Demoras en la Hidrovía: impacto logístico en la soja importada y los costos para la agroindustria

Demoras en el ingreso de soja desde Paraguay afectan la molienda local y aumentan los costos

Demoras en la Hidrovía: impacto logístico en la soja importada y los costos para la agroindustria
viernes 25 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de complejidades logísticas, Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, alertó sobre las consecuencias de las demoras en la Hidrovía y su impacto en la agroindustria argentina. Durante su participación en Chacra Agro Continental, el dirigente explicó cómo las congestiones en un tramo crítico del río Paraná están afectando el flujo de soja importada desde Paraguay, vital para la molienda nacional antes de la cosecha local.

Zubizarreta destacó que, debido a problemas operativos y fenómenos climáticos, los convoyes de barcazas que transportan soja desde Paraguay deben dividirse para sortear un punto crítico en el río Paraná, donde desemboca el río Bermejo. Este fenómeno provoca un “embudo logístico” que ralentiza el tránsito de las barcazas, lo que genera una congestión en el sistema y afecta la capacidad de las plantas de molienda que dependen de la soja importada para mantener su actividad.

"El impacto es muy significativo. La soja importada en este periodo de tiempo es crucial para las plantas de molienda. Permite que continúen funcionando hasta que empiece la cosecha local. Es la soja primicia que se industrializa y luego se exporta como harina y aceite, lo que representa un aporte importante a la agroindustria nacional", explicó Zubizarreta.

Demoras en la Hidrovía: impacto logístico en la soja importada y los costos para la agroindustria

El líder de los puertos privados también remarcó que los costos derivados de este "embudo logístico" son absorbidos por el sistema, lo que implica un aumento de los fletes. "El armador paraguayo, que antes realizaba diez viajes mensuales, ahora solo puede hacer siete, lo que genera pérdidas que se trasladan a todos los actores de la cadena productiva", comentó.

En relación con la periodicidad de este fenómeno, Zubizarreta señaló que, aunque las variaciones en el nivel de agua del río Paraná son comunes, este año la situación ha sido excepcionalmente grave. "Este fenómeno no siempre se repite, pero este año las condiciones climáticas en los orígenes del río hicieron que la situación fuera mucho más compleja. La gravedad de este año ha sido extraordinaria", comentó.

La situación no solo afecta la logística, sino que también pone de manifiesto los problemas estructurales de la industria agroalimentaria argentina. Zubizarreta señaló que las inversiones proyectadas para aumentar la producción nacional de soja no se concretaron, lo que ha generado una capacidad ociosa en la industria de molienda. "Hoy en día, tenemos una capacidad de molienda no utilizada. Si hubiéramos contado con una mayor producción nacional, podríamos moler mucho más, pero la carga fiscal ha sido un desincentivo importante para los productores", detalló.

Demoras en la Hidrovía: impacto logístico en la soja importada y los costos para la agroindustria

El dirigente también se refirió a la licitación de la nueva Hidrovía, señalando que es una oportunidad crucial para mejorar las condiciones logísticas y reducir los costos. "Si logramos aumentar la profundidad del río, podremos enviar barcos completos y bajar costos significativamente. Estimamos que esto podría representar un ahorro logístico de más de 10 dólares por tonelada, lo que sería fundamental para volver a ser competitivos", explicó Zubizarreta.

En cuanto a la soja importada, Zubizarreta destacó que la Argentina recibe millones de toneladas principalmente de Paraguay y del Mato Grosso do Sul, en Brasil. Sin embargo, subrayó que este volumen podría ampliarse si se logran mejorar las condiciones de navegación en la Hidrovía. "Argentina va a ser una aspiradora de soja con este dragado, lo que generará más actividad en nuestros puertos y fábricas", concluyó.

Este "embudo logístico" pone de relieve los desafíos actuales que enfrenta la agroindustria argentina, al mismo tiempo que subraya la necesidad urgente de mejoras en la infraestructura y la logística para garantizar la competitividad del sector en el mercado global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!