Aranceles de EE.UU. no alteran tránsito ni operaciones del Canal de Panamá

La ACP asegura que los peajes y carga se mantienen estables pese a las tarifas aduaneras estadounidenses

Aranceles de EE.UU. no alteran tránsito ni operaciones del Canal de Panamá
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, afirmó este jueves que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a varias economías no han afectado el tránsito de buques mercantes por la vía interoceánica, según informó AFP.

Desde el 7 de agosto, diversas economías enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más altas como parte de las medidas recíprocas ante lo que Washington considera prácticas comerciales desiguales. A pesar de las preocupaciones de analistas sobre una posible reducción en el flujo de embarcaciones —el Canal de Panamá mueve el 5% del comercio marítimo mundial— Vásquez aseguró que “los resultados de este año fiscal van a estar dentro de lo que nosotros habíamos programado” en términos de ingresos y carga.

Proyecciones récord para el canal

Para el año fiscal que comenzó el 1 de octubre de 2024 y se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025, la ACP proyecta ingresos récord de 5.623 millones de dólares, lo que representa un aumento del 12,7% respecto al año anterior. Las proyecciones también contemplan el paso de aproximadamente 13.900 barcos con unas 520 millones de toneladas de carga, transitando los 80 kilómetros que conectan más de 1.900 puertos en 170 países.

La principal ruta del canal enlaza terminales asiáticas como China, Japón y Corea del Sur con la costa este de Estados Unidos, consolidando la importancia estratégica de la vía para el comercio internacional y la logística marítima global.

barcos

Cambios en la composición del tráfico

Vásquez reconoció que se ha observado “un cambio en la composición del tráfico”, con “muchas más cargas manufacturadas” durante la primera parte del ejercicio fiscal. Aunque señaló que “es muy probable” que con el paso del tiempo “no vaya a haber el mismo volumen” debido al efecto de los aranceles, aclaró que esta posibilidad sigue siendo especulativa y no afecta la estabilidad general de la operación del Canal de Panamá.

La política arancelaria de Trump también generó tensiones con China, uno de los principales usuarios del canal junto a Estados Unidos, aunque ambos países alcanzaron en mayo una tregua provisional que implicó una reducción mutua de tarifas.

Contribución al tesoro y crecimiento histórico

La ACP prevé aportar al tesoro nacional 2.789 millones de dólares en el actual periodo fiscal, una cifra sin precedentes para la vía, cuyos ingresos dependen principalmente del cobro de peajes. En el ejercicio anterior, la ACP reportó 4.986 millones de dólares en ingresos. Desde la transferencia de la administración del canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999, la vía ha transferido más de 25.700 millones de dólares al erario público, consolidando su rol estratégico en la economía nacional y regional.

Vásquez reiteró que, a pesar de las tensiones comerciales internacionales y los cambios en la política arancelaria, el Canal de Panamá mantiene su eficiencia y continuidad operativa, asegurando la confianza de las principales economías que dependen del tránsito marítimo para sus exportaciones e importaciones.

exportaciones



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!