Por Agroempresario.com
Las cuatro entidades que componen la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro) se reunieron este lunes con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y volvieron a exigirle al presidente Javier Milei la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Este pedido se realiza a solo un mes del 30 de junio, fecha en la que concluiría la baja temporal de las mismas.
La jornada de trabajo, organizada por las entidades agropecuarias, incluyó una serie de paneles sobre las perspectivas económicas del sector, con la participación de destacados disertantes, como el economista especializado en agroindustria David Miazzo, el presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea, Osvaldo Giordano, y el periodista y analista Sergio Suppo. Además, se llevó a cabo una charla abierta con productores y dirigentes locales, quienes compartieron sus visiones sobre la situación actual del agro.
En su encuentro con Llaryora, los dirigentes de la Mesa de Enlace nacional y provincial expresaron una vez más la necesidad urgente de eliminar las retenciones a las exportaciones. Según las gremiales del sector, este reclamo responde a un pedido histórico para recuperar competitividad, fomentar inversiones y promover el desarrollo del país a través de un campo más fortalecido.
“La eliminación de las retenciones es clave para mejorar la competitividad del sector agropecuario y generar crecimiento. Este es un pedido que hemos repetido muchas veces, y seguimos luchando por ello”, señaló Nicolás Pino, presidente de la SRA, quien también destacó la importancia de un diálogo continuo con el Gobierno y las autoridades provinciales para abordar los desafíos que enfrenta el sector.
Por su parte, Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro) y Carlos Castagnani (CRA) se sumaron a las declaraciones, subrayando la importancia de mantener una agenda de trabajo conjunto que permita a los productores continuar con su rol de motor del crecimiento nacional. Además, Pino resaltó que otros problemas, como la infraestructura deficitaria y los cuellos de botella en el transporte y biocombustibles, siguen siendo desafíos importantes para el sector.
El encuentro evidenció la determinación del agro de continuar con su lucha por un marco de políticas públicas que favorezca la competitividad y el desarrollo sostenible del sector.