Ideas & Opiniones / AgroContent

De Boston a Tupungato: la historia de Anne Bousquet y su revolución verde en el vino argentino

Economista francesa que huyó del vino, hoy lidera la principal bodega orgánica exportadora del país

De Boston a Tupungato: la historia de Anne Bousquet y su revolución verde en el vino argentino
jueves 24 de abril de 2025

Por  Agroempresario.com 

En diciembre de 2001, mientras Argentina caía en una profunda crisis económica, una joven economista francesa aterrizó por primera vez en Mendoza. Lo hacía a regañadientes, por insistencia de su padre, que la había convocado a conocer un terreno desolado en Tupungato. Aquel viaje, que parecía de compromiso, se convertiría en el punto de inflexión que marcaría un nuevo destino: el de Anne Bousquet, una mujer que había jurado no seguir los pasos vitivinícolas de su familia y que terminó liderando la principal bodega orgánica exportadora del país.

Anne creció entre viñedos en Languedoc, una tradicional región vitivinícola del sur de Francia. Su abuelo y su padre, Jean Bousquet, se dedicaban al negocio del vino, pero ella, marcada por los sinsabores familiares que había visto generar esa industria, tomó una decisión tajante: alejarse. “No quería saber absolutamente nada del vino. Lo único que deseaba era hacer mi propio camino”, recuerda. Estudió economía, se formó con un máster en Minnesota y desarrolló una carrera prometedora como economista en Boston. Todo marchaba según lo planeado.

Hasta que en 1998 su padre decidió vender todo en Francia y comprar 240 hectáreas de tierra virgen en el Valle de Uco. Le mandó una foto del terreno, que era básicamente un campo desierto al pie de los Andes. Ella pensó que se había vuelto loco. Pero la historia dio un giro inesperado cuando en 2001 aceptó visitar Mendoza durante las fiestas navideñas.

"Fue un momento de revelación", dice Anne sobre ese viaje. Frente a la inmensidad de la cordillera y la energía de esas tierras inexploradas, tuvo su “a-ha moment”. Acompañada por su marido, Labid Ameri, y su padre, decidieron en ese entonces iniciar la certificación orgánica de los viñedos que recién se comenzaban a plantar. En un mercado en el que aún no se hablaba de sustentabilidad, esa decisión sería, con el tiempo, una jugada maestra.

Aunque volvió a Estados Unidos, Anne empezó a involucrarse gradualmente en el proyecto. Primero ayudando con ventas, luego profundizando su compromiso. En 2005, Labid dejó su carrera en finanzas para enfocarse por completo en la comercialización del vino. Para mejorar la logística en Europa, la pareja se mudó a Bruselas y comenzó a distribuir desde Amberes. Ese movimiento estratégico fue clave para posicionarse en mercados como Suecia y Canadá, donde la demanda de vinos orgánicos comenzaba a crecer.

En 2008, habían vendido su primer millón de botellas. El éxito convenció a Anne de abandonar su carrera como economista y mudarse a Argentina. Así, en marzo de 2009, con una hija de un año en brazos, se instalaron en Tupungato.

La llegada fue dura. "Varias noches me preguntaba si habíamos hecho lo correcto", admite. No hablaba español, su marido debió viajar a Madrid por la enfermedad de su madre, y la transición en la conducción de la bodega fue compleja. “Pasar de una empresa familiar liderada por un padre a una pareja joven no es sencillo. Tuvimos nuestras fricciones”, relata. En 2011, Anne y Labid compraron la participación de Jean y asumieron el control total de la empresa.

En Estados Unidos, el mercado se resistía. Luego de varias experiencias fallidas con importadores, en 2015 decidieron abrir su propia importadora en Miami. “Fue una locura, pero funcionó”, cuenta. Hoy, Domaine Bousquet exporta el 95% de su producción, con presencia en más de 50 países, y es la única del top 10 de exportadores argentinos cuya producción es 100% orgánica certificada.

vino

Bajo el liderazgo de Anne, Domaine Bousquet se consolidó como pionera en sostenibilidad. En enero de este año, lideró la presentación de la primera Calculadora de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para bodegas de Latinoamérica, en colaboración con otras firmas del continente y la organización International Wineries for Climate Action (IWCA), de la cual Anne es miembro activo. Esta herramienta gratuita permite medir, comparar y reducir emisiones de carbono en toda la cadena de producción, incluyendo las emisiones indirectas.

“El lanzamiento marca un hito clave para una vitivinicultura más sostenible y transparente”, afirma Anne. La calculadora está disponible para todas las bodegas, sean o no parte de IWCA, y representa un paso decisivo para que el sector avance en la reducción de su huella ambiental.

Además, Anne representa a América del Sur en el Protocolo de Oporto, una red global de líderes del vino comprometidos con la acción climática. Con energía y convicción, promueve activamente la adopción de prácticas regenerativas, biodinámicas y con enfoque de triple impacto: ambiental, social y económico.

Domaine Bousquet, fundada en 1997, fue la primera bodega argentina en obtener la certificación ROC (Regenerative Organic Certified). Con una filosofía que combina el savoir-faire francés con el terroir mendocino, la empresa apuesta también por la innovación en productos: lanzaron líneas de vinos con bajo contenido alcohólico (9,5% y próximamente 8%) para atraer a consumidores jóvenes que buscan bebidas más livianas.

“Hay que educar, explicar qué es un vino orgánico y demostrar que son excelentes”, sostiene Anne. Pero más allá de la calidad del producto, lo que la impulsa es una visión integral de la sustentabilidad. “No es solo producir sin agroquímicos. Es también cuidar a nuestra gente, respetar el entorno y construir un modelo de negocios resiliente y con propósito”.

Hoy, Anne divide su tiempo entre Miami y Mendoza. Viaja regularmente a la Argentina para supervisar el negocio y estar presente en la operación. Su padre, Jean, también eligió quedarse en el país tras su retiro. “Argentina nos adoptó, y nosotros adoptamos a Argentina”, dice con orgullo. “En Francia no sé si hubiera podido hacer lo que logramos acá en 25 años. Argentina es difícil, pero tiene un dinamismo único. Es un país que te forma, que te exige y que te transforma”.

Con una sonrisa serena, Anne reconoce que el camino no fue fácil, pero sí profundamente gratificante. Contra todo pronóstico, la mujer que se negaba al vino terminó siendo una de sus grandes embajadoras globales. Desde el corazón del Valle de Uco, no solo construyó una bodega exitosa: lidera una verdadera revolución verde en el mundo del vino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!