Agro Alimentos / Golosinas & Snacks

El alfajor Rasta lidera las ventas en kioscos, pero su impacto ambiental genera críticas

En solo tres años, Rasta superó a clásicos como Guaymallén, aunque preocupa su falta de sustentabilidad

El alfajor Rasta lidera las ventas en kioscos, pero su impacto ambiental genera críticas
lunes 05 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El alfajor es, sin dudas, uno de los símbolos más queridos de la cultura argentina. Presente en desayunos, meriendas y mates compartidos, pocas golosinas tienen un lugar tan privilegiado en el corazón popular. Sin embargo, el escenario en los quioscos ha cambiado: un nuevo competidor llegó para desafiar la hegemonía histórica de marcas como Guaymallén y Capitán del Espacio.

Se trata del alfajor Rasta, que en apenas tres años desde su lanzamiento ya se posicionó como el más vendido del país, según revela la encuesta anual realizada por Infokioscos. Esta popularidad, sin embargo, viene acompañada de un costado preocupante: su falta de compromiso con prácticas de producción sustentables. Mientras otras marcas avanzan en el uso de envases reciclables y políticas de responsabilidad ambiental, Rasta todavía no implementó cambios en esta dirección.

Actualmente, el precio del alfajor Rasta varía entre $1170 y $1400 en kioscos, aunque puede llegar a superar los $2000 si se adquiere a través de aplicaciones de delivery. En comercios de cercanía, no obstante, suele conseguirse a valores más accesibles.

El alfajor Rasta lidera las ventas en kioscos, pero su impacto ambiental genera críticas

En el ranking de los más vendidos de 2025, Rasta lidera el podio, seguido por Guaymallén, Fantoche, Jorgito y Capitán del Espacio. Esta consagración responde a una combinación de factores clave que supieron captar al público más joven.

Uno de los principales diferenciales del Rasta es su diseño único: está completamente bañado en chocolate en ambas caras, incluso en su interior, lo que le da una textura y un sabor muy valorados. A esto se suma una estrategia de marketing eficaz, con el eslogan “Abrir en caso de bajón”, que conecta de manera directa con un público joven y descontracturado.

El empaque también cumple un rol importante: sus colores verde, amarillo y negro evocan la bandera de Jamaica, reforzando una identidad distintiva en las góndolas. Además, el impacto en redes sociales, especialmente en TikTok, consolidó su éxito entre las nuevas generaciones.

Si bien su crecimiento en ventas es incuestionable, la falta de políticas ambientales abre interrogantes sobre la responsabilidad empresarial en un mercado cada vez más exigente en términos de sustentabilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!