Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Rafael Nadal desembarca en Argentina con su cadena de hoteles de lujo y apuesta al mercado premium

Meliá Hotels invertirá US$ 200 millones y planea abrir 12 hoteles, uno bajo la marca ZEL junto a Nadal

Rafael Nadal desembarca en Argentina con su cadena de hoteles de lujo y apuesta al mercado premium
viernes 02 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com
La industria del turismo de lujo en Argentina se prepara para recibir un nuevo protagonista de peso. Meliá Hotels International, una de las principales cadenas hoteleras del mundo, anunció una inversión de US$ 200 millones para desarrollar siete nuevos hoteles en el país durante los próximos cinco años. Entre los proyectos más destacados se encuentra la llegada de la marca ZEL, un emprendimiento conjunto entre Meliá y el legendario tenista Rafael Nadal, que tendrá su primera sede urbana en Argentina.

Este ambicioso plan no solo implica la expansión territorial de la compañía, sino también la consolidación de un modelo de negocios que busca posicionarse en el segmento premium del turismo. Con cinco hoteles actualmente operativos —tres propios y dos franquiciados—, Meliá prevé alcanzar una docena de establecimientos, apuntando a destinos estratégicos como Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.

rafa nadal

“El mercado argentino tiene un volumen importante, con buen poder adquisitivo, y avanzó mucho en cuanto al refinamiento del mercado de lujo”, afirmó Víctor Donmez, Managing Director Latam de Meliá Hotels International. Según explicó, la clave está en el equilibrio entre el turismo local y el internacional. Actualmente, el 40% de sus ingresos en el país provienen de turistas nacionales y el 60% del extranjero, una proporción que refleja el atractivo de Argentina como destino global.

Uno de los pilares del proyecto es la marca ZEL, una colaboración entre Meliá y Rafael Nadal que ya cuenta con hoteles en Mallorca, Costa Brava y Punta Cana. En Argentina, el nuevo establecimiento será el primero en un entorno urbano y marcará el desembarco de esta marca fuera de los destinos de playa. “Este será el primer ZEL con un concepto urbano”, detalló Donmez, quien también adelantó que la expansión continuará en Madrid.

El modelo de negocio que impulsa esta expansión está basado principalmente en franquicias, un esquema que permite adaptarse con mayor flexibilidad a los desafíos del contexto económico argentino. En este sentido, Donmez destacó que, a pesar de la volatilidad macroeconómica del país, Meliá mantiene una mirada de largo plazo. “Tenemos más de 30 años en la Argentina. La economía siempre tiene ciclos, pero el balance del negocio ha sido positivo. Tuvimos momentos buenos, malos y regulares, pero siempre logramos buenos resultados”, señaló.

rafa nadal

Este enfoque pragmático también reconoce las diferencias de rentabilidad entre mercados. Mientras que en destinos como el Caribe se pueden alcanzar retornos del 8% al 15% anual, en Argentina la rentabilidad oscila entre el 3% y el 7%, dependiendo del contexto macroeconómico. “Las inversiones en Argentina nunca fueron para pagar rápido”, sostuvo Donmez, en una muestra de realismo empresarial.

El primer paso concreto de esta nueva etapa de expansión se dio con la inauguración de Casa Lucía, un hotel ubicado en el emblemático edificio del ex Sofitel Arroyo, en la Ciudad de Buenos Aires. El grupo español tomó el control del inmueble hace un mes, luego de una inversión previa de US$ 7 millones en refacciones, a la que se sumará otro millón en 2025. Este establecimiento es considerado el puntapié inicial del nuevo plan de negocios en el país.

Con una ocupación promedio del 65% y una clara orientación al turismo internacional, Casa Lucía se posiciona como un modelo replicable en otras ciudades argentinas. En 2023, el 60% de los huéspedes fueron turistas extranjeros, y la meta es elevar ese porcentaje al 70%. En este esquema, el tipo de cambio juega un rol fundamental. “Las subas y bajas impactan más en los turistas regionales, como los brasileños, pero en el segmento alto en el que nos movemos el impacto es menor”, explicó Donmez.

El peso del turismo brasileño para Argentina es significativo: representa el 35% del total de visitantes internacionales. En contraste, mercados como Brasil o México tienen un perfil diferente, donde el 90% del turismo es interno. Este dato refuerza la importancia de diseñar una oferta de lujo que combine la atracción de visitantes extranjeros con la consolidación del mercado local.

Dentro del plan maestro, ya se encuentran en marcha otras iniciativas destacadas. En Ushuaia, Meliá desarrollará un Hotel Gran Meliá, y en Costa del Este avanzará con un Innside, ambos en asociación con el Grupo Almarena. Este modelo de colaboración podría replicarse en otras ciudades identificadas como prioritarias por la compañía.

rafa nadal

Una vez completado el proyecto con los 12 hoteles en funcionamiento, la facturación de Meliá en el país pasaría de los actuales US$ 70 millones a alrededor de US$ 300 millones. Este salto no solo refleja el impacto económico directo en el sector hotelero, sino también el potencial de generación de empleo, impulso a las economías regionales y fortalecimiento del posicionamiento internacional de Argentina como destino de turismo de alta gama.

En un contexto en el que muchas empresas adoptan una actitud cautelosa frente a la incertidumbre económica, Meliá apuesta por la expansión, el lujo y el deporte como ejes de su crecimiento. La sociedad con Rafael Nadal no es solo una movida de marketing: representa una visión compartida de excelencia, resiliencia y confianza en el potencial de la Argentina.

Mientras las obras avanzan y los proyectos toman forma, el mercado hotelero nacional se prepara para una transformación que podría posicionar al país como un polo clave en la estrategia internacional de Meliá. Y con la marca ZEL en el horizonte, el sello Nadal empieza a dejar su huella más allá de las canchas de tenis: ahora también lo hará en las rutas del turismo de élite.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!