La ganadería argentina recupera su impulso: genética, jóvenes y previsibilidad marcan el rumbo

Ricardo Orazi destacó el avance de la raza Angus, el rol de los criadores y el cambio de contexto político

La ganadería argentina recupera su impulso: genética, jóvenes y previsibilidad marcan el rumbo
lunes 19 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto marcado por una mayor previsibilidad política y económica, la ganadería argentina vuelve a posicionarse como uno de los motores clave del desarrollo productivo nacional. Así lo expresó Ricardo Orazi, reconocido cabañero y referente de la raza Angus en el país, quien aseguró que el sector está atravesando un momento de crecimiento histórico, impulsado por inversiones, tecnología, genética y una nueva generación de criadores.

“Tenemos precios históricos y una demanda internacional en alza”, sintetizó Orazi en el programa Chacra Agro Continental, donde repasó el presente del sector, la evolución genética de la raza Angus y el impacto positivo que ha tenido el nuevo escenario político sobre la actividad agropecuaria.

Genética, trabajo y pasión: el ADN del criador argentino

Para Orazi, gerente general de la Cabaña La Pastoriza, el auge de la ganadería responde a múltiples factores que confluyen en un modelo de producción cada vez más profesionalizado y tecnificado. “El crecimiento no se da por una sola razón, sino por un combo de muchas cosas: inversiones sostenidas, aplicación de tecnología, manejo alimenticio eficiente y, sobre todo, una pasión que se transmite de generación en generación”, explicó.

Según el criador, la genética ocupa un rol central en este proceso. “El avance genético en la raza Angus es notable. No sólo en las cabañas de pedigree, sino también en todo el circuito productivo. Los remates están mostrando niveles muy interesantes, con una creciente participación de remitentes y criadores en todas las regiones del país”, destacó.

bovinos

Angus: una raza en expansión con demanda global

La raza Angus se ha consolidado como una de las más competitivas de la ganadería argentina, tanto por sus cualidades productivas como por su aceptación en los mercados internacionales. Orazi subrayó que hoy la demanda de carne argentina se encuentra en niveles elevados, gracias a la calidad del producto y a la trazabilidad que ofrecen los programas genéticos de las cabañas.

“La ganadería está en los genes de los argentinos. Muchos sueñan con esto y lo hacen realidad en distintos puntos del país. Desde el NEA hasta la Patagonia, se respira un entusiasmo renovado por producir buena carne”, expresó el referente.

Jóvenes criadores: el futuro del campo ya está en marcha

Una de las claves del impulso ganadero actual es la irrupción de nuevas generaciones en la actividad. Según Orazi, cada vez más jóvenes se suman a los proyectos productivos, aportando una visión innovadora y una mayor adopción de tecnologías. “Estamos viendo un recambio generacional muy positivo. Hay jóvenes que toman la posta de sus familias, pero también muchos que se inician en el sector con formación técnica, empresarial y un fuerte compromiso con la producción sustentable”, indicó.

Este fenómeno no sólo se manifiesta en las cabañas tradicionales, sino también en emprendimientos nuevos, muchos de ellos liderados por mujeres, lo que revela una transformación cultural en el perfil del productor ganadero argentino.

Un nuevo clima político que impulsa al campo

Orazi también se refirió al cambio de clima político y su impacto sobre la ganadería: “Este gobierno, aparentemente, está haciendo de la producción agropecuaria una política de Estado. Eso es lo que necesita el país: reglas claras, previsibilidad y respaldo a quienes trabajamos en el campo”.

El cabañero celebró que, a diferencia de años anteriores, hoy se percibe un mayor respeto institucional por la actividad agropecuaria, lo que genera confianza en los productores y alienta nuevas inversiones. “Producir no es barato. Lleva tiempo, esfuerzo, inversión, y muchas veces se enfrenta a factores climáticos adversos. Pero cuando el Estado acompaña y no obstaculiza, el productor responde con más trabajo y más innovación”, enfatizó.

bovinos

Precios históricos, pero carne accesible

En cuanto al mercado interno, Orazi hizo una observación clave: “Los precios de la hacienda gorda están en un momento histórico en dólares. Sin embargo, la carne sigue siendo accesible para los consumidores argentinos”.

Este equilibrio entre rentabilidad para el productor y accesibilidad para el consumidor se explica, según el experto, por el aumento de la productividad y la eficiencia en toda la cadena cárnica. “Desde la genética hasta el mostrador, hay un trabajo silencioso, técnico y apasionado que permite que un buen bife llegue al plato. Y todo empieza en la cabaña”, aseguró.

De la cabaña al plato: una cadena de valor estratégica

El mensaje de Orazi también incluyó una defensa clara del rol del criador como el primer eslabón de una cadena que abarca desde el campo hasta la mesa de los argentinos. “Muchas veces no se conoce todo el trabajo que hay detrás de un corte de carne. Pero es importante entender que la calidad comienza en la selección genética, en el cuidado del animal, en el manejo del suelo y del agua. Es un proceso que demanda compromiso y conocimiento”, explicó.

Además, resaltó que la trazabilidad y la sanidad son valores cada vez más exigidos en los mercados internacionales. En ese sentido, el trabajo de las cabañas argentinas, y especialmente el de las que desarrollan genética Angus, representa un diferencial competitivo que posiciona a la Argentina en la vanguardia global.

Un futuro ganadero con identidad y desarrollo

El testimonio de Ricardo Orazi pone de manifiesto una realidad optimista para la ganadería nacional. Con bases sólidas en la genética, la tecnología y el esfuerzo de miles de productores, el sector está en condiciones de seguir creciendo, exportando valor y generando empleo en todo el territorio.

“La ganadería no es sólo una actividad económica: es parte de nuestra identidad cultural y productiva. Si se la acompaña con políticas coherentes, puede ser una de las grandes protagonistas del desarrollo argentino”, concluyó Orazi.

bovinos



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!