Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Después del fuego: cómo productores pueden restaurar la tierra y proteger su ganado

INTA recomienda prácticas para proteger el suelo, restaurar vegetación y cuidar al ganado tras incendios

Después del fuego: cómo productores pueden restaurar la tierra y proteger su ganado
viernes 02 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com
 

Luego de los devastadores incendios ocurridos en Epuyén (Chubut) y Mallín Ahogado (Río Negro), la Comarca Andina enfrenta el enorme desafío de restaurar la tierra y proteger la producción agropecuaria. Miles de hectáreas fueron arrasadas por el fuego, afectando no solo a los ecosistemas naturales, sino también a quienes dependen de ellos para su sustento. Frente a este escenario, especialistas del INTA Patagonia Sur trabajan junto a productores locales para implementar estrategias clave de recuperación del suelo y manejo del ganado.

Suelo: proteger para regenerar

El primer paso tras el fuego es proteger el suelo de la erosión y favorecer su regeneración natural. Para ello, el INTA recomienda sembrar especies anuales de rápido crecimiento, como leguminosas, cereales y gramíneas, que ayudan a fijar el suelo, retener la humedad y evitar la pérdida de nutrientes. Estas coberturas vegetales cumplen una función vital en la recuperación de los terrenos afectados.

Otro punto crucial es evitar el pastoreo en las zonas quemadas. La presencia de animales puede retrasar la regeneración vegetal y acelerar el deterioro del suelo. En áreas con pendiente, se sugiere colocar ramas o troncos de forma perpendicular a la pendiente, lo que reduce el escurrimiento del agua y minimiza la erosión.

También se destaca la importancia de respetar los tiempos naturales del bosque. Muchas especies nativas, como el ñire, maqui, pañil y radal, tienen la capacidad de rebrotar desde la base. Por eso, se aconseja no cortar árboles ni arbustos hasta después de dos otoños, ya que la intervención prematura puede obstaculizar su recuperación. En caso de requerir reforestación, debe realizarse durante el primer otoño posterior al incendio.

Después del fuego: cómo productores pueden restaurar la tierra y proteger su ganado

Ganadería: ajustes estratégicos

El manejo del ganado en campos afectados requiere decisiones cuidadosas. El INTA aconseja reducir la carga ganadera, priorizando a madres y reproductores sanos, y descartando animales débiles o con problemas de salud. También se sugiere el destete anticipado para aliviar a las madres y optimizar el uso de los recursos disponibles.

Ante la escasez de pasturas, se debe recurrir a suplementación forrajera. Se recomienda administrar 1 kg de pasto por día a cada oveja y 5 kg por día a cada vaca, además de revisar la calidad del agua en las aguadas, especialmente aquellas estancadas.

En cuanto a la salud del ganado, es fundamental observar signos de quemaduras, irritaciones o lesiones en pezuñas y ubres. Cualquier anomalía debe ser atendida por un veterinario para evitar complicaciones mayores.

Restauración con paciencia

La recuperación del ecosistema requiere tiempo, planificación y mínima intervención humana. Se recomienda restringir la circulación de personas, animales y vehículos por al menos dos otoños, y evitar la extracción de troncos o leña en ese período, ya que estos elementos quemados contribuyen a la regeneración del suelo.

Los incendios dejan secuelas profundas, pero con un enfoque técnico y respetuoso del entorno, es posible restablecer el equilibrio natural y reactivar la producción agropecuaria. Cada acción coordinada entre productores, técnicos e instituciones representa un paso firme hacia un territorio más resiliente y preparado frente a futuras adversidades.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!