Descubren en el ADN del trigo una clave genética para mejorar el rendimiento hasta un 5 %

Investigadores del INTA hallaron una región genómica que aumenta el número de granos por espiga

Descubren en el ADN del trigo una clave genética para mejorar el rendimiento hasta un 5 %
jueves 01 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un avance de relevancia internacional, un equipo de investigación del INTA Pergamino (Buenos Aires) identificó y validó una región específica del ADN del trigo que permite aumentar el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga. Este descubrimiento tiene el potencial de incrementar el número de granos por espiga hasta en un 7 %, lo que se traduce en un aumento del rendimiento global del cultivo de hasta un 5 %, un logro clave para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria a nivel mundial.

El trigo (Triticum aestivum L.) es uno de los cultivos más importantes a escala global, y su productividad resulta vital ante la creciente demanda de alimentos. Según explicó Fernanda González, especialista del INTA y líder de la investigación, el rendimiento del trigo depende de diversos factores ecofisiológicos y genéticos, como el número de granos por espiga, el peso de mil granos y el número de espigas por unidad de área. "La comprensión de estas relaciones permitió diseñar estrategias de mejoramiento genético más eficaces", aseguró.

Los investigadores centraron su estudio en identificar los QTL (Quantitative Trait Loci), regiones del genoma asociadas a características complejas de los cultivos. Leonardo Vanzetti, investigador participante del proyecto, detalló: “Determinamos cuál es la región genómica que está directamente vinculada a la fertilidad de la espiga. Los cultivares de trigo presentan variantes genéticas que, en algunos casos, mejoran esta característica y, en otros, no”.

campo

El equipo analizó la influencia de dos regiones específicas del ADN: QFEm.perg-3A y QFFE.perg-5A. Ambas están asociadas a la eficiencia reproductiva y al rendimiento del trigo, pero el estudio reveló que la región QFFE.perg-5A mostró un efecto positivo más consistente. “QFFE.perg-5A mejoró significativamente la eficiencia reproductiva en todos los ambientes estudiados, logrando un aumento promedio del 7 % en el número de granos por espiga y del 5 % en el rendimiento total”, explicó Nicole Pretini, investigadora del INTA y coautora principal del trabajo.

Por su parte, el QFEm.perg-3A también demostró potencial para incrementar el rendimiento, aunque su desempeño estuvo más influenciado por las condiciones ambientales, lo que sugiere que su efectividad podría variar según el lugar y las condiciones de cultivo.

El hallazgo representa una oportunidad estratégica para los programas de mejoramiento genético de trigo, ya que permitirá aumentar el rendimiento de manera sostenible. “Integrar herramientas de genética molecular y ecofisiología en la selección de nuevas variedades podría ser clave para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro”, remarcó González.

Otro dato relevante del estudio es que solo el 24 % de las variedades comerciales de trigo actuales contienen el alelo favorable de QFFE.perg-5A. “Esto muestra que su aprovechamiento en los programas de mejoramiento ha sido escaso hasta ahora”, advirtió la especialista. Como ejemplo, destacó que la variedad Baguette 19 posee una constitución genética favorable en esta región, en contraste con otras variedades que carecen de este rasgo.

Con esta nueva herramienta genética, el INTA da un paso significativo hacia una agricultura más eficiente, resiliente y productiva.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!