El dólar oficial pegó un salto del 4,5% y aleja la expectativa de una cotización a $1.000

Alta demanda de importadores, menos exportaciones y volatilidad impulsan la suba del tipo de cambio

El dólar oficial pegó un salto del 4,5% y aleja la expectativa de una cotización a $1.000
jueves 24 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

La jornada cambiaria de este martes dejó señales claras de que la dinámica del dólar en la Argentina está lejos de estabilizarse. Con una fuerte demanda del sector importador y sin intervención oficial directa, el dólar oficial dio un salto del 4,5% y cerró a $1.066 en el Mercado Libre de Cambios (MLC), en una rueda con un altísimo volumen de operaciones: USD 645 millones, el segundo más alto del mes. El movimiento, enmarcado en una jornada de subas globales del dólar, aleja la posibilidad de que el tipo de cambio pueda volver a los $1.000 en el corto plazo, como algunos inversores habían proyectado semanas atrás.

La suba estuvo impulsada por factores tanto locales como internacionales. En el plano global, el dólar subió un 1,03% frente a una canasta de monedas, en lo que representó su segunda rueda consecutiva al alza. La excepción fue el euro, que continúa fortaleciéndose frente al billete verde. En simultáneo, las Bolsas de Nueva York cerraron con subas de hasta 2,5%, aunque recortaron ganancias hacia el cierre por la incertidumbre que generaron declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, al desmentir avances en la desescalada de tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump.

trump

En el escenario local, el comportamiento del mercado cambiario reflejó tensiones estructurales. Según la consultora F2, dirigida por el analista Andrés Reschini, la rueda de ayer marcó “el mayor volumen de operaciones desde el inicio de la Fase 3 del esquema cambiario”. La reciente apreciación del dólar oficial, de más del 4% desde el cambio de reglas, demuestra una volatilidad que pone en tela de juicio la estabilidad del esquema de bandas.

“El tipo de cambio sigue más cerca de la banda inferior, pero con una brecha cambiaria que vuelve a estar por encima de cero (5%), la posibilidad de una rápida convergencia a los $1.000 parece cada vez más lejana”, señalaron desde F2. Además, se advirtió que los contratos futuros “bailaron al ritmo del subyacente” con tasas implícitas más altas en el tramo corto, lo que refuerza la demanda de cobertura ante la incertidumbre.

Los dólares financieros, por su parte, también registraron alzas. El dólar MEP se ubicó en $1.168 y el contado con liquidación (CCL) cerró en $1.181,79, lo que representa una suba del 2,4%. El dólar blue siguió la misma tendencia y se disparó $25 hasta alcanzar los $1.210. Estos movimientos evidencian una fuerte demanda de cobertura por parte del sector privado, en particular de las empresas, que siguen operando con cautela ante un contexto incierto.

dolar

En paralelo, los bonos soberanos arrancaron la jornada con fuertes subas, especialmente los de corto plazo, como el Bonar AL30D y los Globales GD2030 y GD2035. Sin embargo, después de las 14 horas comenzaron a perder terreno y cerraron con bajas de hasta 1%. Este retroceso fue parcialmente compensado por el repunte de los títulos de más largo plazo. La reacción inicial positiva se debió a nuevos respaldos por parte del Tesoro de Estados Unidos hacia la Argentina, aunque la presión internacional liderada por China también incidió en el ánimo inversor.

China, en un mensaje directo, advirtió que los países que dejen de negociar con ellos por presión estadounidense podrían enfrentar consecuencias. Esto pone en una encrucijada a Argentina, que según Bessent debería alejarse del swap en yuanes con el gigante asiático, algo que, por ahora, no figura en los planes del ministro de Economía Luis Caputo. Cabe recordar que el 40% de las reservas internacionales están compuestas por yuanes, lo que aumenta la exposición de Argentina a la volatilidad de esa moneda.

Las reservas, justamente, cayeron en USD 215 millones en la última rueda y se ubicaron en USD 38.631 millones, afectadas por la baja del yuan y del oro. La contracción genera preocupación por el impacto que podría tener sobre la capacidad de intervención del Banco Central en caso de que se profundice la presión cambiaria.

El mercado bursátil, por su parte, mostró una apertura eufórica que se moderó hacia el cierre, aunque el saldo fue positivo. El índice Merval subió 6,6% en pesos y 4,1% en dólares. Las acciones de Loma Negra lideraron las alzas con un 11,3%, seguidas por Transener (+8,8%). En Wall Street, los ADR de compañías argentinas también brillaron: Loma Negra trepó un 8,2% y Globant un 7%.

En el mercado de deuda en pesos, las tasas de las LECAP se mantuvieron en 2,6%, mientras que los bonos CER con vencimiento en noviembre registraron subas modestas de hasta 0,6%. Este miércoles, todas las miradas estarán puestas en la licitación de Bonos del Tesoro que buscará cubrir vencimientos por $5,6 billones. La mayoría de los instrumentos ofrecidos son de largo plazo, lo que apunta a absorber la mayor cantidad de pesos posible para evitar presiones sobre el tipo de cambio.

En este nuevo contexto, los inversores empiezan a descartar la posibilidad de una cotización oficial del dólar a $1.000. La combinación de un mercado importador activo, un esquema cambiario en revisión y una economía que no logra consolidar un superávit comercial claro, alejan ese escenario. En cambio, el mercado se prepara para una etapa de mayor volatilidad, donde la prudencia y la cobertura vuelven a ser protagonistas.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!