Estados Unidos y China activan una tregua comercial con reducción de aranceles por 90 días

El acuerdo temporal busca frenar la escalada y evaluar posibles mecanismos de cooperación estructural

Estados Unidos y China activan una tregua comercial con reducción de aranceles por 90 días
miércoles 14 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Tras intensas negociaciones celebradas el pasado fin de semana en Ginebra, entró en vigor este miércoles una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China, marcando un punto de inflexión en una guerra comercial que lleva años tensando la economía global. El entendimiento, que se extenderá por 90 días, tiene como objetivo detener la escalada de represalias y establecer un espacio de diálogo para futuros acuerdos estructurales.

Las medidas fueron anunciadas en simultáneo por ambos gobiernos, que confirmaron la rebaja arancelaria mutua a partir del miércoles. En el caso de Beijing, los aranceles sobre productos estadounidenses pasaron del 125% al 10%, mientras que Washington redujo los gravámenes aplicados a bienes chinos del 145% al 30%.

Un gesto bilateral en medio de tensiones prolongadas

Si bien el acuerdo fue presentado como una medida provisional, funcionarios de ambos países destacaron su importancia estratégica en el actual contexto de desaceleración económica mundial. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han afectado cadenas de suministro, encarecido productos y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

“Esta es una ventana de oportunidad para trabajar en mecanismos de cooperación estructural”, indicaron fuentes de ambas delegaciones presentes en Ginebra. Sin embargo, también reconocieron que aún persisten diferencias en temas clave como la propiedad intelectual, las transferencias tecnológicas forzadas y los subsidios estatales a sectores industriales estratégicos.

Beijing

Compromisos mutuos con matices geopolíticos

Durante las conversaciones, el gobierno chino se comprometió a levantar varias represalias no arancelarias que habían sido activadas desde el 2 de abril. Estas incluían restricciones a la exportación de tierras raras, investigaciones antimonopolio a empresas estadounidenses como DuPont, e incluso la inclusión de firmas norteamericanas en listas negras comerciales.

Por su parte, Estados Unidos acordó eliminar los aranceles adicionales impuestos los días 8 y 9 de abril. No obstante, mantendrá vigentes aquellos establecidos antes del día 2, los cuales, según declaraciones oficiales, están ligados a la preocupación por el ingreso de precursores del fentanilo desde Asia a través de la frontera con México. Este punto continúa siendo una fuente de fricción bilateral.

Impacto en la industria y expectativas empresariales

El alivio arancelario fue bien recibido por sectores industriales y empresas exportadoras que venían sufriendo las consecuencias de la escalada comercial. Desde agricultores estadounidenses hasta fabricantes de maquinaria y componentes electrónicos, muchos actores económicos esperaban una señal concreta de distensión.

“El acuerdo genera cierto alivio, pero no podemos hablar de una solución definitiva”, advirtió un informe del Centro de Estudios de Comercio Internacional. De no avanzar hacia un pacto más profundo, la tregua de 90 días podría convertirse en otro episodio temporal en una relación comercial marcada por la volatilidad.

Xi Jinping

Donald Trump: optimismo cauteloso y vínculo personal con Xi Jinping

En declaraciones realizadas a la cadena Fox News, el expresidente Donald Trump expresó su optimismo sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo de largo alcance con China. “Tenemos el marco de un muy, muy sólido acuerdo”, sostuvo Trump durante una gira por países del Golfo Pérsico, a bordo del Air Force One.

Además, enfatizó su relación personal con el presidente chino Xi Jinping, aunque reconoció que el vínculo se vio afectado tras la pandemia de COVID-19. “Le tengo mucho respeto. Veremos cómo se resuelve todo”, expresó el exmandatario, sin brindar mayores detalles sobre los puntos centrales del posible tratado.

La mirada a futuro: ¿una pausa o el inicio de un nuevo capítulo?

Analistas coinciden en que este paso, aunque parcial, podría sentar las bases para un nuevo modelo de diálogo entre las dos principales economías del mundo. No obstante, también advierten que los desacuerdos estructurales son profundos y que los 90 días pueden resultar insuficientes para resolverlos.

La inclusión de temas como la soberanía tecnológica, el papel del Estado en las economías y la transparencia en los mercados serán determinantes en la evolución del vínculo bilateral.

En resumen, la reducción de aranceles representa una señal política y económica relevante. Pero el futuro del comercio entre China y Estados Unidos dependerá de la capacidad de ambas potencias para encontrar puntos de convergencia más allá de las urgencias coyunturales.

Donald Trump



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!