Logística sudamericana: multimodalismo, sostenibilidad y alianzas estratégicas para el futuro

La logística regional busca ser más eficiente, sostenible y resiliente ante un escenario global complejo

Logística sudamericana: multimodalismo, sostenibilidad y alianzas estratégicas para el futuro
lunes 28 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

El evento logístico sudamericano realizado en Brasil entre el 22 y el 24 de abril reunió a los principales actores del sector, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la actividad logística en la región. Con la participación de autoridades, empresarios y especialistas, la agenda estuvo dominada por tres ejes centrales: el impulso al multimodalismo, la sustentabilidad como condición de negocio y la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas entre el sector público y el privado.

Uno de los principales focos fue la diversificación de la matriz de transporte para reducir los costos logísticos y aumentar la competitividad. Representantes gubernamentales y ejecutivos coincidieron en resaltar los avances en concesiones ferroviarias, portuarias y aeroportuarias, así como en la inversión pública en infraestructura no concesionada. Además, se anunciaron nuevas licitaciones para proyectos de transporte ferroviario de carga y propuestas para transferir tramos inactivos a operadores privados.

El fortalecimiento de las hidrovías también ocupó un lugar destacado en el debate. Se enfatizó la necesidad de modernizar la infraestructura acuática y de crear organismos específicos de regulación, en un esfuerzo por integrar distintos modos de transporte y optimizar los flujos logísticos, especialmente en corredores estratégicos de exportación.

La sustentabilidad ya no es opcional

La dimensión ambiental permeó toda la programación del evento. La sustentabilidad, que hace pocos años era una tendencia emergente, hoy se presenta como una obligación ineludible. En este sentido, se lanzó oficialmente la “Estación del Desarrollo”, una iniciativa que será parte de la COP30 y que tiene como objetivo promover la descarbonización del transporte.

Durante los paneles, expertos y empresarios coincidieron en que integrar prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia corporativa es ahora un requisito para acceder a financiamiento y permanecer competitivo. El mercado financiero prioriza cada vez más a las compañías comprometidas con la mitigación de riesgos ambientales, y el transporte no es la excepción.

Tecnología para una logística más ágil y eficiente

La innovación tecnológica fue otro de los grandes protagonistas del encuentro. Se presentaron soluciones de automatización en centros de distribución, vehículos eléctricos para entregas de última milla, drones para inspecciones automatizadas e inteligencia artificial aplicada a la gestión de flotas.

El crecimiento del e-commerce también impulsó la incorporación de tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada, que optimizan la experiencia de compra y logística para los consumidores. La apuesta por la eficiencia operativa a través de la digitalización es vista como una herramienta clave para adaptarse a un mercado cada vez más dinámico.

Alianzas público-privadas para proyectos estratégicos

La cooperación entre el sector público y el privado fue otro de los ejes centrales. Se destacó que las alianzas estratégicas son fundamentales para concretar proyectos de infraestructura que permitan expandir la capacidad logística de la región.

LOGISTICA

Durante el evento, se firmaron acuerdos internacionales para el intercambio de tecnología portuaria y se avanzó en nuevos modelos de concesión para distintas modalidades de transporte. Aunque el financiamiento estatal creció en los últimos años, los especialistas recalcaron que la inversión privada sigue siendo vital para sostener el ritmo de expansión necesario.

Geopolítica, costos logísticos y nuevas oportunidades

El impacto de los conflictos geopolíticos, la guerra tarifaria y el debilitamiento de las instituciones multilaterales también fueron analizados. Estos factores, advirtieron los expertos, están encareciendo los costos logísticos y complicando el entorno de negocios global.

Sin embargo, también se señaló que la fragmentación de las cadenas globales puede abrir oportunidades para nuevos actores sudamericanos, siempre y cuando se invierta en infraestructura y se mantenga una estrategia de adaptación ágil.

Expansión ferroviaria: prioridad para la competitividad

El desarrollo ferroviario fue identificado como una de las principales palancas para mejorar la competitividad regional. Especialistas destacaron que el transporte ferroviario de carga puede ser hasta tres veces más económico que el transporte vial, y que su ampliación permitiría duplicar su participación en la matriz logística.

No obstante, se reconoció la necesidad de programas de capacitación para formar mano de obra especializada, un aspecto clave para acompañar el crecimiento de este sector.

Mirada de futuro: logística como motor de desarrollo

Tras tres días de intensos debates y presentaciones, quedó claro que la logística es hoy uno de los motores esenciales del crecimiento económico y de la transformación sostenible en Sudamérica. La apuesta por el multimodalismo, la integración de la sustentabilidad como estándar y el fortalecimiento de alianzas estratégicas definirán el rumbo de un sector que debe ser cada vez más eficiente, resiliente y preparado para los desafíos de un mundo en constante cambio.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!