Cierra el blanqueo de capitales y el Gobierno diseña un plan para captar más dólares informales

Hoy cierra el régimen que sumó USD 31.000 M; el Gobierno avanza en una alternativa sin aval del Congreso

Cierra el blanqueo de capitales y el Gobierno diseña un plan para captar más dólares informales
miércoles 07 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Mientras el Gobierno define los últimos detalles de un nuevo esquema para atraer dólares no declarados al circuito formal, este martes concluye la última etapa del blanqueo de capitales aprobado por el Congreso en 2024. A través de este régimen, que fue instrumentado por la Agencia de Regulación y Control de Activos (ARCA), se lograron exteriorizar activos por más de 31.000 millones de dólares, pero ahora la apuesta oficial se centra en un mecanismo alternativo que no requerirá aval parlamentario.

La exteriorización que hoy llega a su fin formó parte de la Ley Bases y se dividió en tres etapas. Esta última ventana de adhesión permitía regularizar activos aplicando una alícuota especial del 15% para montos superiores a los 100.000 dólares, mientras que los importes menores quedaron exentos de tributar. Según la normativa, las personas humanas, sucesiones indivisas y sujetos del exterior con bienes en el país o fuera de él pudieron adherir bajo ciertas condiciones.

El nuevo esquema que plantea el equipo económico se fundamenta en la filosofía que expresó el presidente Javier Milei en las últimas horas: "No consideramos que quienes sacan dólares del sistema sean delincuentes. Creemos que son personas que escaparon de un Estado que los expoliaba a través de la inflación". Para Milei, entre 200.000 y 300.000 millones de dólares permanecen guardados "bajo el colchón" o en cajas de seguridad, fuera del circuito económico formal. "Dejarlos volver" sería, según el mandatario, un modo de "remonetizar la economía" sin necesidad de emitir nueva moneda.

Cierra el blanqueo de capitales y el Gobierno diseña un plan para captar más dólares informales

Este nuevo programa en análisis no se presentaría como un blanqueo tradicional. En principio, se trataría de una suerte de "presentación espontánea" de activos, lo que permitiría a los poseedores de dólares realizar compras específicas —como inmuebles o vehículos— sin tener que justificar previamente el origen de los fondos. Algunas versiones mencionan que el límite para este tipo de operaciones sería de 100.000 dólares, aunque fuentes oficiales relativizan ese tope y aseguraron que los detalles aún están bajo evaluación.

Por lo pronto, la finalización del régimen actual marca el cierre de un capítulo clave para el Gobierno en su búsqueda de fortalecer las reservas y formalizar activos que hasta ahora permanecían ocultos. Según los datos oficiales de ARCA, durante las dos primeras etapas del blanqueo se exteriorizan 31.252 millones de dólares, una cifra que surgió de la declaración de más de 267.000 cuentas (16.290 de ellas en el exterior) y de 47.815 inmuebles, la mayoría en territorio argentino.

La primera etapa, que concluyó en noviembre de 2024, fue la de mayor volumen: alcanzó los 22.517 millones de dólares, principalmente en dólares físicos y dinero en efectivo. Luego, en la segunda fase, se sumaron otros 8.732 millones, impulsados por la declaración de cuentas bancarias, criptomonedas, inmuebles y participaciones societarias. De los inmuebles declarados, 45.646 están ubicados en Argentina y 2.169 en el exterior, con una valuación total de 2.172 millones de dólares en el país y 252,9 millones fuera de él.

Cierra el blanqueo de capitales y el Gobierno diseña un plan para captar más dólares informales

Cabe señalar que la tercera y última etapa, que cerró hoy, no permitió la regularización de dinero en efectivo, a diferencia de las anteriores. Los contribuyentes tuvieron que adelantar el pago del impuesto correspondiente en dólares como condición excluyente para validar el trámite de exteriorización. Además, contarán hasta el 6 de junio próximo para presentar la declaración jurada definitiva con el detalle de los activos declarados.

La decisión de no prorrogar ni habilitar una cuarta etapa responde a la intención del Gobierno de no depender nuevamente de una ley específica para avanzar con medidas que alienten el regreso de capitales. El nuevo mecanismo, más flexible y de menor carga impositiva, buscará consolidar la política de desregulación financiera que impulsa la administración de Javier Milei, bajo la premisa de "libertad financiera" y "no criminalización del ahorro fuera del sistema".

De cara a los próximos meses, la iniciativa apunta no sólo a facilitar la monetización de dólares no declarados sino también a estimular la inversión en sectores claves como el inmobiliario, el automotriz y el agroindustrial. "La monetización la van a hacer los argentinos, no el Estado", insistió Milei, en línea con su visión de una economía en la que el dinero circula libremente sin intervención estatal.

Mientras tanto, el cierre del blanqueo actual deja un saldo positivo para el Gobierno, aunque también impone un nuevo desafío: lograr que una parte significativa de los miles de millones de dólares aún ocultos ingresen al sistema sin generar resistencia en un contexto de ajuste y desconfianza acumulada.

Con el proceso de exteriorización en etapa final, la atención del mercado, los bancos y los potenciales inversores está ahora puesta en conocer los detalles concretos del nuevo régimen. Será clave, advierten analistas, que el Gobierno logre un balance adecuado entre la facilidad de adhesión y los incentivos fiscales, para no repetir errores del pasado y realmente transformar los dólares ocultos en capital productivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!