Huevos chaqueños con identidad: productores apuestan por gallinas libres y más valor agregado

En Las Breñas, el INTA impulsa prácticas avícolas sustentables con huevos de calidad y trazabilidad local

Huevos chaqueños con identidad: productores apuestan por gallinas libres y más valor agregado
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En el corazón del sudoeste chaqueño, donde el paisaje rural aún conserva su esencia, un grupo de pequeños y medianos productores avícolas está protagonizando una transformación significativa. De la mano del INTA Las Breñas, se impulsan prácticas que dejan atrás el modelo intensivo tradicional y apuestan por sistemas más sostenibles, con gallinas libres, mejor manejo y huevos que llevan consigo una historia de cuidado y arraigo territorial.

Este cambio responde a una demanda creciente por parte de los consumidores, que buscan alimentos más saludables, producidos bajo criterios de bienestar animal y con una fuerte conexión con el entorno. “En los últimos años creció significativamente el interés por desarrollar emprendimientos avícolas con fines comerciales en esta región del Chaco”, explicó Martín Asiaín, investigador del INTA Las Breñas.

Bienestar animal y rentabilidad: la fórmula del cambio

El programa impulsado por el INTA pone el foco en el bienestar animal y en prácticas productivas responsables. A través de capacitaciones, asesoramiento técnico y visitas a campo, los especialistas enseñan cómo optimizar las condiciones del gallinero: mejor ventilación, iluminación adecuada, orden en los espacios, control sanitario y una alimentación más natural.

Huevos chaqueños con identidad: productores apuestan por gallinas libres y más valor agregado

Los resultados no tardaron en aparecer. Según los datos relevados por el equipo técnico, los índices de postura aumentaron del 76 % al 88 %. Este salto de productividad, en pequeñas explotaciones, representa una diferencia sustancial en la rentabilidad diaria.

Además, el programa acompaña a cada unidad productiva de manera personalizada, con un seguimiento que incluye el registro de datos clave como cantidad de aves, edades, volumen de producción y métodos de manejo. Esto permite construir una base sólida para futuras mejoras e identificar buenas prácticas replicables.

Huevos con historia, color y sabor

Más allá de la cantidad, los huevos que provienen de estas granjas familiares tienen un diferencial en su calidad. Yemas de color intenso, mejor estructura interna y mayor contenido nutricional reflejan la influencia directa de los cuidados recibidos.

“Bajo este tipo de sistemas se logra modificar favorablemente la estructura interna del huevo, en parte por la incorporación de nutrientes y pigmentos naturales”, detalla Asiaín. Estos atributos los vuelven especialmente valorados por consumidores que no solo buscan sabor, sino también saber de dónde viene lo que consumen y qué prácticas hay detrás.

Capacitación y módulos demostrativos

El programa va más allá de la asistencia técnica. En Las Breñas, la Estación Experimental del INTA cuenta con módulos demostrativos donde se reproducen condiciones óptimas de crianza. Allí, los productores pueden experimentar en primera persona cómo aplicar mejoras en sus propios gallineros.

Huevos chaqueños con identidad: productores apuestan por gallinas libres y más valor agregado

También se brindan talleres prácticos sobre nutrición aviar, bioseguridad, organización del espacio, planes de iluminación y conservación del huevo. Esta transferencia de conocimiento es clave para consolidar una producción con identidad y valor agregado local.

Producir más y mejor

Con la llegada de la primavera, muchos productores chaqueños se preparan para ampliar sus planteles y responder a una demanda local en crecimiento. Pero el objetivo no es solo aumentar la producción: se trata de hacerlo mejor, con conciencia ambiental, sentido comunitario y una mirada estratégica sobre el futuro de la avicultura regional.

Este enfoque, que combina saber técnico con identidad territorial, representa una nueva etapa para el sector avícola del Chaco. Una etapa donde cada huevo no solo alimenta, sino que también cuenta una historia de transformación rural.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!