El CEO de YPF, Horacio Marín, aseguró que el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos representa “un cambio estructural” que contribuirá a consolidar el programa económico nacional y a fortalecer los objetivos de la petrolera estatal. El directivo realizó estas declaraciones en el Coloquio de IDEA, tras participar en la firma del Technical FID con ENI por el proyecto Argentina LNG.
Durante una entrevista con Forbes, Marín señaló que la empresa se encuentra en una etapa clave de crecimiento. Con la puesta en marcha del VMOS y la concreción del acuerdo de LNG, “el camino está allanado para lograr el objetivo que era que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares en 2031”, afirmó.
El ejecutivo detalló que la petrolera pasará de 12 a 19 equipos de perforación (rigs) hacia fines del próximo año, y que con el desarrollo del proyecto de gas licuado esa cifra podría aumentar hasta 40 rigs. Además, indicó que el financiamiento asociado al LNG seguramente sea “diez veces mayor” al del VMOS, con participación de empresas de primera línea internacional.
Respecto a la conformación del consorcio, Marín explicó que actualmente se prevé un volumen de 18 millones de toneladas, con la participación de cuatro compañías, aunque no descartó que se incorporen nuevos socios si se presentan oportunidades.
El proyecto Argentina LNG es considerado una pieza central en la estrategia de YPF para potenciar las exportaciones de energía y posicionar al país como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado, con el fin de aprovechar los recursos de Vaca Muerta y la infraestructura que se desarrollará en los próximos años.