Las cerealeras líderes buscan quedarse con la concesión del tren Belgrano Cargas

Bunge, Cargill y otras grandes empresas preparan propuesta para operar el estratégico tren ferroviario argentino.

Las cerealeras líderes buscan quedarse con la concesión del tren Belgrano Cargas
jueves 07 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En un movimiento que puede transformar la logística agroindustrial y minera del país, cinco de las principales empresas cerealeras que operan en Argentina —Bunge, Cargill, Aceitera General Deheza (AGD), Louis Dreyfus Company y ACA— trabajan en conjunto para presentar una propuesta para la concesión de la línea ferroviaria Belgrano Cargas. El proyecto forma parte del proceso de privatización impulsado por el gobierno de Javier Milei y busca optimizar la infraestructura ferroviaria para mejorar el transporte de granos y otros recursos estratégicos.

Una reunión clave en la Bolsa de Comercio de Rosario

El impulso formal a esta iniciativa se dio en un encuentro encabezado por Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quien se reunió con representantes de las cinco cerealeras. En ese encuentro, las empresas informaron sobre el trabajo conjunto que llevan adelante para consolidar una propuesta unificada ante el proceso de privatización de la concesión del Belgrano Cargas.

Según un comunicado de la BCR, durante la reunión se destacó la importancia de contar con un sistema ferroviario eficiente que impulse el desarrollo productivo, especialmente en regiones alejadas de los puertos, como el Noroeste Argentino, donde la infraestructura actual representa un desafío para la competitividad.

Además, se resaltó la necesidad de finalizar la obra del circunvalar ferroviario de Santa Fe, proyecto que promete mejorar la eficiencia logística en uno de los corredores más importantes del país.

Las cerealeras líderes buscan quedarse con la concesión del tren Belgrano Cargas

El contexto: la privatización de Belgrano Cargas

La privatización de las empresas públicas vinculadas al sector ferroviario, entre ellas Belgrano Cargas y Logística (BCYL) y Operadora Ferroviaria Sociedad Anónima (SOFSA), es una de las prioridades del gobierno nacional para generar ingresos en dólares y mejorar la competitividad logística.

La línea Belgrano Cargas opera una red de aproximadamente 7.600 kilómetros de vías distribuidas en 17 provincias, y es un activo clave para el transporte de los principales cultivos argentinos, así como para el desarrollo de actividades mineras, sector en el que también hay interés por parte de empresas como la minera internacional Río Tinto.

La propuesta del Ejecutivo, liderada por Diego Chaer, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, contempla una desintegración vertical de la empresa, separando las actividades y bienes de cada unidad de negocio para concesionarios por separado. La infraestructura de vías será licitada para concesión, mientras que los talleres podrán ser concesionados y el material rodante será rematado públicamente, abierto tanto a actores nacionales como internacionales.

Las cerealeras líderes buscan quedarse con la concesión del tren Belgrano Cargas

El esquema de concesión y su impacto esperado

El modelo propuesto es de acceso abierto: el concesionario que administre las vías deberá permitir el paso de todos los operadores interesados en transportar cargas, a cambio del pago de una tarifa. Esto busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia en el transporte de granos, minerales y otros bienes, impactando directamente en la cadena productiva nacional.

La decisión técnica sobre los activos a concesionar depende de un relevamiento en curso que evalúa el estado de las vías, talleres y demás infraestructura ferroviaria. El informe presentado en junio ante el Senado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó la prioridad de avanzar con esta privatización.

Por ahora, el Gobierno no contempla la reapertura inmediata de tramos clausurados, dado que requeriría estudios sociales y urbanísticos complejos, fuera del alcance del proceso actual.

El papel clave de las cerealeras y el interés minero

Las cinco cerealeras involucradas —Bunge, Cargill, Aceitera General Deheza, Louis Dreyfus y ACA— están entre las principales exportadoras de soja y otros granos, con ventas récord durante el primer semestre, impulsadas también por la reducción de retenciones. Para ellas, controlar y mejorar el transporte ferroviario es estratégico para reducir costos logísticos y ganar competitividad internacional.

Por otro lado, el interés en el Belgrano Cargas no se limita al sector agrícola. Grandes empresas mineras, entre ellas Río Tinto, han manifestado su intención de participar en el proceso, conscientes de que el ferrocarril es vital para el transporte eficiente de minerales desde las zonas productoras hacia los puertos de exportación.

Las cerealeras líderes buscan quedarse con la concesión del tren Belgrano Cargas

Un paso clave para la infraestructura logística argentina

La modernización y concesión del Belgrano Cargas es uno de los ejes más relevantes de la agenda logística nacional. El tren, con una red que atraviesa provincias clave como Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, y conecta con corredores hacia Santa Fe y los puertos de la costa atlántica, tiene un impacto directo en la competitividad del agro y la minería.

Además, la finalización del circunvalar ferroviario de Santa Fe se suma como una obra estratégica para mejorar la fluidez del tránsito ferroviario, evitando congestiones y agilizando la salida de la producción hacia el exterior.

Hacia una nueva era para el transporte ferroviario

La propuesta conjunta de las cerealeras para quedarse con la concesión del Belgrano Cargas marca un paso decisivo en la búsqueda de soluciones para la logística argentina. La privatización, lejos de ser un simple proceso administrativo, implica la posibilidad de transformar un sistema clave para la economía del país, con impactos que podrían mejorar la competitividad del agro y la minería, aumentar la eficiencia logística y fomentar inversiones.

Si bien aún quedan etapas por avanzar, como la definición técnica final de activos y la licitación pública, el interés de grandes jugadores nacionales e internacionales genera expectativas sobre el futuro del transporte ferroviario en Argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!