Por Agroempresario.com
WeWork continúa su expansión en Latinoamérica, reforzando su estructura de liderazgo regional para potenciar su presencia y consolidar su modelo de oficinas flexibles.
La multinacional WeWork, reconocida por su modelo de oficinas flexibles y espacios de trabajo colaborativos, ha dado un paso importante en la región con la reestructuración de su equipo directivo. En un movimiento clave para su crecimiento, la compañía nombró a Claudio Hidalgo como Sr. VP de WeWork Latinoamérica, y a Diego Kexel, quien ocupa el cargo de General Manager de WeWork Latinoamérica. Además, Álvaro Villar, quien regresa a la empresa, asumirá el rol de Head of Sales de WeWork Hispanoamérica.
Este nuevo liderazgo tiene como objetivo consolidar las operaciones en los principales mercados de la región: Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú y México. La incorporación de estos mercados a la estructura global de WeWork forma parte de un proceso estratégico de expansión y optimización de operaciones.
WeWork se encuentra en una fase de crecimiento sostenido en Latinoamérica, especialmente en Argentina, donde ha reportado un desempeño sobresaliente. La compañía cuenta con un portafolio de 4 edificios ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, alcanzando una tasa de ocupación promedio del 76,8% durante 2025. Con más de 4.200 miembros fijos y casi 800 miembros flexibles, la compañía se consolida como una de las principales opciones de trabajo flexible en el país. Además, más de 328 empresas forman parte de su red de clientes.
"El cierre de 2024 fue muy positivo para WeWork, y esperamos que el 2025 sea aún mejor. La integración de los mercados latinoamericanos en nuestra estructura global subraya la fortaleza de WeWork en la región", expresó Diego Kexel, General Manager de WeWork Latinoamérica.
Con estos nuevos nombramientos y una estrategia de crecimiento bien definida, WeWork se posiciona para seguir liderando el mercado de oficinas flexibles en la región. Los nuevos líderes regionales trabajarán para fortalecer las operaciones locales, crear sinergias y seguir brindando soluciones innovadoras a las empresas que buscan adaptarse a las nuevas formas de trabajo.