Por Agroempresario.com
Corrientes se consolidó como una de las principales provincias generadoras de energía renovable en Argentina gracias a la inauguración de la Central Térmica San Alonso, la segunda planta de biomasa del Grupo Insud. Esta nueva planta, ubicada en Gobernador Virasoro, se une a FRESA, inaugurada en 2020, y juntas producen aproximadamente el 20% del consumo eléctrico de la provincia. Con una inversión de 200 millones de dólares, estas iniciativas posicionan a Corrientes entre las provincias con mayor porcentaje de su consumo cubierto por fuentes renovables, con la meta de alcanzar el 42% para 2025.
La puesta en marcha de la Central Térmica San Alonso, realizada oficialmente este miércoles, subraya la transformación de Corrientes en un líder nacional en la generación de energía limpia. La planta, que opera en el mismo predio que FRESA, con una capacidad instalada similar, utiliza biomasa forestal para generar electricidad. Esta iniciativa no solo contribuye al abastecimiento energético local, sino que también refuerza el compromiso de la provincia con la sostenibilidad y la economía circular.
“Corrientes está creciendo como potencia forestal, con 550.000 hectáreas forestadas y un gran potencial para aumentar esa cifra”, destacó Gustavo Valdés, gobernador de la provincia, quien celebró la inversión del Grupo Insud en el sector energético. Esta expansión en la generación de energía renovable forma parte de una estrategia que también incluye el impulso a las industrias agroforestales y la mejora en la infraestructura provincial, como el Puerto de Ituzaingó y el Parque Industrial local.
Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud, destacó el compromiso ambiental de la compañía, mencionando que la idea de transformar los desechos forestales en energía surgió tras observar la gran cantidad de residuos generados en los bosques y aserraderos. Según Sigman, hasta un 50% de lo que se cosechaba en el bosque se desperdiciaba. Con la creación de la planta FRESA y, posteriormente, San Alonso, los desechos como aserrín, corteza y ramas se convierten en energía eléctrica, reduciendo la contaminación y creando un modelo de economía circular que beneficia tanto a la industria como al medio ambiente.
El CEO también resaltó la creación de empleos locales, mencionando que 130 personas trabajan directamente en la planta San Alonso, mientras que otras 400 participaron en su construcción. Además, la empresa implementa programas de formación para personal local, elevando el nivel profesional en la región y contribuyendo al desarrollo económico de la provincia.
Con la puesta en marcha de la Central Térmica San Alonso, el Grupo Insud duplica su capacidad de producción de energía eléctrica, alcanzando una capacidad total de 80 MWh, lo que representa aproximadamente el 20% del consumo eléctrico de la provincia. La planta, que utiliza biomasa forestal como fuente de energía, no solo abastece a Gobernador Virasoro, sino que también llega a localidades cercanas como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté.
“Esta planta mejora la confiabilidad del sistema de transporte y distribución de energía, y proporciona niveles de tensión adecuados para las industrias y hogares de la región”, detallaron desde la empresa. La incorporación de la nueva Estación Transformadora San Alonso, junto con la Estación Transformadora Norte, optimiza la distribución de energía, asegurando un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones.
La expansión de la planta FRESA y la apertura de San Alonso son ejemplo de cómo las inversiones en energías renovables pueden generar empleo de calidad y contribuir al desarrollo económico de la región. La planta San Alonso no solo ha creado empleo directo, sino que también ha favorecido el empleo indirecto en diversas áreas, incluyendo la construcción y el mantenimiento de infraestructura.
A nivel local, el impacto ha sido significativo. Emiliano Fernández Recalde, intendente de Gobernador Virasoro, agradeció al Grupo Insud por su compromiso con la región, destacando que el 80% de la población local depende del empleo privado, gran parte del cual proviene de empresas como FRESA. Además, la empresa ha colaborado activamente con entidades educativas y de salud locales en programas de conservación ambiental y prevención.
El gobernador Gustavo Valdés mencionó que la provincia de Corrientes no solo está invirtiendo en energías renovables, sino también en infraestructura clave para el desarrollo industrial, como el Puerto de Ituzaingó y el Parque Industrial de Ituzaingó. “Corrientes es una provincia con una gran capacidad productiva y un futuro prometedor para las inversiones agroindustriales”, destacó Valdés.
En este contexto, la provincia se ha convertido en un lugar estratégico para las industrias agroforestales, especialmente aquellas vinculadas a la producción de biomasa y energía renovable. Las políticas provinciales, como la Ley 25.080 de promoción de inversiones forestales, han sido fundamentales para incentivar el desarrollo del sector, posicionando a Corrientes como un actor clave en el mercado nacional de energía renovable.
Con el objetivo de alcanzar el 42% de generación de energía renovable para 2025, Corrientes sigue apostando por la innovación y la diversificación de sus fuentes de energía. La construcción de nuevas plantas fotovoltaicas, sumada a la expansión de las plantas de biomasa, permitirá a la provincia no solo satisfacer su demanda interna, sino también contribuir al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) con una mayor participación de fuentes limpias.
El Grupo Insud, por su parte, continúa invirtiendo en proyectos sostenibles y con fuerte impacto ambiental. “Vamos por más”, expresó Hugo Sigman, al referirse al futuro de las energías renovables en la provincia. La compañía también está trabajando activamente en la generación de bonos de carbono, con el objetivo de contribuir aún más a la reducción de la huella de carbono a nivel nacional e internacional.
La inauguración de la Central Térmica San Alonso no solo refuerza el compromiso de Corrientes con la generación de energía renovable, sino que también pone en evidencia cómo la colaboración entre el sector público y privado puede transformar una región, creando empleo, fomentando la innovación y promoviendo la sostenibilidad. Con un futuro energético más limpio y renovable en el horizonte, Corrientes se posiciona como un referente en la generación de energía a partir de fuentes renovables en Argentina.