Federico Furiase defiende el programa económico y destaca avances en la estabilización financiera

El economista, del Banco Central, resalta los logros económicos y el cumplimiento de metas en Jonagro

Federico Furiase defiende el programa económico y destaca avances en la estabilización financiera

Por Agroempresario.com

Durante la nueva edición de Jonagro, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), defendió los avances alcanzados por el programa económico implementado por el gobierno nacional. Aseguró que, pese a la compleja herencia macroeconómica, se logró evitar una crisis terminal y se cumplieron importantes objetivos de estabilización económica.

El análisis de Furiase sobre la situación económica de Argentina y las medidas implementadas por el gobierno fue claro y detallado. Según el funcionario, la economía crece a un ritmo de 6% interanual desde hace más de un año y medio, gracias a un programa de estabilización diseñado para enfrentar una herencia económica difícil. Furiase destacó los logros obtenidos, como la recapitalización del Banco Central (BCRA) y la implementación de un nuevo esquema cambiario, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La herencia macroeconómica y el plan de estabilización

El director del BCRA repasó la situación crítica con la que el gobierno asumió el poder. Aseguró que el país enfrentaba una combinación de altos riesgos de hiperinflación, con un Banco Central con US$11.500 millones en reservas netas negativas. También mencionó que existían pasivos remunerados, como los pases pasivos y Leliqs, que agravaban la situación, al generar una nueva base monetaria cada dos meses y medio. Furiase destacó que esta situación ocultaba un riesgo de hiperinflación y que la economía se encontraba en un estado de desajuste generalizado.

“No todas las provincias pagaban las mismas retenciones, y mientras algunas recibían regalías, Córdoba sufría directamente los impuestos como el impuesto al cheque. Esa carga fue una de las principales preocupaciones de los productores. Fue un momento clave para empezar a trabajar en la estabilidad económica”, señaló Furiase.

El funcionario remarcó también que, a pesar de esta herencia económica difícil, el gobierno logró reducir la inflación, impulsar el crecimiento económico y hacer los ajustes necesarios para llevar adelante un plan de estabilización.

Furiase

La recapitalización del BCRA y el cambio de esquema cambiario

Uno de los hitos más destacados del discurso de Furiase fue la recapitalización del Banco Central, un paso crucial para el gobierno. "Ya habíamos conversado con el Fondo Monetario Internacional sobre la salida del cepo cambiario", explicó. Detalló que para realizar esta transición de manera segura, era necesario aplicar un esquema de flotación cambiaria con un piso de $1000 y un techo de $1400, una medida que permitió finalmente salir del cepo sin generar tensiones significativas en el mercado.

Según el director del BCRA, uno de los aspectos más importantes de la política económica implementada fue la recapitalización del Banco Central en términos de reservas líquidas de libre disponibilidad. Esto permitió al gobierno consolidar el superávit fiscal y detener la emisión de dinero, lo cual estabilizó el mercado y proporcionó una base más sólida para el tipo de cambio.

“El BCRA necesitaba contar con US$20.000 millones de reservas líquidas para poder defender el tipo de cambio de 1000, y eso lo logramos al consolidar una política fiscal coherente y mantener bajo control la emisión monetaria”, dijo Furiase.

Las expectativas y los próximos desafíos

Pese a los avances en términos de estabilidad macroeconómica, Furiase subrayó que los desafíos no han terminado. Explicó que el proceso de estabilización debe continuar, y el gobierno debe trabajar para mantener el equilibrio fiscal, controlar la inflación y seguir reduciendo la deuda pública.

“El objetivo es evitar la hiperinflación y continuar con la estabilización de la economía”, enfatizó. El director del BCRA también destacó que los resultados positivos del programa de estabilización son claros, pero que el país aún necesita seguir adelante con reformas estructurales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

Además, se mostró optimista respecto al futuro económico de Argentina, asegurando que el programa económico está orientado a lograr una recuperación sostenida que impulse a la economía nacional a largo plazo.

Furiase

El papel del sector agropecuario y las expectativas de los productores

En la misma jornada, Juan Pazo, director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), también destacó la importancia de mantener un entorno económico estable para que los productores puedan seguir invirtiendo. Resaltó que, desde el gobierno, se están tomando todas las medidas posibles para mantener las variables económicas estables y facilitar el trabajo de los productores agropecuarios.

Pazo hizo un llamado a los productores a continuar apostando por la inversión en el sector y a seguir colaborando con el gobierno para garantizar el crecimiento económico del país. En su intervención, se comprometió a seguir eliminando aranceles y regulaciones que dificultan el trabajo de los productores.

Desafíos futuros y la importancia de un plan económico a largo plazo

A pesar de los avances logrados, Furiase y Pazo coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en la reducción de la inflación y en la implementación de políticas económicas que favorezcan el desarrollo del sector agropecuario. Ambos funcionarios destacaron la importancia de un plan económico a largo plazo que permita a Argentina consolidarse como una nación productiva y competitiva.

El desafío más grande para el gobierno, según Furiase, es lograr que las políticas fiscales sean coherentes y sostenibles. “La clave está en mantener la estabilidad fiscal, evitando los excesos en el gasto público y asegurando que la política monetaria siga siendo coherente con los objetivos de estabilidad económica”, concluyó Furiase.

Juan Pazo



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!