Nación / Economía

Explosión de reservas de contenedores tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China

El alivio arancelario de 90 días disparó un 377% el flujo de carga marítima y tensiona la logística global

Explosión de reservas de contenedores tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China
jueves 15 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La pausa arancelaria entre Estados Unidos y China ha tenido un impacto inmediato y masivo en la dinámica del comercio internacional. Tras la decisión de ambas potencias de flexibilizar temporalmente sus políticas arancelarias por un período de 90 días, las reservas diarias de contenedores de 20 pies (TEU) desde China hacia Estados Unidos crecieron un 377% en apenas ocho días: de 5.709 unidades el 5 de mayo a 21.530 el 13 de mayo. La cifra revela el apuro de importadores y minoristas por anticiparse a una nueva escalada arancelaria y aprovechar la ventana de oportunidad con tarifas más bajas.

Este movimiento estratégico, motivado por la reducción de aranceles del 145% al 30% para las importaciones desde China y del 125% al 10% para las exportaciones estadounidenses, ha generado una saturación sin precedentes en las rutas marítimas y en los principales puertos internacionales. Las consecuencias se sienten en toda la cadena de suministro global, con efectos directos en la logística, los precios de los productos y el abastecimiento en los mercados emergentes.

Tensión en las cadenas logísticas globales

El acelerado aumento en las reservas de contenedores ya está afectando la operatividad portuaria en puntos neurálgicos como Shanghái, Los Ángeles y Long Beach. Los operadores logísticos trabajan al límite ante el desborde de solicitudes, mientras almacenistas, agentes aduaneros y centros de distribución luchan por absorber la demanda extraordinaria. La escasez de contenedores, la falta de espacio en los depósitos temporales y la saturación en los muelles amenazan con transformarse en cuellos de botella críticos para el flujo comercial.

Estos desafíos logísticos, además, tienen un impacto directo en los costos. Empresas de transporte reportan alzas en las tarifas de flete, aumentos por horas extra, pagos por almacenamiento adicional y servicios especiales para evitar pérdidas de mercancías. Todo ello termina presionando los márgenes de los comerciantes y trasladándose finalmente al precio que pagan los consumidores.

Explosión de reservas de contenedores tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China

Repercusiones en el comercio minorista y en el consumidor

El frenesí importador provocado por la tregua arancelaria se está trasladando al sector minorista. Empresas de todos los rubros —desde electrónica de consumo hasta indumentaria y alimentos— están acelerando sus compras para evitar el impacto de un eventual retorno a las tarifas más altas. Esta sobredemanda podría generar, paradójicamente, desabastecimiento temporal, demoras en las entregas y un aumento en los precios minoristas.

Los consumidores podrían enfrentar un escenario de menor variedad de productos en góndolas, tiempos de espera más largos para compras online y subas generalizadas en artículos importados. Esto es especialmente grave si se tiene en cuenta que muchas cadenas de supermercados y tiendas aún están ajustando sus inventarios tras el shock inflacionario postpandemia.

Impacto en mercados emergentes

América Latina y otras regiones que dependen fuertemente de la importación de bienes de China o de la exportación hacia Estados Unidos se ven particularmente afectadas por esta nueva dinámica. La aceleración del comercio bilateral entre las dos principales potencias económicas del mundo tensiona aún más las rutas de transporte, encarece los costos logísticos y reduce el acceso a servicios de transporte para los países periféricos.

Además, la concentración del comercio en un solo corredor geoeconómico limita la capacidad de maniobra de las naciones emergentes. En este contexto, la necesidad de diversificar proveedores, destinos y rutas logísticas se vuelve imperativa para garantizar la estabilidad del abastecimiento. También resulta clave reforzar la infraestructura portuaria y ferroviaria regional para evitar que estas disrupciones externas paralicen los sistemas comerciales locales.

exp

Los operadores logísticos, el eslabón más exigido

Frente a este tsunami comercial, los actores intermedios de la cadena logística —almacenistas, forwarders, transportistas, agentes aduaneros— se convierten en piezas fundamentales. Son ellos quienes absorben el estrés operativo de la sobreoferta de carga, ajustan planes en tiempo real y deben lidiar con cambios constantes en normativas o procedimientos fronterizos.

La escasez de personal capacitado, los turnos extendidos, la falta de equipos y la presión por mantener la eficiencia en medio del caos representan una amenaza creciente para la sostenibilidad del sistema logístico. El desborde operativo, además, abre la puerta a mayores errores, pérdida de mercancías, sanciones regulatorias y litigios comerciales.

Un alivio incierto y la sombra de la incertidumbre

Si bien esta tregua comercial ofrece un respiro inmediato al comercio exterior global, su horizonte es corto y su sostenibilidad incierta. Las negociaciones entre Joe Biden y Xi Jinping continúan, pero no hay aún un compromiso firme que garantice la permanencia de las reducciones arancelarias más allá de los 90 días pactados.

En caso de que los aranceles vuelvan a aumentar, se anticipa una nueva oleada de importaciones apresuradas, con un efecto similar o incluso más disruptivo en las cadenas logísticas globales. Esta repetición del fenómeno podría generar fatiga en los sistemas de transporte y provocar una disrupción más profunda en el comercio internacional.

En cambio, si se alcanza un acuerdo comercial estable, el comercio global podría volver a cierta normalidad, permitiendo una mejor planificación logística, la estabilización de precios y una distribución más equitativa de los flujos comerciales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!