Ecosistemas Agrícolas / Soja / Política Mercados Márgenes

La soja cerró en baja antes del fin de semana largo y los cereales mostraron señales positivas

La soja perdió U$S10 en Rosario, mientras el maíz y el trigo repuntaron en el mercado de Chicago

La soja cerró en baja antes del fin de semana largo y los cereales mostraron señales positivas
viernes 02 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com  

En una jornada marcada por la presión bajista del mercado internacional, la soja cerró este miércoles con una pérdida diaria de U$S10 (3,85%) y cotizó a U$S250 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. El mercado local se prepara para un fin de semana largo, dado que la operatoria recién se retomará el lunes 5 de mayo, y el contexto general no deja señales alentadoras para la oleaginosa.

Comparado con el cierre del viernes 25 de abril, cuando la soja se negociaba a U$S267, la caída acumulada fue de U$S17, es decir, un retroceso del 6,37%. La presión se sintió tanto en el mercado argentino como en el de Chicago, donde la oleaginosa bajó U$S2,57 para ubicarse en U$S380,21 por tonelada en el contrato de entrega a mayo, con una merma semanal de 1,43%.

soja

“Con la cosecha a pleno en la región central y la demanda de cupos al máximo, la operatoria de soja estuvo centrada en las entregas cercanas y se ofrecían U$S250 en el segmento disponible”, comentó Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, en diálogo con TN.

En la operatoria a término en Matba-Rofex, los contratos a mayo de 2025 retrocedieron hasta U$S268,70 por tonelada, mientras que las posiciones a julio de 2025 subieron a U$S281,70. Paralelamente, el dólar mayorista, utilizado para la liquidación de divisas de exportación, aumentó un 0,43%, negociándose a $1165.

Factores climáticos y dinámicas regionales

El clima en el Medio Oeste estadounidense suma presión bajista a los precios de la soja. “Se prevé la continuidad de las labores de siembra en los próximos días, con pocas lluvias entre el sábado 3 y el miércoles 7 de mayo”, explicó Irazuegui. Salvo algunas precipitaciones en el norte de Wisconsin y Minnesota, el resto de la principal región productiva se mantendría seco, favoreciendo el avance de las tareas de implantación de la nueva campaña 2025/26.

En el Cono Sur, la cosecha de soja también avanza con buen ritmo. En Argentina, la trilla alcanza el 24% del área sembrada. “La cosecha avanza a paso firme y sólo aminoró su marcha en aquellas zonas que presentaron lluvias y lloviznas durante el fin de semana”, detalló Irazuegui. Los mayores progresos se observan en el sur de Córdoba y Santa Fe, norte de Buenos Aires y oeste de Entre Ríos, zonas tradicionalmente clave para el cultivo.

soja

Los rendimientos, por el momento, superan las expectativas en varios lotes del núcleo productivo, aunque aún se observa un retraso respecto de la media histórica para fines de abril. “Se han materializado algo más de 5 millones de toneladas en los últimos seis días”, añadió el especialista.

En Uruguay, donde la cosecha también avanza con fluidez, los mejores campos en el departamento de Soriano reportan resultados de alrededor de 40 quintales por hectárea, aunque el promedio general se estima en 30 quintales.

Escenario internacional

Más allá de los factores climáticos, el contexto internacional también juega su parte. Sigue sin resolverse la tensión comercial entre China y Estados Unidos, un elemento que mantiene latente la volatilidad en los mercados agrícolas.

Mientras la soja cedió posiciones, los cereales tuvieron una jornada positiva en Chicago. El trigo subió U$S2,66 y cerró a U$S188,50 por tonelada en el contrato a mayo, mientras que el maíz ganó U$S2,56, llegando a U$S183,95 por tonelada.

soja

“El maíz cotizó en sentido inverso y recapturó parte de las pérdidas anotadas en la rueda precedente”, analizó Irazuegui. La demanda internacional brindó impulso: industriales de Corea del Sur concretaron la importación de un cargamento de aproximadamente 65.000 toneladas de maíz estadounidense, destinado a alimentación animal, lo cual alentó la recuperación de precios. Además, Estados Unidos confirmó una nueva exportación de 120.000 toneladas, aunque aún no se precisó el destino de esa operación.

El trigo también fue protagonista de un repunte, apoyado en parte por la misma dinámica comercial. Corea del Sur cerró la compra de otro cargamento de 65.000 toneladas, en este caso de grano de calidad forrajera. Esta operación fue abierta a múltiples orígenes, incluyendo a EE.UU., Australia, Canadá o la Unión Europea.

En paralelo, la guerra en Ucrania continúa afectando el comercio global de granos. Según datos preliminares, las exportaciones ucranianas de trigo cayeron en abril a 750.000 toneladas, frente a las 1,13 millones de marzo, y muy por debajo de los 2,07 millones registrados en abril de 2024. Esta merma contribuye a sostener los precios internacionales, especialmente en un mercado sensible a cualquier alteración en la oferta global.

Perspectivas para los próximos días

Con la cosecha avanzando en el hemisferio sur y la siembra en el norte en pleno desarrollo, el mercado agrícola enfrenta semanas de alta volatilidad. Para la soja, las condiciones climáticas en EE.UU. y la evolución de la trilla sudamericana serán factores clave para la formación de precios.

Mientras tanto, la atención de los operadores seguirá centrada en los datos de avance de cosecha, las proyecciones climáticas y cualquier novedad en el frente comercial internacional, particularmente en la relación China-Estados Unidos, que sigue pesando sobre las expectativas de demanda.

soja

A la espera del regreso de la actividad plena en Argentina el lunes próximo, el mercado local continuará monitoreando estos factores con atención, en un contexto donde los cereales parecen encontrar oportunidades de recuperación, mientras que la soja enfrenta un camino más desafiante.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!