Sorpresa histórica: Corrientes supera a Misiones en producción de yerba mate en 2025

Corrientes produjo más yerba mate que Misiones por primera vez, cambiando el mapa yerbatero argentino

Sorpresa histórica: Corrientes supera a Misiones en producción de yerba mate en 2025
jueves 08 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un hecho totalmente inédito en la historia productiva del país, Corrientes superó a Misiones en la producción de yerba mate durante el primer trimestre de 2025. De acuerdo a datos oficiales del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), entre enero y marzo Corrientes cosechó 34,8 millones de kilos de hoja verde, frente a los 30,1 millones de kilos registrados por Misiones. Esta diferencia marca un cambio significativo en el tradicional liderazgo de la provincia misionera, que hasta ahora había dominado de forma casi absoluta el mercado yerbatero argentino.

Un cambio de paradigma en la producción de yerba mate

Hasta ahora, Misiones y Corrientes eran las únicas provincias productoras de yerba mate en Argentina, con Misiones explicando históricamente alrededor del 85% de la cosecha nacional. Sin embargo, este año la dinámica se modificó drásticamente. Corrientes, que solía representar entre el 13% y el 19% de la producción, alcanzó un récord histórico: el 54% del volumen total cosechado en el primer trimestre.

La situación se vuelve aún más llamativa considerando que los 65 millones de kilos de hoja verde obtenidos entre ambas provincias representan uno de los volúmenes más bajos de los últimos años, exceptuando 2023, año crítico de sequía e incendios.

Un dato no menor es que mientras los pequeños productores misioneros ralentizaron su entrega de hoja verde como forma de protesta por los bajos precios, los correntinos, en su mayoría grandes establecimientos, aprovecharon la oportunidad para incrementar su producción y posicionarse como el principal motor del sector.

yerba

Causas detrás del sorpresivo liderazgo correntino

Diversos factores explican esta histórica reversión en la producción de yerba mate. En primer lugar, el conflicto social y económico en Misiones, donde miles de pequeños productores decidieron no cosechar ni entregar materia prima a las industrias por los precios bajos fijados tras la desregulación del mercado impulsada por el gobierno nacional en diciembre de 2023.

Corrientes, en cambio, adoptó una postura diferente: apoyó abiertamente la desregulación, apostando a que la competencia libre impulsará mayores niveles de producción y generación de empleo. Así, mientras en Misiones el paro afectó seriamente la oferta de hoja verde, Corrientes redobló esfuerzos para ocupar ese vacío en el mercado.

Según Manfredo Seifert, productor y dirigente de Coninagro, "el esfuerzo de unión de los productores mitigó la caída del precio de la hoja verde y estimo que esta zafra se van a acopiar apenas 700.000 toneladas". Para muchos analistas, el fenómeno demuestra la resiliencia de Corrientes ante un escenario adverso.

Las consecuencias de la desregulación yerbatera

La política de desregulación impulsada por el gobierno de Javier Milei generó un fuerte debate entre las provincias productoras. Mientras Corrientes celebra los nuevos márgenes de acción, Misiones advierte sobre el riesgo de crisis en las chacras y la migración rural hacia los centros urbanos.

El exgobernador Ricardo Barrios Arrechea recordó la importancia de cosechar “por goteo” para no saturar el mercado y mantener precios razonables. Su mensaje resuena con fuerza en un momento en que la falta de entrega de materia prima no solo es un acto de protesta, sino una decisión económica: muchos pequeños productores aseguran que no pueden afrontar el costo de cosechar a los precios actuales.

De hecho, en zonas como Montecarlo, uno de los principales bastiones yerbateros de Misiones, las condiciones de pago a 30, 60 y hasta 90 días son otro factor que desalienta la producción.

informe

El futuro del mercado de la yerba mate

El impacto de esta inesperada supremacía correntina en la producción de yerba mate es todavía incierto. Algunos expertos anticipan que cuando comience la cosecha gruesa, los números volverán a inclinarse a favor de Misiones, que concentra la mayor cantidad de pequeños productores y superficie cultivada.

Otros, en cambio, sostienen que el cambio podría ser más estructural si Corrientes logra consolidar inversiones y expandir su capacidad productiva bajo el nuevo régimen de libre mercado.

Lo cierto es que el mercado interno, principal destino de la yerba mate argentina, todavía no ha reflejado este cambio en los precios finales. Como señaló Seifert, "el volumen cosechado estos tres meses apenas cubre un mes de abastecimiento del mercado interno", por lo que existe preocupación sobre la disponibilidad futura y la posible evolución de los precios.

Por otro lado, algunas grandes cooperativas como la Agrícola Mixta de Montecarlo, productora de la reconocida marca "Aguantadora", ya ajustan sus estrategias de acopio y comercialización para enfrentar la nueva realidad.

Un escenario de incertidumbre para productores y consumidores

En este contexto, la falta de rentabilidad sigue siendo un problema estructural. Si bien en 2024 los precios bajos no impidieron una cosecha cercana a los 1000 millones de kilos, la crisis actual podría tener consecuencias más profundas si no se equilibran pronto los precios y las condiciones de pago.

Así, tanto Corrientes como Misiones enfrentan desafíos cruciales en el corto y mediano plazo. La disputa por el liderazgo productivo, la estabilidad económica de los pequeños productores y el acceso del consumidor a yerba mate de calidad serán cuestiones centrales para el futuro inmediato del sector.

Por lo pronto, el dato que marca este primer trimestre de 2025 ya quedó registrado en la historia: Corrientes, por primera vez, se ubicó en la cima de la producción de yerba mate en Argentina.

yerba



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!