Río Negro se consolida como epicentro del GNL en Argentina con inversiones estratégicas y empleo local

YPF reafirma su plan exportador con barcos licuefactores y Río Negro lidera el futuro del GNL

Río Negro se consolida como epicentro del GNL en Argentina con inversiones estratégicas y empleo local

Por Agroempresario.com

La provincia de Río Negro avanza a paso firme en su consolidación como uno de los grandes polos exportadores de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. Con el Golfo San Matías como eje logístico y estratégico, la reciente decisión de YPF de optar por barcos licuefactores en lugar de una planta terrestre no altera en lo más mínimo las proyecciones de exportación ni los compromisos de inversión asumidos por la compañía estatal.

El anuncio, lejos de representar un retroceso, acelera los plazos previstos y consolida el rol protagónico de la provincia en la ambiciosa agenda energética nacional. Según detalló el gobernador Alberto Weretilneck, "esta decisión no significa ningún cambio en las inversiones previstas desde un primer momento con este megaproyecto para nuestra provincia. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL".

La utilización de barcos como plantas off shore —una opción siempre contemplada desde el inicio del proyecto— permitirá iniciar las exportaciones de GNL a gran escala antes de lo que hubiera sido posible con una planta en tierra. En términos económicos y de desarrollo, el valor agregado del producto continuará beneficiando directamente a la provincia.

Río Negro se consolida como epicentro del GNL en Argentina con inversiones estratégicas y empleo local

Proyectos en marcha y nuevas inversiones

Actualmente, Río Negro tiene en marcha tres iniciativas clave vinculadas al GNL. La primera es impulsada por el consorcio Southern Energy, integrado inicialmente por Pan American Energy (PAE) y la empresa noruega Golar. Este proyecto prevé el montaje en 2027 del barco factoría Hilli Episeyo al sur de Las Grutas. Recientemente se confirmó que se sumará un segundo buque, el MK 2, con llegada prevista en 2028. Juntos, ambos barcos podrán procesar hasta 6 millones de toneladas métricas anuales (MTPA) de GNL.

En paralelo, la etapa 2 del plan Argentina LNG se apoya en un memorando de entendimiento (MOU) firmado entre YPF y Shell, con el objetivo de exportar hasta 10 MTPA. Y en una tercera fase, YPF selló un acuerdo similar con la petrolera italiana ENI, que prevé la exportación de 12 MTPA. De concretarse la llegada anticipada de un nuevo buque licuefactor, esta etapa podría comenzar a operar hacia 2028, adelantando aún más los plazos previstos.

Impacto regional y generación de empleo

El impacto económico y social de estas iniciativas es significativo. “Todos estos proyectos significan la construcción de gasoductos y la generación permanente de necesidad de mano de obra. Estamos convencidos de todo lo que estas inversiones significarán para el crecimiento de Sierra Grande y todo el Golfo de San Matías”, señaló Weretilneck. La demanda de infraestructura asociada —incluyendo logística portuaria, transporte y servicios— abre una ventana de oportunidades para la industria regional y el empleo local.

Además del dinamismo económico, el desarrollo de la industria de GNL en la provincia se alinea con los objetivos energéticos del país: diversificar la matriz, aumentar las exportaciones y posicionar a la Argentina dentro del selecto grupo de proveedores globales de gas natural licuado.

Una apuesta al futuro energético argentino

“Argentina marcha en forma muy firme a incorporarse al mercado global del GNL, y Río Negro será una de las grandes protagonistas de esta nueva realidad. Este proyecto es la punta de lanza para sentar las bases del desarrollo de nuestra provincia. Más inversión es más trabajo y progreso para los rionegrinos”, concluyó el gobernador.

Con una visión estratégica clara, marcos de inversión sólidos y el respaldo de los principales actores energéticos globales, Río Negro reafirma su rol como protagonista clave en el mapa energético del país. La alianza entre Estado y sector privado marca un rumbo promisorio para toda la región patagónica y para el futuro energético de la Argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!