Los productos que podrían bajar de precio tras los anuncios de Caputo: celulares, TV, ropa y autos

El ministro de Economía anunció cambios fiscales que impactarán en tecnología, ropa, calzado, aluminio y autos

Los productos que podrían bajar de precio tras los anuncios de Caputo: celulares, TV, ropa y autos
viernes 16 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una serie de medidas que podrían generar una significativa baja de precios en productos clave del consumo masivo. Celulares, televisores, aires acondicionados, consolas de videojuegos, aluminio, autos, indumentaria y calzado son los principales rubros alcanzados por estas modificaciones, que incluyen la reducción de impuestos internos, la apertura de importaciones y el nuevo esquema de flotación del tipo de cambio.

Durante una presentación en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, anticipó en tono de humor lo que luego Caputo confirmaría formalmente a través de su cuenta en X (ex Twitter). “Con los anuncios de hoy veremos importantes bajas de precios en: celulares, TVs, aires acondicionados, consolas de juegos y aluminio (¡Importantísimo para la industria!). También van a bajar pronto autos, indumentaria y calzado”, escribió el ministro.

Un nuevo esquema impositivo

La baja de los impuestos internos sobre productos electrónicos, que pasa del 19% al 9,5%, junto con la eliminación progresiva de aranceles de importación —como el caso de los celulares, cuyo arancel pasará del 16% al 8% y será eliminado por completo a partir del 15 de enero— son medidas centrales del nuevo esquema. Según estimaciones de la Secretaría de Industria y Comercio, los productos electrónicos importados podrían bajar hasta un 30%.

Esto responde a una estrategia del Gobierno nacional para reducir el "costo argentino" y equiparar los precios internos con los de otros países. Por ejemplo, los celulares de alta gama 5G tienen un precio promedio en Argentina de US$2566,93, comparado con US$1980 en Uruguay, US$1290,58 en España y US$1011 en Estados Unidos. Con una baja del 30%, el precio argentino pasaría a ser de US$1796, aún por encima de Brasil o Chile, pero mejor posicionado a nivel regional.

iphone

Repercusiones empresariales

La reacción del sector privado no se hizo esperar. Luis Galli, CEO del Grupo Newsan, con fuerte presencia industrial en Tierra del Fuego, consideró “positiva” la reducción de los impuestos internos. “Esto va a ayudar a que bajen los precios de los productos electrónicos, ya sean importados o fabricados localmente”, afirmó. Sin embargo, advirtió que será difícil seguir produciendo celulares en el país, dada la brecha de competitividad con respecto al exterior. "Hay que ver qué pasa con esa gente", dijo, en referencia a los trabajadores de la industria fueguina.

En línea con esa visión, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida y minimizó el impacto en el empleo de Tierra del Fuego: “El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero extra en el bolsillo que gastarán en otras cosas. ¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional? Mucho más que los que se pierden, porque el ensamblaje es una actividad poco mano de obra intensiva”.

El caso del aluminio y los combustibles

El efecto de las políticas también se extiende a insumos industriales. La empresa Aluar, única productora de aluminio primario del país, anunció una baja del 25% en sus precios en el mercado interno, motivada por la “eliminación de sobrecostos” como el impuesto PAIS y la percepción del IVA en Aduana.

En el rubro energético, la estatal YPF aplicó una reducción del 4% en el precio de la nafta desde el 1° de mayo, una medida influida por el nuevo esquema cambiario y la baja internacional del precio del crudo Brent.

El presidente y CEO del Grupo Newsan, Luis Galli

Indumentaria y calzado, con efecto más lento

Aunque Caputo incluyó a la ropa y el calzado entre los sectores que deberían experimentar bajas de precios, lo cierto es que las reducciones de aranceles aún no se reflejan en el mercado. De acuerdo con datos del Indec, estos productos fueron el tercer rubro con mayor aumento de precios en el primer trimestre de 2025.

Sin embargo, el Gobierno espera que las modificaciones regulatorias comiencen a impactar en los próximos meses, a medida que se importen productos con menores costos y se intensifique la competencia.

Autos: importaciones y advertencias

En el caso de los automóviles, Caputo fue más tajante. Desde su cuenta de X, advirtió que usará “herramientas para defender a los consumidores”, insinuando una política activa frente a los precios del sector automotor, que aún no han bajado a pesar del nuevo contexto.

En paralelo, Sturzenegger adelantó que se revisará la reglamentación de la Ley de Tránsito para permitir que los consumidores puedan importar autos de manera privada con mayor facilidad. Esta medida, sumada a una baja de aranceles en curso, podría impulsar una caída de precios en el sector.

Federico Sturzenegger

Un cambio de modelo

El Gobierno busca modificar la lógica proteccionista que, según sus funcionarios, encarece innecesariamente los precios internos. En lugar de sostener industrias con baja productividad, el Ejecutivo propone liberar la competencia para beneficiar al consumidor. “La protección excesiva genera distorsiones que castigan al ciudadano común”, es una frase que se repite en los discursos de Sturzenegger y Caputo.

Las tensiones con el sector privado no son nuevas. Semanas atrás, el Ministerio de Economía rechazó listas de precios con aumentos enviadas por empresas como Unilever y Molinos a los supermercados, tras el fin del cepo cambiario. Caputo felicitó públicamente a los supermercados por resistirse a convalidar esos aumentos y luego se reunió con sus representantes.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!