Por Agroempresario.com
El Gobierno de Javier Milei confirmó que avanza en una nueva fase de su plan de reforma del Estado: fusionar organismos públicos y lanzar más medidas de desregulación administrativa a través de decretos. Así lo anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien explicó que la prioridad es eliminar el gasto superfluo y combatir la burocracia que frena la actividad económica.
Tras su reciente visita al Vaticano, Milei inicia una semana intensa en materia política y de gestión. A la interpelación en el Congreso por el caso $Libra, que compromete al jefe de Gabinete Guillermo Francos y al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, se suma un renovado impulso comunicacional: el vocero presidencial Manuel Adorni, también candidato a legislador porteño, retomará las conferencias de prensa para instalar los anuncios en la agenda pública.
Si bien algunos funcionarios del gabinete esperaban una semana de relativa calma, en los últimos días se terminó de definir que Adorni volvió al podio de la Casa Rosada. Aunque estaba previsto que su reaparición fuera este lunes, finalmente la conferencia fue pospuesta y podría concretarse mañana. Adorni no realiza conferencias públicas desde el 3 de abril, cuando anunció que sus apariciones serían destinadas exclusivamente a difundir los actos de gestión.
Entre los principales temas a comunicar figura una batería de decretos que eliminan y fusionan organismos estatales, una medida que en el Gobierno ya consideran madura. Aunque todavía faltan detalles normativos, las principales fusiones y cierres ya están delineados. Según fuentes oficiales, están bajo revisión áreas como el sector aerocomercial —con múltiples entes regulatorios superpuestos—, el transporte terrestre y organismos descentralizados como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sturzenegger, en una entrevista con LN+, criticó el fenómeno por el cual muchos entes autónomos “crearon sus propios trámites” para autofinanciarse, lo que, en su visión, aumentó los costos y trabas para la actividad privada. El ministro planteó que centralizar nuevamente estos organismos permitirá no sólo achicar el Estado, sino también dinamizar la economía.
Otra iniciativa en carpeta es el denominado "proyecto Digesto", revelado por Sturzenegger en una entrevista televisiva. El plan contempla la revisión y depuración del cuerpo normativo argentino, que actualmente incluye 42.000 leyes, 220.000 circulares o resoluciones y 700.000 decretos (de los cuales solo 70.000 están digitalizados). La meta es ambiciosa: derogar normas obsoletas o inútiles que complican la operatoria diaria del sector público y privado.
Esta depuración normativa, aunque estratégica, es de ejecución gradual y no inmediata. Milei instruyó personalmente a Sturzenegger para que cada ministerio identificará regulaciones innecesarias. El objetivo es construir un cuerpo legal moderno y ágil, lo cual forma parte del plan integral de “simplificación estatal” que el Presidente sostiene desde su campaña.
Desde la Secretaría de Comunicación y Medios, que lidera Adorni, entienden que el clima comunicacional es oportuno para lanzar estos anuncios. La relativa estabilidad cambiaria tras la salida del cepo, combinada con un fin de semana largo que reduce la intensidad de las noticias políticas, genera un escenario ideal para reinstalar la agenda de reformas estructurales.
En paralelo, Adorni tendrá una semana cargada de actividad. Esta noche participará como orador en la tradicional cena de la Fundación Libertad, en representación del Gobierno. Milei, que el año pasado compartió el evento con Mauricio Macri, esta vez decidió no asistir para evitar una foto incómoda junto al líder del PRO, con quien mantiene una relación tensa. El distanciamiento se profundizó tras declaraciones recientes de Macri que insinuaron que dirigentes del PRO que se sumaron a La Libertad Avanza fueron “comprados”, algo que irritó profundamente al Presidente.
En este contexto de fricciones internas, la campaña en la Ciudad de Buenos Aires se vuelve aún más estratégica. Milei planea acompañar a Adorni en recorridas barriales este miércoles, reforzando la apuesta electoral. Además, el vocero participará el martes del debate de candidatos porteños, aunque en su entorno reconocen que lo ven como una obligación más que una oportunidad: creen que la sola presencia del Presidente es suficiente para consolidar votos.
El Gobierno también concentra su atención en la interpelación por el caso Libra, prevista para este martes en la Cámara de Diputados. Francos y Cúneo Libarona deberán explicar los pormenores de un escándalo de presunto fraude con criptomonedas. Aunque ni el jefe de Gabinete ni el ministro de Justicia estuvieron involucrados directamente, desde Casa Rosada admiten que la exposición pública es inevitable. No obstante, confían en que la falta de pruebas sólidas y el escaso interés social en el tema contribuirán a diluir su impacto.
En los despachos oficiales relativizan la importancia del episodio. “Incluso quienes se alarmaron inicialmente ya dejaron de prestar atención”, aseguran en Balcarce 50. El Gobierno apuesta a que la estabilidad económica reciente opere como un amortiguador político. “No hacen falta anuncios grandilocuentes cuando la economía marcha acorde al plan”, repiten cerca de Milei.
Ese será precisamente el mensaje que reforzará el ministro de Economía, Luis Caputo, este martes en la ExpoEFI, el principal foro económico del país, que se realiza en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Caputo buscará transmitir tranquilidad a los mercados y ratificar el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal y la liberalización económica.
En suma, la semana que se inicia combina alta intensidad política y un renovado énfasis comunicacional. La apuesta oficial es clara: consolidar la imagen de un Gobierno que “ordena” el Estado, simplifica la vida de los ciudadanos y avanza sin prisa pero sin pausa hacia la transformación profunda prometida en campaña.
Mientras tanto, Milei sigue cultivando su perfil disruptivo, dosificando sus apariciones públicas para reforzar su centralidad simbólica en momentos claves. La combinación de gestión, campaña y relato libertario buscará consolidar el respaldo popular que le permita sostener su ambicioso programa de reformas en los próximos meses.