Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Exportar carne al mundo: cómo la logística sostiene el liderazgo argentino en más de 50 destinos

Certificaciones, frío constante y eficiencia operativa sostienen el liderazgo argentino en carnes

Exportar carne al mundo: cómo la logística sostiene el liderazgo argentino en más de 50 destinos
jueves 08 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La logística se convirtió en un pilar estratégico para el complejo cárnico argentino, que en 2024 exportó productos a más de 50 destinos, con China, Estados Unidos e Israel como principales compradores. Certificaciones sanitarias, cadena de frío ininterrumpida y precisión en los procesos son requisitos ineludibles para sostener e incrementar la inserción en mercados de alta exigencia.

La logística, motor del crecimiento exportador

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en 2024 las exportaciones del complejo de carnes y cueros bovinos alcanzaron los USD 3.672 millones, consolidándose como el sexto sector exportador del país. Del total, el 81% correspondió a carne bovina y el 10,2% a cueros y productos derivados.

La carne deshuesada y congelada —principal formato de exportación— exige una cadena logística que garantice frío constante, empaque especializado y trazabilidad completa. Sin una logística de alta eficiencia, sería imposible cumplir con los protocolos sanitarios que exigen los mercados más importantes.

Logística segmentada según los mercados

Cada destino plantea exigencias particulares. En 2024, China concentró el 49,1% de las exportaciones de carne vacuna congelada, lo que demanda infraestructura frigorífica portuaria, almacenamiento temporal adecuado y transporte marítimo especializado.

En contraste, la Unión Europea, que recibe carne refrigerada bajo las cuotas Hilton y 481, requiere una logística más ágil y sensible a los tiempos de tránsito. Alemania, Italia y Países Bajos valoran especialmente la trazabilidad y las certificaciones sanitarias, aspectos que obligan a una coordinación precisa entre frigoríficos, transporte terrestre y servicios aduaneros.

En el caso de Estados Unidos, donde Argentina dispone de una cuota de 20.000 toneladas con arancel preferencial, la logística debe ser aún más precisa: cualquier error puede implicar pérdidas fiscales significativas, ya que fuera de la cuota el arancel trepa al 26,4%.

carne

Adaptación y expansión de mercados

La capacidad de adaptación logística fue determinante para el regreso de Argentina al mercado estadounidense en 2019, luego de 17 años de inactividad. Gracias al aval del USDA, las exportaciones de carne hacia EE.UU. crecieron de forma sostenida, alcanzando en 2024 los USD 262 millones, el nivel más alto en casi dos décadas.

En los primeros meses de 2025, Estados Unidos duplicó sus compras respecto al año anterior, representando un ingreso de USD 100 millones en carne argentina. Este desempeño ayudó a compensar parcialmente la baja en la demanda de China, que cayó un 30% interanual.

Otro hito logístico fue la ampliación del mercado israelí, que en 2024 permitió el ingreso de carne kosher con hueso. Este segmento requiere manipulación específica y procesos logísticos aún más estrictos, que Argentina logró implementar con éxito.

Más de 50 destinos, un desafío común: eficiencia

Exportar a más de 50 países —entre ellos Chile, Vietnam, Rusia, México e India— exige una logística resiliente y flexible. Cada mercado demanda distintos modos de transporte, documentación y regulaciones sanitarias.

Además, el sector de cueros presenta sus propios desafíos: el almacenamiento en condiciones controladas y la preservación del material durante su traslado son fundamentales para mantener la calidad y acceder a nichos industriales en Asia y Europa.

La logística como ventaja competitiva

Lejos de ser un simple engranaje operativo, la logística se transformó en un factor central de competitividad. En un entorno global cada vez más desafiante, la capacidad de Argentina para exportar carnes y cueros de forma eficiente, segura y rentable dependerá de su inversión continua en infraestructura, formación de capital humano técnico y modernización regulatoria.

La excelencia logística es hoy, más que nunca, un requisito imprescindible para que el complejo cárnico argentino siga liderando los mercados internacionales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!