El acuerdo arancelario de 90 días entre EE. UU. y China: un giro sorpresivo en la guerra comercial

Un acuerdo arancelario sin precedentes entre EE. UU. y China ofrece una tregua de 90 días tras intensas negociaciones en Ginebra

El acuerdo arancelario de 90 días entre EE. UU. y China: un giro sorpresivo en la guerra comercial
martes 13 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

Tras días de intensas negociaciones en ginebra, se anunció un acuerdo que sorprendió a analistas y mercados: estados unidos y china alcanzaron un pacto sobre aranceles que les otorga a ambos países una tregua comercial de 90 días. esta decisión es un giro inesperado en una disputa que, por meses, parecía encaminada hacia una escalada insostenible. aunque este acuerdo no resuelve todos los puntos de fricción, ofrece una pausa en el conflicto, lo que puede tener repercusiones significativas en la economía global.

El acuerdo arancelario: un respiro para la economía global

El anuncio fue un alivio para los mercados internacionales, que respondieron positivamente. El índice S&P 500 de las grandes empresas de Estados Unidos subió un 2,6% en su apertura, mientras que las bolsas de valores de Hong Kong también experimentaron un repunte, con el índice Hang Seng registrando un aumento del 1,7%. Estos movimientos reflejan un optimismo renovado, impulsado por la perspectiva de que la guerra comercial no escalará en el corto plazo.

El acuerdo establece una reducción significativa en los aranceles impuestos por ambos países. Estados Unidos disminuirá los aranceles a productos chinos del 125% al 10%, mientras que China hará lo propio con sus aranceles sobre productos estadounidenses. A pesar de que estas medidas no eliminan por completo las tarifas, la disminución de las tasas de imposición ofrece un alivio para los consumidores y las empresas de ambos países, que habían estado enfrentando aumentos de precios y dificultades en sus cadenas de suministro debido a las tarifas impuestas en meses anteriores.

Jamieson Greer

La diplomacia de Ginebra: ¿Qué facilitó el acuerdo?

El lugar de las negociaciones jugó un papel crucial en este acuerdo. Según Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, la decisión de celebrar las conversaciones en un entorno más informal y relajado, como la residencia de un embajador en lugar de un hotel "estéril", permitió que los negociadores se sintieran más cómodos y abiertos para discutir los temas más difíciles. Esta atmósfera más relajada fue clave para avanzar en las negociaciones, que de otro modo podrían haberse estancado.

Los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China son, por naturaleza, complicados, pero las tensiones habían alcanzado niveles máximos tras las escaladas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump en abril. Durante ese mes, Trump había anunciado un incremento de los aranceles a productos chinos del 34% al 84% y, posteriormente, al 125%. Este aumento descontrolado de tarifas condujo a una caída en las exportaciones chinas a Estados Unidos, que se redujeron un 21% en abril, lo que agravó aún más la situación económica.

La influencia de los factores externos

Aunque la noticia de la tregua arancelaria llegó como un soplo de aire fresco para muchos, es importante señalar que el acuerdo también responde a la presión económica que ambos países enfrentaban. El caos financiero posterior a las escaladas arancelarias, que incluyó la inestabilidad en el mercado de bonos y la caída del dólar, desempeñó un papel importante en la decisión de las autoridades estadounidenses de ofrecer una extensión de 90 días para las negociaciones. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, reconoció que el exceso de aranceles había creado un "embargo equivalente", algo que ningún país deseaba.

Además, China y Estados Unidos se encontraban en una encrucijada. Las sanciones impuestas a productos clave como los minerales de tierras raras y el fentanilo, un opioide sintético producido en gran parte por empresas chinas, habían contribuido a la tensión. Por ello, el hecho de que China haya acordado tomar medidas más estrictas contra la producción de fentanilo fue visto como un paso positivo en las conversaciones.

Scott Bessent

¿Qué pasará después de los 90 días?

La principal incógnita ahora es qué sucederá después de estos 90 días de tregua. Mientras que muchos acuerdos comerciales tienden a tardar más en negociarse, la presión sobre ambos países para llegar a un consenso duradero es significativa. Estados Unidos ya está involucrado en negociaciones comerciales con otros 16 países, lo que podría diluir el foco sobre el acuerdo con China.

El Sr. Bessent fue claro al señalar que el acuerdo alcanzado en Ginebra no es definitivo. Si las conversaciones no avanzan, Estados Unidos podría volver a aplicar los aranceles más altos sobre China, como se mencionó en las negociaciones previas al acuerdo. Esto podría poner en peligro la estabilidad comercial, especialmente para sectores clave como la agricultura y la tecnología, que han sido fuertemente afectados por las tarifas.

China, por su parte, podría intentar utilizar este período de 90 días para abordar algunos de los puntos que más preocupan a Estados Unidos, como el comercio de productos químicos y la compra de materias primas como petróleo y soja. Si bien las compras adicionales a Estados Unidos podrían aliviar parte de la presión, es probable que las conversaciones sobre cuestiones estructurales, como la propiedad intelectual y las prácticas comerciales desleales, sigan siendo un desafío.

Impacto en la economía global y en Latinoamérica

El impacto de este acuerdo no se limita a China y Estados Unidos. La economía global, especialmente la de América Latina, se ve afectada por las políticas comerciales de las dos principales economías del mundo. Si bien el acuerdo ofrece una pausa, las incertidumbres persisten. En países como Brasil y Argentina, donde las exportaciones agrícolas a China son cruciales, las fluctuaciones en la política comercial entre ambos países pueden tener un impacto directo en los precios de los productos agrícolas, como la soja y el maíz.

Por otro lado, el acuerdo podría abrir nuevas oportunidades para los países de la región en el comercio con China. Si el acuerdo entre las dos superpotencias se solidifica, podría haber un aumento en la demanda de productos agrícolas y materias primas de América Latina. Sin embargo, la dependencia de estos mercados hace que la región sea vulnerable a los cambios en las políticas arancelarias de EE. UU. y China.

trump

¿Una paz duradera?

La tregua acordada en Ginebra marca un respiro importante en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, pero también plantea muchas preguntas. El hecho de que los aranceles más altos se mantengan como opción de "último recurso" muestra que la situación sigue siendo volátil. Mientras tanto, la presión para encontrar un acuerdo más sólido aumentará en los próximos meses, y ambos países deberán encontrar soluciones que aborden las cuestiones comerciales estructurales más complejas.

En definitiva, el acuerdo de 90 días es un paso positivo, pero la verdadera prueba será cómo ambos países gestionan las conversaciones y qué decisiones toman para evitar que la tregua se convierta en un nuevo periodo de confrontación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!