Por Agroempresario.com
En una apuesta concreta por la economía circular y la sostenibilidad urbana, Mondelez International y L’Oréal Groupe Argentina lanzaron RUTAmbiental, un programa público-privado que busca mejorar la trazabilidad y el recupero de materiales reciclables en distintos municipios del país.
La iniciativa, que combina tecnología, articulación institucional y compromiso empresarial, ya está activa en una docena de localidades y proyecta recuperar más de 2.000 toneladas de materiales reciclables para fin de 2025. En el centro del proyecto está la plataforma digital Recycoin, que permite un seguimiento completo de los residuos: desde su origen en hogares y comercios, hasta su tratamiento y transformación en nuevos productos.
El programa fue desarrollado junto con la Red de Innovación Local (RIL), una organización que articula esfuerzos de gobiernos municipales en todo el país, y se posiciona como una herramienta de cambio concreto para mejorar la eficiencia en las políticas de reciclado.
“La economía circular es fundamental para un futuro sostenible. Este programa busca minimizar residuos, optimizar recursos y fomentar la innovación”, explicó Sol Tacchella, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Mondelez.
La tecnología implementada por Recycoin no solo asegura la trazabilidad de cada material reciclado, sino que permite a los gobiernos locales escalar la operación sin depender de grandes inversiones en infraestructura. Además, la plataforma integra a actores clave como cooperativas de recicladores, empresas y municipios, fomentando la responsabilidad compartida.
Uno de los diferenciales de RUTAmbiental es su diseño digital, que incluye aplicaciones móviles para operarios, ciudadanos y funcionarios, junto con un portal administrativo completo para cada municipio. Esta arquitectura permite una gestión ágil, con datos en tiempo real y monitoreo del impacto ambiental.
“Estamos convencidos del poder de la colaboración para generar transformaciones reales”, sostuvo Sofía Noguer, coordinadora de Ciudades Circulares de RIL. Según la organización, el objetivo del programa es establecer un nuevo estándar en políticas públicas de reciclaje, con foco en la medición y mejora continua.
Durante su fase piloto en 2024, el programa logró recuperar 600 toneladas de materiales reciclables. Ahora, con su expansión a 12 municipios, el objetivo es superar las 2.000 toneladas en 2025, con trazabilidad completa y participación activa de todos los actores involucrados.
“El sistema de economía circular que promovemos fomenta eficiencia, inclusión y sustentabilidad. En este sentido, RUTAmbiental representa un salto cualitativo en cómo entendemos y operamos el reciclaje en la Argentina”, subrayó Cristian Márquez, cofundador de Recycoin.
Para L’Oréal, este programa es parte de su compromiso global con el medio ambiente y la innovación responsable. “En L’Oréal Groupe, creemos que la sustentabilidad es un compromiso colectivo. Esta colaboración demuestra cómo la tecnología, la inclusión y la articulación público-privada pueden generar soluciones escalables con impacto ambiental, económico y social positivo”, expresó Mariana Petrina, directora de Comunicación y Sustentabilidad de la compañía.
“Cuidar el planeta también es crear belleza”, agregó, reafirmando el enfoque holístico que sostiene la visión de la empresa sobre desarrollo sostenible.
La presentación oficial del programa contó con la participación de diversos referentes del sector público, como los diputados Guillermo Snopek y Martín Maquieyra, la directora nacional de Evaluación y Control Ambiental, Candela Nassi, y el subsecretario de Ambiente, Fernando Brom. El apoyo institucional refuerza el carácter federal e inclusivo del proyecto.
“El trabajo conjunto entre el sector privado, los municipios y la sociedad civil es clave para implementar políticas sostenibles que perduren en el tiempo”, señalaron desde el Ministerio de Ambiente durante el lanzamiento.
Desde 2014, RIL trabaja con gobiernos locales en todo el país promoviendo mejores condiciones de vida a través de la innovación y la colaboración. Su experiencia fue clave para adaptar la plataforma a realidades municipales muy diversas y facilitar su implementación sin grandes barreras técnicas ni burocráticas.
RUTAmbiental no solo representa una mejora en la gestión de residuos, sino que se propone como un modelo de economía circular replicable y escalable. Su éxito radica en integrar tecnología, compromiso social e inteligencia operativa para transformar lo que tradicionalmente se consideró un problema —la basura— en una oportunidad concreta de desarrollo económico, inclusión y reducción del impacto ambiental.