Intensificar cultivos para cuidar el suelo: el modelo que impulsa la nueva agricultura sostenible

Más cultivos al año mejoran la productividad, el carbono orgánico y la estructura del suelo

Intensificar cultivos para cuidar el suelo: el modelo que impulsa la nueva agricultura sostenible
lunes 28 de abril de 2025

Por Agroempresario.com

Aumentar la productividad agrícola y, al mismo tiempo, preservar la salud del suelo es un desafío clave en tiempos de cambio climático y presión sobre los recursos naturales. La intensificación agrícola aparece como una estrategia prometedora para alcanzar ambos objetivos de manera simultánea.

Más que una mera rotación de cultivos, la intensificación propone sumar especies a lo largo del año, con múltiples beneficios: mayor rendimiento, mejor estructura del suelo, aumento del carbono orgánico y protección contra la erosión. Un reciente estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) confirma que este modelo puede transformar la forma de cultivar de manera sostenible.

En su investigación, los especialistas midieron dos variables centrales: la cantidad de carbono orgánico en el suelo y su estabilidad estructural. El carbono orgánico, producto de la descomposición de restos vegetales y animales, no solo mejora la fertilidad y la capacidad de retención de agua, sino que también es un poderoso regulador climático, al actuar como reservorio de dióxido de carbono (CO2).

Intensificar cultivos para cuidar el suelo: el modelo que impulsa la nueva agricultura sostenible

“El carbono orgánico es esencial para la salud del suelo”, explicó Emilia Giustiniani, docente de Manejo y Conservación de Suelos en la FAUBA. “Las rotaciones con mayor cantidad de cultivos aumentan un 7% las reservas de carbono en la superficie y mejoran la estabilidad estructural en un 22%, especialmente en las capas más profundas”, detalló.

La intensificación agrícola también ayuda a romper con el modelo monocultivo, donde una misma especie ocupa los campos de manera reiterada. “El monocultivo empobrece la tierra. Con rotaciones diversas, logramos una mejor cobertura vegetal, lo que protege y refuerza la estructura del suelo”, agregó Giustiniani.

Un análisis de más de 30 investigaciones sobre la Región Pampeana validó que diversificar los cultivos incrementa el carbono orgánico y fortalece la estructura del suelo. Estos factores son fundamentales para enfrentar fenómenos climáticos extremos, como lluvias intensas o sequías prolongadas.

Dentro de las prácticas analizadas, el uso de gramíneas como trigo y maíz ocupa un rol central. Estas especies, al generar mayores residuos vegetales, enriquecen el suelo y fomentan la acumulación de carbono. Además, los efectos positivos de la intensificación se amplifican en el tiempo: rotaciones extendidas por más de nueve años muestran resultados aún más notables en la recuperación y fortalecimiento de los suelos.

“El tiempo es un aliado. Cuanto más sostenido sea el esquema de rotaciones, mayor será la fertilidad y resiliencia del suelo”, destacó la investigadora.

El trabajo de la FAUBA no se limita a la Región Pampeana. El equipo ya está llevando estos principios a nuevas geografías, como la Patagonia, donde los suelos volcánicos presentan desafíos específicos. Allí, la combinación de rotación de cultivos con el uso de abonos orgánicos podría replicar el éxito observado en otras zonas.

“Demostramos que es posible mantener altos rendimientos sin comprometer la salud del suelo”, subrayó Giustiniani. “El desafío ahora es adaptar estos principios a diferentes paisajes agrícolas en todo el país”, concluyó.

La intensificación agrícola se posiciona así como una herramienta estratégica para el futuro de la producción agrícola en la Argentina. Al promover más cultivos, mejorar la fertilidad y proteger el suelo frente a la erosión, ofrece una vía concreta para combinar productividad con sustentabilidad. Frente a los retos que plantea el cambio climático, la diversificación de cultivos no es solo una opción: es una necesidad para preservar la base misma de nuestra agricultura.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!