Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Mercado Libre bajo la lupa: envíos gratuitos en Brasil tensionan márgenes operativos

La firma crece en Argentina, Brasil y México, pero envíos gratis en Brasil presionan sus márgenes operativos

Mercado Libre bajo la lupa: envíos gratuitos en Brasil tensionan márgenes operativos

Por Agroempresario.com 

Mercado Libre se prepara para presentar su balance del segundo trimestre de 2025 con un fuerte crecimiento de volumen de operaciones (GMV) en Argentina, Brasil y México. Pese al avance en la monetización, los analistas advierten que las nuevas políticas de envíos gratuitos en Brasil podrían encarecer los costos logísticos y afectar la rentabilidad operativa, en particular ante la creciente competencia de Shopee.

Crecimiento robusto del GMV

Argentina continúa siendo el motor de crecimiento: el GMV en dólares habría subido entre un 72 % y un 83 % interanual, impulsado por elevada demanda interna y mejor rendimiento comercial. Se estima que el país aporta hasta el 39 % de las ganancias totales del trimestre, contribuyendo al resultado del EBIT global del holding.

Mercado Libre bajo la lupa: envíos gratuitos en Brasil tensionan márgenes operativos

En Brasil, el GMV en moneda local registraría un aumento de entre 30 % y 32 % anual. Este incremento se atribuye a la venta de más unidades (+28 % a +38 % YoY), aunque con menor ticket promedio debido a la estrategia en productos de bajo precio.

Por su parte, en México el GMV crecería alrededor del 25 % interanual, impulsado por campañas promocionales como la Hot Sale y mejoras en monetización.

Envíos gratuitos en Brasil y presión sobre márgenes

La medida más relevante provino de Brasil, donde Mercado Libre redujo el umbral para envíos gratuitos de R$ 79 a R$ 19, además de bajar los costos de envío para vendedores con productos entre R$ 79 y R$ 200. Esta movida busca disputarle el mercado de bajo costo a Shopee, pero con un efecto inmediato sobre la logística y los resultados.

  • Se estima un impacto negativo de hasta USD 250 millones anuales en ingresos operativos.
     
  • En el segundo trimestre de 2025, el EBIT podría caer entre USD 60 y USD 120 millones por este ítem.
     
  • La contribución logística podría representar hasta el -3,6 % del GMV trimestral.
     

Fortalecimiento de la unidad fintech

Dentro del negocio financiero, la cartera de créditos alcanzaría USD 8.700 millones, con un predominio de las tarjetas que cubren el 43 % del total. El margen NIMAL rondaría el 22 %, ligeramente por debajo del nivel anterior por presiones competitivas.

En términos generales, el volumen total de pagos (TPV) creció un 38 % anual, mientras los ingresos por publicidad superarían los USD 320 millones, representando el 2,2 % del GMV.

Proyecciones de utilidades y visión de los analistas

  • Goldman Sachs proyecta un EBIT de USD 821 millones con margen del 12.3 %, por debajo del consenso del mercado.
     
  • Citi anticipa un EBIT 6 % inferior al consenso, con observaciones sobre la mezcla de productos de menor margen.
     
  • Morgan Stanley confía en un EBIT de USD 890 millones (+23 % interanual), respaldado por la solidez en Argentina, crédito y publicidad. Destaca que los ingresos financieros y publicitarios pueden financiar la expansión logística.
     

Competencia agresiva y respuesta defensiva

Analistas coincidieron en que los cambios recientes representan una estrategia defensiva frente a Shopee, que viene capturando participación en el segmento de productos baratos. Sin embargo, Puerto Libre sigue consolidando su liderazgo.

Mercado Libre bajo la lupa: envíos gratuitos en Brasil tensionan márgenes operativos

Morgan Stanley señaló que el crecimiento en áreas de alta rentabilidad (crédito y ads) permite autofinanciar los costos logísticos sin sacrificar resultados futuros.

Equilibrio entre crecimiento y rentabilidad

Mientras los márgenes operativos enfrentan presión, la compañía destaca su expansión sostenida en los principales mercados y el crecimiento fintech como palancas de valor. Los analistas mantienen una percepción positiva a largo plazo, manteniendo recomendaciones de compra para las acciones de la firma.

Las inversiones estratégicas logran compensar parcialmente los costos asociados a la ofensiva logística, mientras que el crecimiento robusto en Argentina y México compensa temporalmente las pérdidas de margen en Brasil.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!