Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Histórico debut de los pagarés producto vinculados a soja en el Mercado Argentino de Valores

Se concretaron las primeras operaciones de pagarés a la vista ligados al precio de la soja en el MAV

Histórico debut de los pagarés producto vinculados a soja en el Mercado Argentino de Valores
lunes 12 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Esta semana marcará un antes y un después en el financiamiento agroindustrial argentino: se realizaron en el Mercado Argentino de Valores (MAV) las primeras operaciones con pagarés a la vista con intereses vinculados al precio de la soja, una herramienta innovadora que conecta al campo con el mercado de capitales.

El nuevo instrumento, impulsado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), permite que productores y pymes agropecuarias emiten pagarés denominados en soja y los comercialicen en el mercado financiero, adaptando sus necesidades de crédito a las condiciones de su producción.

“El productor ahora puede emitir un pagaré en soja y venderlo en el mercado de capitales. Eso amplía el acceso al financiamiento y baja los costos”, aseguró Javier Cervio, director ejecutivo de la BCR. La medida también fue celebrada por el presidente del MAV, Alberto Curado, quien señaló que “el Pagaré a la Vista es un ejemplo de cómo el mercado se adapta a las demandas del interior productivo”.

Histórico debut de los pagarés producto vinculados a soja en el Mercado Argentino de Valores

Además del precio de la soja, las operaciones incluyeron referencias como la Tasa TAMAR y la Tasa BADLAR, pero fue la soja la gran protagonista por su vínculo directo con el corazón productivo argentino.

La herramienta forma parte de la Agenda de Asuntos Públicos diseñada por las bolsas de Rosario y Santa Fe, y fue oficializada en septiembre de 2024 durante una cumbre con el Ministerio de Economía de la Nación. Su implementación fue habilitada mediante el Decreto 1124/2024, que moderniza las condiciones de acceso al crédito productivo.

La novedad representa un hito estratégico para un país agroexportador como Argentina. Por primera vez, un instrumento financiero incorpora de forma directa una variable agrícola como el precio de la soja, permitiendo que el financiamiento se ajuste a los ciclos y precios del sector.

Con esta nueva opción, se fortalece la relación entre la producción agropecuaria y el sistema financiero, abriendo nuevas oportunidades para un desarrollo más federal, eficiente y competitivo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!