Lluvias abundantes y descenso térmico marcarán el clima en la región agrícola durante mayo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó tormentas intensas y temperaturas en descenso hasta el 21/5

Lluvias abundantes y descenso térmico marcarán el clima en la región agrícola durante mayo
viernes 16 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio a conocer este miércoles su Panorama Agrícola Semanal (PAS) para el período comprendido entre el 15 y el 21 de mayo, con proyecciones climáticas que anticipan un escenario complejo para gran parte del territorio productivo argentino. Según el informe, se espera el paso de un frente de tormenta que provocará lluvias abundantes, con focos de tormentas intensas y una posterior irrupción de aire frío, lo que generará un marcado descenso de temperaturas.

El pronóstico tiene una especial relevancia para el sector agropecuario, ya que impacta directamente en las decisiones de siembra, cosecha, manejo de suelos y sanidad de cultivos, particularmente en un momento clave para los cultivos de invierno y las últimas etapas de las cosechas estivales.

clima

Lluvias abundantes en zonas clave de la región agrícola

La BCBA detalló que se producirán precipitaciones moderadas a abundantes, con posibles tormentas severas, en la mayor parte del área agrícola, a excepción de sus extremos noroeste y sur. Además, se esperan tormentas sobre la Cordillera Sur y Central. En zonas como el sur de Corrientes, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe, las precipitaciones podrían superar los 100 mm.

Este nivel de lluvias podría tener un impacto positivo en la recarga de perfiles hídricos, pero también podría generar anegamientos o dificultades logísticas para la recolección de cultivos en pie, como soja y maíz tardío.

Las regiones más afectadas por estas precipitaciones serán:

  • Extremo oriental del NOA

  • Región del Chaco

  • Paraguay

  • Mesopotamia

  • Gran parte de la región Pampeana

  • Uruguay

Mientras tanto, sectores como gran parte del NOA, el sur de la región pampeana y el nordeste del Uruguay recibirán lluvias escasas, con valores inferiores a 10 mm.

clima

Un frente frío traerá temperaturas bajo lo normal

Tras el paso del frente de tormenta, una masa de aire polar ingresará desde el sur, lo que provocará una brusca baja de temperaturas en el centro y sur del país. Esto marca un cambio significativo en el patrón térmico de los últimos días, dominado por vientos tropicales que empujaban temperaturas por encima de lo normal.

Durante el comienzo de la semana, la combinación de calor y humedad favorecerá la formación de tormentas, mientras que hacia el fin de semana el frío dominará la escena, con valores mínimos que podrían alcanzar el umbral de heladas localizadas, sobre todo en zonas serranas y cordilleranas del oeste.

Temperaturas máximas previstas:

  • Más de 35°C: extremo norte del área agrícola (norte del Chaco, Formosa, parte del norte de Santiago del Estero).

  • Entre 25°C y 30°C: este de Salta, Mesopotamia, región chaqueña, sudeste del Paraguay.

  • Entre 20°C y 25°C: Cuyo, región pampeana, Uruguay.

  • Menos de 20°C: oeste del NOA, sur de Buenos Aires, La Pampa.

Temperaturas mínimas previstas:

  • Más de 15°C: este de Corrientes, nordeste pampeano y Uruguay.

  • Entre 10°C y 15°C: Santiago del Estero, norte y oeste de Corrientes, Misiones.

  • Entre 5°C y 10°C: este del NOA, sudeste de Cuyo, noroeste pampeano.

  • Entre 0°C y 5°C: centro-oeste de Córdoba, Cuyo, oeste de La Pampa.

  • Bajo 0°C: zonas serranas y cordilleranas.

Riesgo de heladas localizadas

Aunque el frente frío no implicará una ola polar generalizada, el riesgo de heladas se mantiene latente, especialmente en áreas productivas de Cuyo, el oeste pampeano y las sierras cordilleranas. Este escenario demanda monitoreo constante por parte de los productores, sobre todo aquellos que trabajan con cultivos sensibles al frío, como hortalizas, frutales y cultivos tempranos de trigo.

clima

Impacto productivo y recomendaciones técnicas

La llegada de lluvias puede beneficiar la siembra de trigo, al garantizar humedad en el perfil, pero también puede complicar la cosecha de soja y maíz tardío, donde aún restan hectáreas en pie, especialmente en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el este de Córdoba.

Asimismo, el frío posterior al frente podría ralentizar procesos fisiológicos en cultivos de estación y obligar a ajustar estrategias de protección en producción hortícola y ganadera, como sistemas de abrigo, ventilación en invernaderos y resguardo de animales jóvenes.

El equipo técnico de la Bolsa de Cereales recomienda a los productores:

  • Revisar pronósticos locales diariamente y ajustar cronogramas de siembra y cosecha.

  • Monitorear niveles de humedad en los suelos para evitar compactación o exceso hídrico.

  • Aplicar medidas de mitigación de heladas en zonas de riesgo.

  • Asegurar el bienestar animal, reforzando refugios y disponibilidad de alimentos energéticos.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!