Trump condiciona la baja de aranceles a China y exige apertura total del mercado asiático

El presidente estadounidense planteó reducir los aranceles a China al 80% si Beijing accede a abrir su mercado a EE.UU

Trump condiciona la baja de aranceles a China y exige apertura total del mercado asiático
viernes 09 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente estadounidense Donald Trump reavivó este viernes la tensión comercial con China al sugerir que podría reducir los aranceles a las importaciones del gigante asiático al 80%, en el marco de negociaciones bilaterales previstas para este fin de semana en Suiza. No obstante, condicionó este recorte a que Beijing acepte abrir completamente su mercado a los productos estadounidenses.

A través de su red Truth Social, Trump escribió: “¡80% de aranceles a China parece correcto!”, en referencia a un posible ajuste sobre las tarifas aduaneras, que actualmente promedian el 145% en varios productos y llegan hasta un 245% en bienes específicos. Esta medida, que impactaría directamente en la relación económica entre las dos principales economías del mundo, dependerá de las negociaciones que llevará adelante su secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Trump condiciona la baja de aranceles a China y exige apertura total del mercado asiático

Scott Bessent liderará las negociaciones con China

Trump dejó en claro que la eventual rebaja arancelaria quedará en manos de Bessent, quien representará a Estados Unidos en la reunión con la delegación china, encabezada por el vice primer ministro He Lifeng. La cita tendrá lugar en los Alpes suizos y representa un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial entre ambos países.

En su publicación, Trump no aclaró si el 80% sería el nivel definitivo de los aranceles o si constituye un paso intermedio hacia una normalización total de las relaciones comerciales. Minutos antes, también había manifestado que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”.

Estas afirmaciones reflejan la estrategia de presión que ha caracterizado a la política comercial de Trump, especialmente desde que inició su guerra de tarifas el 1 de febrero pasado, imponiendo fuertes gravámenes a las importaciones chinas.

Contexto de una relación comercial tensa

La decisión de Trump de endurecer las tarifas contra China surgió tras su política de “America First”, enfocada en equilibrar la balanza comercial estadounidense. En este contexto, en abril pasado, Estados Unidos implementó una pausa de 90 días en los aranceles para varios países aliados, pero excluyó a China, incrementando las tasas para productos chinos hasta el 145%.

En respuesta, Beijing impuso sus propios aranceles de represalia del 125% a los productos norteamericanos, aumentando la fricción bilateral. Desde entonces, la administración Trump ha mantenido una posición de fuerza, insistiendo en que es China quien debe dar el primer paso para resolver la disputa.

El encuentro en Suiza fue solicitado, según el gobierno chino, por Estados Unidos. Sin embargo, Scott Bessent evitó confirmar quién inició el acercamiento: “Hay muchas llamadas, no hay una primera. Hay muchos puntos de contacto a lo largo del tiempo”, explicó.

Trump condiciona la baja de aranceles a China y exige apertura total del mercado asiático

Expectativas y riesgos de las negociaciones

Mientras tanto, la Cancillería china llamó a que las conversaciones se den “con sinceridad” y destacó que participarán “teniendo en cuenta las expectativas globales, los intereses nacionales y las demandas de los consumidores estadounidenses”.

A través del Diario del Pueblo, el órgano de comunicación oficial del Partido Comunista Chino, Beijing advirtió que no cederá ante presiones externas. En un editorial publicado este jueves, el periódico aseguró que “la determinación de China de proteger sus intereses de desarrollo no cambiará” y calificó las medidas estadounidenses como “ilegales e irracionales”.

El artículo también relativiza la importancia del mercado estadounidense para las exportaciones chinas y afirmó que Beijing diversificará sus socios comerciales, disminuyendo progresivamente su dependencia de Estados Unidos.

Además, el Diario del Pueblo señaló que “el abuso de los aranceles” por parte de Washington incrementa las presiones inflacionarias internas y “agrava el riesgo de recesión” en la economía norteamericana.

Trump condiciona la baja de aranceles a China y exige apertura total del mercado asiático

Un escenario incierto para el comercio internacional

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, varios analistas en China dudan de que se pueda alcanzar un acuerdo de fondo con Trump. Según Chen Dongxiao, académico citado en medios locales, “no hay que fantasear con lograr un gran pacto estable con Trump”, aunque consideró posible llegar a acuerdos parciales en temas específicos.

Por su parte, Trump celebró la firma reciente de un acuerdo comercial con el Reino Unido, el primero tras la intensificación de la guerra arancelaria. Según el expresidente, ese acuerdo “será el primero de muchos” y expresó su optimismo en que las negociaciones con la Unión Europea y China también logren avances.

Sin embargo, las conversaciones con Beijing representan un desafío mayor, dada la magnitud del conflicto y la rivalidad geopolítica entre ambos países.

Con la economía global aún recuperándose de los efectos de las políticas proteccionistas, los mercados estarán atentos a los resultados de las conversaciones en Suiza. La posibilidad de una reducción significativa de los aranceles sería vista como una señal positiva para el comercio internacional, pero cualquier paso en falso podría recrudecer aún más las tensiones.

Por ahora, el mundo observa expectante si Trump y Xi Jinping, a través de sus enviados, logran encontrar un terreno común en uno de los enfrentamientos comerciales más trascendentales de los últimos tiempos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!