Argentina proyecta una cosecha histórica de trigo: 96% del área en condición normal a excelente

La Bolsa de Cereales reporta avances positivos en trigo, maíz y sorgo con proyecciones optimistas

Argentina proyecta una cosecha histórica de trigo: 96% del área en condición normal a excelente
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Argentina se encamina a lograr una de sus mejores campañas de trigo de los últimos años. Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 96% del área nacional implantada —equivalente a 6,70 millones de hectáreas— se encuentra en condición normal a excelente. De ese total, el 62% presenta una condición buena a excelente y un 34% se mantiene en situación normal, reflejando el impacto positivo de las recientes mejoras climáticas.

“El clima favoreció la recuperación de parte del área en las regiones afectadas por excesos hídricos, aunque aún se observan anegamientos”, indicó el reporte. En el norte del país, cerca de la mitad del área implantada ya transita desde la etapa de encañazón en adelante. Si bien la oferta hídrica supera la de campañas previas, sería ideal recibir nuevos aportes para sostener el potencial de rendimiento.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan chaparrones sobre el norte argentino el martes 19 de agosto, con acumulados más importantes en Córdoba, centro-sur de Santa Fe y en el norte, noreste y este de Buenos Aires entre ese día y el miércoles.

En el centro y sur del área agrícola, la evolución fenológica del trigo sigue determinada por las temperaturas, lo que mantiene a gran parte del cultivo en estadios vegetativos. Esta etapa será clave para definir los rindes finales en las próximas semanas.

informe

Girasol: avance acelerado de siembra

El cultivo de girasol cubre ya el 12,8% de la superficie proyectada para la campaña 2025/26, que alcanza 2,60 millones de hectáreas, muy por encima del promedio del último lustro (2,0 M/ha). La ausencia de lluvias en la semana no afectó el ritmo de implantación, gracias a una buena humedad en el perfil del suelo.

Maíz: cosecha avanzada y buenos rindes

La cosecha de maíz con destino grano alcanzó el 95% del área estimada para la campaña 2024/25, con un rendimiento promedio nacional de 72,1 qq/ha. En el centro-norte de Córdoba, las labores finalizaron con rindes de 80,4 qq/ha, mientras que en Entre Ríos el promedio fue de 69,4 qq/ha y en el norte de la zona núcleo pampeana alcanzó los 93,9 qq/ha.

En el centro y sur de Buenos Aires, donde el avance de cosecha es del 83,9%, el rinde medio se ubica en 69,4 qq/ha. La proyección total de producción se mantiene en 49 millones de toneladas. Paralelamente, ya se relevan los primeros lotes sembrados de maíz para la campaña 2025/26 en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, favorecidos por temperaturas adecuadas y buena disponibilidad de agua.

informe

Sorgo: cosecha finalizada con rendimiento estable

La cosecha de sorgo granífero concluyó en todo el país con un rendimiento promedio de 35,1 qq/ha, muy similar al promedio de las últimas cinco campañas (35,8 qq/ha). En la zona núcleo, los rindes fueron de 57 qq/ha y en el centro-norte de Córdoba de 52,8 qq/ha, destacándose como las regiones más productivas.

En contraste, las áreas de mayor superficie implantada —NEA y centro-norte de Santa Fe— sufrieron estrés hídrico durante el crecimiento, con rendimientos de 26,5 y 32,4 qq/ha respectivamente. En total, la producción final de sorgo se estima en 3,1 millones de toneladas, superando en 100.000 toneladas lo registrado en la campaña anterior.

iniforme

Perspectivas

La combinación de buenos indicadores en trigo, un avance sólido en girasol y un maíz con rindes destacados posiciona a Argentina con perspectivas favorables para la presente campaña agrícola. El comportamiento climático en las próximas semanas será determinante para consolidar estos resultados, especialmente en el trigo, donde las fases críticas están próximas.

Con un mercado internacional que mantiene alta la demanda de cereales y oleaginosas, estos volúmenes permitirán mejorar la oferta exportable y fortalecer el ingreso de divisas al país, al tiempo que garantizan el abastecimiento del mercado interno.

informe



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!