Mercado global de carne vacuna: EE. UU., Brasil y China redefinen el comercio internacional

Los cambios en EE. UU. y la demanda global redefinen el comercio de carne vacuna, con impactos en Brasil, China y Argentina

Mercado global de carne vacuna: EE. UU., Brasil y China redefinen el comercio internacional
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El mercado global de carne vacuna atraviesa un período de alta volatilidad, generado por decisiones políticas en Estados Unidos y la evolución de la demanda internacional. Los recortes magros que solían llegar desde Brasil hacia EE. UU. han sido impactados por aranceles de hasta el 50%, mientras que el país norteamericano enfrenta su rodeo más pequeño en 75 años, lo que obliga a productores y exportadores a reorganizar sus estrategias comerciales a nivel mundial.

Estados Unidos: un mercado en transformación

El rodeo vacuno estadounidense se encuentra en niveles históricamente bajos, con una limitada retención de vaquillonas y costos de producción elevados debido a años de sequías y alta inflación en insumos. Según Beef Central, la recomposición del stock será lenta, lo que mantiene altas las necesidades de importación y genera presión sobre los precios internos de carne vacuna.

Para el especialista uruguayo Rafael Tardáguila, el manejo de las vaquillonas en EE. UU. marca un cambio de fase en el ciclo ganadero: la oferta seguirá ajustada y la producción baja, tanto en 2025 como en los próximos años, manteniendo la dependencia de importaciones estratégicas. La expectativa es que hasta comienzos de 2026, el stock de vacas se mantenga estable, reflejando los mínimos históricos del país.

carne

Impacto de las políticas de Trump

Las decisiones del presidente estadounidense han modificado la dinámica del comercio de carne vacuna, afectando directamente a los proveedores internacionales. Las restricciones arancelarias complican la colocación de los recortes magros brasileños en EE. UU., generando un exceso de oferta que Brasil deberá redirigir hacia otros destinos. Las empresas frigoríficas brasileñas, como JBS y Marfrig, están presionando al Congreso y al gobierno estadounidense para que eximan su carne vacuna de los aranceles de castigo.

Aproximadamente el 65% del consumo de carne en EE. UU. se concentra en hamburguesas, que combinan carne local con carne brasileña magra. Esta complementariedad estratégica convierte a la proteína del Mercosur en un insumo crucial para la industria alimentaria estadounidense. Entre 2021 y 2025, Estados Unidos triplicó sus importaciones de carne bovina brasileña, especialmente beef trimmings, utilizados en carne picada.

Brasil y la búsqueda de nuevos mercados

El cierre parcial del mercado estadounidense obliga a Brasil a buscar alternativas de exportación. Según Steiner Consulting, las exportaciones de carne vacuna brasileña hacia EE. UU. podrían caer un 70% en el primer semestre, obligando a redirigir casi 140 mil toneladas hacia otros destinos, principalmente Uruguay y Argentina, mientras que Australia y Nueva Zelanda mantienen su participación en mercados asiáticos y europeos.

El Banco do Brasil y otras instituciones del sector destacan la competitividad de la carne brasileña frente a otros productores globales, lo que permitirá colocar parte de la producción en mercados alternativos y mitigar parcialmente el impacto del arancel estadounidense.

trump

La situación en China y Asia

China continúa siendo un mercado estratégico, aunque la recuperación del consumo será gradual en la segunda mitad de 2025. La producción local alcanzó niveles récord de 3,42 millones de toneladas en el primer semestre, generando presión sobre importadores y estabilizando precios a la baja. Durante la primera mitad del año, China importó 1,3 millones de toneladas de carne bovina, un 9% menos que en 2024, y Brasil mantuvo una participación del 47% del total.

Las investigaciones antidumping y la revisión de certificados de exportación condicionan la dinámica de importaciones en China. EE. UU. espera la renovación de certificados para casi 400 instalaciones, lo que sigue limitando sus exportaciones hacia el gigante asiático.

Factores que condicionan el mercado global

Entre los elementos que influyen en la evolución del mercado destacan:

  • La menor producción de vacas y toros de engorde en EE. UU., que mantiene la demanda de importaciones elevada.
     
  • La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, limitando la llegada de recortes magros brasileños.
     
  • La presión de la industria frigorífica brasileña para mantener su cuota de mercado en EE. UU.
     
  • La recuperación lenta del consumo en China y la mayor oferta brasileña en Asia.
     
  • La fluctuación de los tipos de cambio y políticas comerciales internacionales que afectan los precios de exportación.
     

El escenario global presenta altos niveles de incertidumbre para los productores y exportadores. La combinación de oferta ajustada, demanda sólida y aranceles proteccionistas genera un contexto de precios récord, especialmente en productos como carne picada y cortes magros.

carn

Proyección de los principales actores

Según estimaciones de JBS, la mejora del ciclo ganadero estadounidense recién se espera a fines de 2027, mientras que Marfrig y otras compañías del Mercosur estudian diversificar sus destinos de exportación. La expectativa es que EE. UU. mantenga su papel de motor del comercio global de carne vacuna, desplazando a China en la influencia sobre precios y volumen de compras.

En este marco, los ganaderos estadounidenses enfrentan decisiones críticas: vender su hacienda a precios récord o mantenerla en el negocio sin certezas sobre la reposición de rodeos. Un productor local comentó: “Muchos veteranos ven este momento ideal para cerrar y hacerse de buen dinero, aunque otros prefieren mantener la actividad ante la alta demanda futura”.

América Latina: ajustes y oportunidades

Argentina, como proveedor del Mercosur, podría ver incrementada su participación en mercados secundarios de EE. UU., especialmente ante la reducción de los envíos brasileños. Uruguay se perfila como otro destino clave para suplir parcialmente la demanda estadounidense, lo que refleja la interdependencia regional en la exportación de carne vacuna.

Brasil, por su parte, mantiene un ritmo sólido de exportaciones a pesar de los aranceles, con proyecciones que podrían superar las 320.000 toneladas en agosto, superando los niveles de julio de 2025. Esto evidencia la capacidad del país para adaptarse a cambios regulatorios y mantener competitividad global.

carne

El futuro del comercio de carne vacuna

El mercado global de carne vacuna continuará siendo volátil en 2025 y 2026, condicionado por decisiones políticas en EE. UU., la evolución del rodeo norteamericano, la oferta de Brasil y la demanda de China. Los exportadores deberán redirigir flujos comerciales, optimizar logística y diversificar mercados para sostener sus ingresos y presencia global.

Los factores económicos, climáticos y regulatorios jugarán un rol clave. La necesidad de equilibrio entre oferta y demanda, junto con políticas arancelarias y de comercio internacional, marcará los precios y la disponibilidad de carne vacuna en distintos destinos.

En este contexto, la cooperación regional, la planificación estratégica y la adaptación a cambios repentinos en políticas externas serán fundamentales para los productores y exportadores de Brasil, Argentina, Uruguay y otros países del Mercosur.

La situación también resalta la importancia de la Hidrovía Paraná–Paraguay y otros corredores logísticos para la exportación eficiente de carne y productos agroindustriales, reforzando la necesidad de infraestructura y conectividad en la región.

En síntesis, el mercado global de carne vacuna enfrenta desafíos y oportunidades simultáneamente: la presión de EE. UU., la capacidad exportadora de Brasil y la demanda asiática definen un tablero complejo que requerirá decisiones estratégicas por parte de productores, frigoríficos y gobiernos, con impactos directos en la oferta, los precios y la competitividad internacional.

carne



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!