Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Maximiliano Pullaro y Provincias Unidas: la defensa del interior productivo y la construcción de un proyecto presidencial para 2027

El gobernador de Santa Fe impulsa Provincias Unidas para proteger el campo y el desarrollo regional

Maximiliano Pullaro y Provincias Unidas: la defensa del interior productivo y la construcción de un proyecto presidencial para 2027
miércoles 06 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se posiciona como una voz clave dentro del nuevo frente político denominado Provincias Unidas, que integra junto a mandatarios de Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Este espacio busca fortalecer el interior productivo argentino, defender sectores estratégicos como el campo, la industria, la minería y el petróleo, y construir una alternativa política con miras a las elecciones presidenciales de 2027.

En una reciente entrevista en Radio Mitre con Eduardo Feinman, Pullaro explicó que Provincias Unidas “no es un espacio anti-Milei, pero vamos a defender el interior productivo y apoyar solo lo que le haga bien a la Argentina”. El mandatario provincial destacó que los gobernadores que integran esta coalición buscan representar “las provincias que generan las divisas que ingresan al país permanentemente”, haciendo referencia a sectores que forman la base económica del país.

Un frente que no vuelve al populismo

Pullaro enfatizó que Provincias Unidas se diferencia de otras propuestas políticas porque no busca “volver atrás” ni retornar a etapas de populismo que, según él, ya quedaron superadas en la historia argentina. “Necesitamos mirar para adelante, para eso hay que cuidar el equilibrio fiscal, pero hay que apostar fundamentalmente al desarrollo y a la gestión pública que nos permita sacar a nuestras provincias adelante”, aseguró.

Al referirse al vínculo del frente con el gobierno nacional de Javier Milei, Pullaro aclaró que, aunque han apoyado políticas como la Ley Bases y el Pacto de Mayo, también han planteado críticas y rechazos a ciertas medidas. “No acompañamos la suba de retenciones ni la falta de infraestructura vial. Exigimos que los fondos del combustible vuelvan a las provincias”, dijo.

La mirada sobre la macroeconomía y el desarrollo

“El grupo toma lo bueno de este gobierno nacional: el equilibrio fiscal y el control de la macroeconomía. Todas nuestras provincias lograron el equilibrio fiscal, pero también lograron el desarrollo productivo”, explicó Pullaro, quien remarcó la necesidad de cuidar la industria y el trabajo como bases para un país en crecimiento. “No nos imaginamos un país que se vaya a desarrollar y que no tenga las rutas en el estado que las tiene que tener”, añadió.

Maximiliano Pullaro y Provincias Unidas: la defensa del interior productivo y la construcción de un proyecto presidencial para 2027

Una representación del interior y sus reclamos históricos

Pullaro explicó que Provincias Unidas quiere dar voz a la histórica demanda del interior argentino, que a menudo ve cómo los recursos generados en sus territorios se concentran en pocas regiones. “Cuando hablamos del Grito Federal, hablamos de una historia donde muchas provincias han aportado muchísimo para que al país le vaya bien. Pero esos recursos nunca llegan al interior y eso perjudica a todos los argentinos”, manifestó.

La estrategia electoral hacia 2027

El gobernador santafesino dejó claro que Provincias Unidas tiene como objetivo gobernar Argentina desde 2027, construyendo una base política sólida. “No vamos a hacer un rejunte para una elección. Lo que vamos a hacer es construir bases sólidas para poder marchar de manera ordenada al 2027 y presentar a los argentinos una alternativa distinta”, afirmó.

Actualmente, el espacio ya cuenta con el respaldo de más de cuatrocientos intendentes y la intención de sumar más gobernadores y dirigentes provinciales. “El futuro no viene del mundo financiero, sino del campo productivo y del interior. De aquí va a salir un presidente, aunque yo voy a seguir en mi provincia. Confío en los dirigentes que están en este espacio”, sostuvo.

Gestión y pragmatismo por encima de ideologías

Pullaro dejó en claro que Provincias Unidas no se define como una tercera vía ideológica, sino como “un espacio de gestión que resuelve problemas y trabaja para sus provincias y para el país”. “Esto no es un espacio ideológico, es un espacio que tiene claro qué hacer y cómo gestionar”, subrayó.

Relación con el gobierno nacional y postura ante vetos

El gobernador afirmó que acompañarán “lo que sea bueno para Argentina” y descartó la vuelta al derroche y al déficit fiscal. No obstante, planteó que es necesario cuidar la industria y el empleo. En cuanto a los vetos presidenciales, señaló que los legisladores tienen autonomía para decidir qué apoyar y qué no, aunque adelantó que en temas como la recomposición de jubilados y la ley de discapacidad, muchos integrantes del espacio darán su apoyo.

Desafíos para Santa Fe y el interior productivo

Pullaro reconoció que el gobierno nacional asumió en un momento complejo y cumplió con ordenar la macroeconomía y bajar la inflación. Sin embargo, lamentó que las inversiones aún no llegaron a Santa Fe ni al interior productivo en general. “Esto genera dificultades porque solo se prioriza la macroeconomía y no se protege al campo ni a la industria, que generan las divisas para cerrar la balanza comercial”, explicó.

El gobernador enfatizó la necesidad de “apostar al desarrollo productivo, la generación de empleo, cuidar nuestras empresas y mejorar la infraestructura portuaria para exportar más”. Además, destacó la importancia de buscar y consolidar nuevos mercados internacionales.

Confianza en el futuro del país y del interior

Para cerrar, Pullaro mostró optimismo respecto al futuro de Argentina y de su provincia: “Voy a apostar con todos mis esfuerzos para que a Argentina le vaya bien y que Santa Fe sea la primera que repunte en ese cambio que tiene que venir en nuestro país”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!