Ecosistemas Agrícolas / Maíz / Política Mercados Márgenes

Gigante chino Fufeng Group planea invertir US$400 millones para procesar maíz en Argentina

Fufeng Group planea instalar una planta para procesar maíz en Córdoba o Santa Fe y ya dio el primer paso

Gigante chino Fufeng Group planea invertir US$400 millones para procesar maíz en Argentina
martes 06 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La Argentina vuelve a captar la atención de una potencia mundial: esta vez, de la mano del grupo chino Fufeng Group, el mayor fabricante global de goma xantana y glutamato monosódico, productos claves en la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica. El holding evalúa desembarcar en el país con una inversión de US$400 millones para construir una planta procesadora de maíz que, de concretarse, se instalaría en Santa Fe o en Córdoba, dos provincias estratégicamente ubicadas para la agroindustria.

El proyecto contempla la ocupación de 100 hectáreas, una capacidad de procesamiento de 560.000 toneladas de maíz por año y la generación de 600 puestos de trabajo, distribuidos entre directivos, técnicos y operarios. La decisión aún no está tomada, pero la maquinaria institucional y empresarial argentina ya se puso en marcha para seducir al inversor asiático.

Un interés concreto

En su reciente visita al país, los principales directivos de Fufeng Group, Tianqing Yang (Head of South America Project) y Xuefeng Wu (Utility Director), mantuvieron reuniones con funcionarios del gobierno de Santa Fe, autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y representantes de cooperativas como Agricultores Federados Argentinos (AFA) y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). También fueron recibidos por el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, con quien intercambiaron visiones sobre producción, comercialización y tecnología local.

“El grupo chino vino a Santa Fe a consultar la posibilidad de radicarse en la provincia. Pusimos a disposición todos los equipos técnicos para facilitar la información que necesiten”, explicó el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, quien remarcó que la provincia cuenta con herramientas atractivas para inversores, como su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la Ley de Promoción Industrial vigente y una estabilidad fiscal destacada.

Además, Puccini subrayó las ventajas comparativas de Santa Fe frente a otras regiones: “Tenemos un desarrollo portuario sobresaliente, clave para la exportación, y una ubicación central en el país. A esto se suma una economía del conocimiento sólida, gracias a nuestras universidades, y programas de capacitación laboral permanente”.

Un ecosistema industrial

La iniciativa de Fufeng Group no es un hecho aislado. Se suma a otra gran inversión privada en la región: el nuevo puerto multipropósito en Timbúes, promovido por Terminales y Servicios, que implicará una inversión de US$290 millones. Esta obra creará picos de empleo de hasta 300 trabajadores y, una vez en marcha, generará 200 puestos de trabajo directos. Ambas inversiones confirman el atractivo de la zona núcleo del país para los desarrollos industriales vinculados al agro.

Si bien la empresa aún no definió el lugar exacto para instalar la planta, también evaluaron locaciones en Córdoba, donde recorrieron instalaciones industriales y mantuvieron encuentros con representantes del sector cooperativo. Sea cual sea la elección final, el proyecto contempla la construcción de silos, plantas de tratamiento de agua y generación de energía, además de una red logística ferroviaria, lo que implica una infraestructura robusta y con fuerte impacto regional.

fufeng group

¿Qué fabricará Fufeng en Argentina?

La empresa planea producir, entre otros subproductos, almidón, goma xantana y aminoácidos como treonina y lisina de grado alimenticio. La treonina es un aminoácido esencial que se encuentra en alimentos ricos en proteínas como carnes, lácteos, legumbres y vegetales como la soja. La lisina, en tanto, es otro aminoácido fundamental para la síntesis de proteínas en el cuerpo humano.

Estos compuestos tienen una altísima demanda internacional, tanto en el sector alimentario como en la industria farmacéutica y la nutrición animal. Contar con una planta de este tipo en la Argentina significaría un cambio estratégico en la cadena de valor del maíz, ya que se dejaría de exportar solo el grano para comenzar a vender productos con mayor nivel de elaboración y valor agregado.

Antecedentes y desafíos

Fundado en 1999 y cotizante en la bolsa de Hong Kong desde 2007, Fufeng Group tiene subsidiarias que operan en biotecnología, farmacéutica e incluso minería. Sin embargo, su expansión internacional no ha estado libre de obstáculos. En 2022, la empresa intentó instalar una planta similar en Dakota del Norte (EE.UU.), pero fue bloqueada por motivos de seguridad nacional, debido a supuestos vínculos con el gobierno chino. Esa situación derivó en una prohibición generalizada en Estados Unidos para la compra de tierras agrícolas por parte de empresas chinas, lo que llevó al grupo a buscar nuevos destinos estratégicos, entre ellos, Latinoamérica.

Argentina, con su vasta producción de maíz, su experiencia en agroindustria y sus recientes políticas de atracción de inversiones, aparece ahora como un destino lógico para el desembarco de la empresa.

Expectativas

Según fuentes del sector privado que participaron de los encuentros con la delegación asiática, el objetivo de la visita fue realizar un análisis integral del entorno institucional, político y comercial, así como también evaluar la capacidad de provisión de maíz, que es la materia prima clave del proyecto.

Desde la Sociedad Rural Argentina, que también recibió a la comitiva, señalaron que el diálogo fue “positivo y orientado al desarrollo productivo”. Destacaron el interés de los empresarios chinos por conocer las condiciones locales y la visión que tienen los productores argentinos sobre el uso eficiente de los insumos, el agregado de valor y la inserción internacional de los productos agroindustriales.

fufeng gtoup

Un paso más hacia el desarrollo

Si el proyecto se concreta, será una de las mayores inversiones privadas extranjeras de los últimos años en el agro argentino. No solo generará empleo directo e indirecto, sino que impulsará a los proveedores locales de insumos, logística y servicios técnicos, en un esquema que podría convertirse en modelo para nuevas alianzas internacionales.

En un contexto en el que la agroindustria argentina busca diversificarse y escalar en tecnología y valor agregado, la llegada de un jugador global como Fufeng Group representa una oportunidad significativa para el país. El maíz, uno de los cultivos más importantes del territorio nacional, podría dejar de ser solamente un commodity para convertirse en el motor de una nueva etapa de industrialización inteligente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!