La siembra de trigo en Argentina podría alcanzar un récord histórico en la campaña 2025/26

La proyección de la Bolsa de Cereales señala que la siembra de trigo llegará a 6,7 millones de hectáreas en 2025/26

La siembra de trigo en Argentina podría alcanzar un récord histórico en la campaña 2025/26
viernes 02 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com
La campaña 2025/26 podría marcar un hito histórico para la agricultura argentina, ya que la superficie sembrada con trigo alcanzaría un récord de 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo registrado en la campaña 2021/22. Según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), este incremento del 6,3% interanual y del 6,7% respecto al promedio de los últimos cinco ciclos responde a un escenario climático favorable y una mejora significativa en los costos de producción, lo que impulsa las expectativas del sector.

Uno de los factores clave que favorece este crecimiento es la transición climática hacia un fenómeno "Neutral-Cálido", que se aleja de los efectos restrictivos de La Niña, los cuales limitaron las precipitaciones en la etapa de siembra de la campaña 2024/25. Para la campaña 2025/26, se esperan mayores lluvias durante el otoño e invierno, condiciones que son esenciales para el desarrollo del trigo, especialmente en las regiones oeste de Buenos Aires, Córdoba y el norte del país, donde las intenciones de siembra han aumentado significativamente después de varios años de déficit hídrico.

La siembra de trigo en Argentina podría alcanzar un récord histórico en la campaña 2025/26

El informe de la BCBA destaca que, en el norte del área agrícola, el trigo sigue cumpliendo un rol de doble propósito, funcionando tanto como cobertura para el suelo como para la eventual cosecha. En este sentido, se proyecta un crecimiento del 9% en el área sembrada. En el centro-oeste, el aumento podría alcanzar el 10%, mientras que en el centro-este, la segunda región más productiva, el crecimiento estimado es del 8%. Aunque en el sur del área agrícola, donde predominan los cultivos de invierno, la superficie podría mantenerse estable, con posibles ajustes hacia el trigo o la cebada dependiendo de las fluctuaciones del mercado.

En términos climáticos, las lluvias del otoño ayudaron a recargar los perfiles hídricos, lo que es un factor crucial para la siembra y el crecimiento del cereal. Para el invierno, se prevén precipitaciones dentro de los promedios históricos, con heladas moderadas, aunque también se advierte sobre una alta variabilidad atmosférica que podría traer consigo eventos extremos como tormentas, heladas tardías y oscilaciones térmicas abruptas, lo que exigirá estrategias de manejo agronómico adaptativas por parte de los productores.La siembra de trigo en Argentina podría alcanzar un récord histórico en la campaña 2025/26

Desde el punto de vista económico, la campaña comienza en un escenario global volátil e incierto. El precio internacional del trigo se encuentra cerca de los 204 dólares por tonelada, un 6% por debajo del promedio del año anterior. No obstante, las bajas en los precios de fertilizantes y herbicidas han mejorado considerablemente la relación insumo-producto. El precio de la urea y el fosfato diamónico han caído un 24% y un 14%, respectivamente, mientras que el glifosato ha bajado un 29%. Esta reducción en los costos de insumos ha tenido un impacto positivo en las expectativas del sector.

A pesar de que los márgenes siguen siendo ajustados en algunas regiones, se proyecta una recuperación económica para el trigo, con un ingreso estimado de USD 3.600 millones. Se prevé que las exportaciones de trigo alcanzan los USD 3.404 millones, mientras que el aporte fiscal asciende a USD 937 millones. Con una producción proyectada de 20,5 millones de toneladas, Argentina se mantiene como un actor clave en el mercado internacional de trigo.

Sin embargo, para consolidar este crecimiento, los analistas del sector subrayan la necesidad de políticas estables y favorables que fomenten la inversión en el sector, mantengan la competitividad y favorezcan las exportaciones. El trigo es un cultivo fundamental para la economía argentina, y garantizar su desarrollo en el contexto global de alta competencia será crucial para aprovechar todo su potencial.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!