales bonaerenses. Si bien hay diferencias entre los distritos, algunos intendentes como Ramón Lanús, que se retiró antes por el fallecimiento del economista Juan José Llach, y otros dirigentes plantearon la necesidad de una coalición amplia. La premisa, coincidieron, es clara: vencer al kirchnerismo sin repetir errores del pasado.

Tensión en el PRO: Macri insiste en una alianza con LLA, pero los intendentes apuran otro rumbo

En ese marco, los intendentes también dejaron una definición política importante: rechazan cualquier intento de habilitar la reelección de intendentes y legisladores, algo que enciende alarmas ante posibles maniobras legislativas en el ámbito provincial.

En cuanto al contenido del acuerdo con LLA, varios referentes remarcaron que debe estar orientado a garantizar la continuidad del rumbo económico actual. “Bajar la inflación no es mandar a La Cámpora a controlar góndolas, es dejar de emitir y reducir el gasto público”, coincidieron durante el intercambio.

En lo inmediato, todo indica que el PRO seguirá explorando un entendimiento con LLA, pero sin perder su autonomía ni ceder su identidad partidaria. La línea de Macri es clara: el partido no se disolverá, y cualquier alianza deberá construirse desde la institucionalidad, no desde los atajos. Mientras tanto, los intendentes mantienen el pie en el acelerador, urgidos por la lógica del territorio y la cercanía de las elecciones legislativas.

Con los tiempos electorales en marcha y una oferta opositora todavía en construcción, la tensión entre conducción nacional y dirigencia territorial promete marcar el pulso de la política bonaerense en los próximos meses. El resultado final dependerá de si se impone la lógica del acuerdo político o la urgencia de la aritmética electoral.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!