Por Agroempresario.com
Cada 13 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial del Hummus, una efeméride que homenajea uno de los platos más sabrosos y nutritivos de la gastronomía mundial. Aunque en la actualidad es una receta muy popular, especialmente en las cocinas de Medio Oriente, el hummus tiene un origen difuso que ha dado lugar a numerosos debates sobre su creación.
El hummus es una pasta que se elabora principalmente con garbanzos, aceite de oliva, tahini (pasta de sésamo) y jugo de limón, entre otros ingredientes. Este plato tiene muchas variaciones según el país que lo prepare, pero siempre conserva la esencia de ser un acompañante delicioso, saludable y fácil de hacer.
La historia del hummus es un tema de debate constante. Según Taste Atlas, una de las principales fuentes de investigación sobre gastronomía global, el origen de este platillo es incierto. Se tiene constancia de que la primera mención documentada del hummus proviene del Egipto medieval en el siglo XIII, aunque la receta ya era conocida en otras regiones del Levante árabe. De hecho, el nombre completo del hummus en árabe es "hummus bi tahine", que significa literalmente "garbanzo con tahini".
Si bien hay quien sostiene que el hummus nació en Egipto, otros creen que fue en países como Líbano, Siria o Palestina donde se popularizó esta receta. Sin embargo, lo que sí es cierto es que su popularidad ha trascendido fronteras, y hoy en día se encuentra en prácticamente todas las mesas del mundo, desde los países árabes hasta Occidente.
Más allá de su historia, el hummus se destaca por ser un alimento muy saludable. Los garbanzos, su ingrediente principal, son ricos en proteínas y fibra, lo que hace de este plato una opción ideal para quienes buscan una comida completa y equilibrada. Además, el hummus tiene un bajo índice glucémico, lo que lo convierte en un excelente aliado para el control del azúcar en sangre.
Lo que comenzó como una humilde receta regional ha logrado posicionarse como un verdadero fenómeno global. Desde las cenas más formales hasta las reuniones informales entre amigos, el hummus ha encontrado su lugar como una deliciosa entrada, un dip para acompañar pan pita, o incluso como acompañamiento para carnes a la parrilla.
La versatilidad del hummus también lo ha hecho popular en diversas culturas, donde se le añaden diferentes ingredientes según el gusto local. Hay versiones con remolacha, aguacate, espinacas o incluso edamame. Sin embargo, el hummus clásico sigue siendo el más apreciado y el más preparado en todos los hogares y restaurantes del mundo.
La receta clásica de hummus, como la propone la chef Liliana Helueni, es fácil de preparar y tiene un sabor que nunca decepciona. Es ideal para quienes buscan la versión más tradicional de este plato.
Ingredientes:
Preparación:
Karina Rutois, chef reconocida, ofrece una versión del hummus con un toque especial de comino, que le da un sabor más profundo y cálido.
Ingredientes:
Preparación:
La receta del chef Víctor García, conocida como "el Gordo Cocina", le da un giro interesante al hummus clásico al agregarle limón quemado y cúrcuma. Esta versión tiene un sabor único gracias al toque ahumado del limón.
Ingredientes:
Preparación:
La receta del hummus bi’tahina es una de las más tradicionales y se basa en un proceso de remojo y cocción más cuidadoso de los garbanzos.
Ingredientes:
Preparación:
El Día Mundial del Hummus no solo celebra un platillo delicioso, sino también una receta que ha logrado atravesar fronteras y adaptarse a las cocinas de todo el mundo. Desde el Mediterráneo hasta las Américas, el hummus ha ganado un lugar privilegiado en las mesas de millones de personas. Ya sea en su versión clásica o con innovadores ingredientes como la cúrcuma o el comino, el hummus sigue siendo una deliciosa opción para quienes buscan disfrutar de un platillo nutritivo y sabroso.