Brasil apostó por China y ganó: soja, maíz, logística y biocombustibles en la nueva alianza del agro

Brasil se convirtió en socio estratégico de China, ganó inversiones y lidera la exportación agrícola

Brasil apostó por China y ganó: soja, maíz, logística y biocombustibles en la nueva alianza del agro
martes 20 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

La historia comenzó en 2018 con una disputa entre las dos mayores potencias del planeta: Estados Unidos y China. Fue entonces cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles a productos chinos, desencadenando una guerra comercial que alteró el tablero global del comercio agrícola. En ese contexto, China necesitaba encontrar un proveedor confiable y estratégico de granos que pudiera reemplazar, al menos parcialmente, el rol histórico de Estados Unidos. Así fue como Brasil jugó su carta ganadora.

maiz

Desde entonces, el país más grande de Sudamérica no solo aumentó su área sembrada de soja y maíz, sino que también se convirtió en receptor privilegiado de inversiones millonarias chinas en logística, infraestructura, energía renovable y biotecnología. Hoy, la alianza sino-brasileña redefine el mapa agroexportador global.

Una alianza perfecta: soja y logística

China es el principal importador mundial de soja, y Brasil se ha consolidado como el exportador dominante. Pero la relación va más allá del intercambio comercial: China invierte estratégicamente en la logística brasileña para garantizar el abastecimiento sostenido y eficiente de granos. Un ejemplo concreto es la transformación del Puerto de Santos, que aspira a convertirse en uno de los más importantes del mundo, con participación directa del holding estatal chino COFCO.

COFCO, que ya tenía una concesión por 25 años para desarrollar la terminal STS11 desde 2022, invertirá USD 160 millones para construir dos muelles nuevos, instalar silos de almacenamiento y mejorar la conexión ferroviaria. El objetivo es triplicar la capacidad operativa actual, de 4,5 millones de toneladas a 14 millones anuales para 2026.

maiz

La conectividad ferroviaria no es menor. Brasil, con el apoyo chino, avanza en la construcción del Corredor Ferroviario Este-Oeste, una línea clave para llevar granos desde el centro del país hasta los puertos de exportación. A través de rutas bioceánicas, esta red también busca acortar las distancias con China en unos 10.000 kilómetros, optimizando costos logísticos.

El poder de los biocombustibles

Otro capítulo esencial en esta alianza es la energía renovable. China anunció recientemente una inversión de USD 1.000 millones para fabricar combustible de aviación sostenible (SAF) en Brasil, a partir de caña de azúcar. Este biocombustible es considerado el “Santo Grial” de la aviación limpia y su producción representa un avance clave hacia la descarbonización del transporte aéreo.

Además de la planta de producción, el acuerdo contempla la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) en energías renovables en suelo brasileño, consolidando el país como referente regional en innovación tecnológica verde.

Más acuerdos: minería, IA y comercio bilateral

La reciente visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a China fue el broche de oro de una estrategia diplomática sostenida. En Pekín, Lula firmó más de 30 acuerdos bilaterales que incluyen inversiones en minería, infraestructura de transporte, puertos, adquisición de aviones Embraer y cooperación en inteligencia artificial.

Entre las medidas más destacadas, los bancos centrales de ambos países acordaron un swap de monedas por USD 157.000 millones, que permitirá asegurar liquidez en los mercados durante cinco años. También anunciaron iniciativas conjuntas contra el cambio climático y una reducción progresiva de barreras comerciales.

El comercio bilateral ya alcanza los USD 160.000 millones anuales, el doble de lo que Brasil intercambia con Estados Unidos. Según la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), China es, desde hace más de una década, el socio comercial más importante del país.

Del poroto al desarrollo: la soja como motor del interior

La expansión de la soja en Brasil no es solo un fenómeno económico, sino también territorial. El país logró lo que Argentina no supo o no quiso hacer: integrar a su interior productivo al desarrollo nacional mediante el agronegocio. Las inversiones chinas aceleraron este proceso al financiar infraestructura estratégica en regiones clave como Mato Grosso, Goiás y Bahía.

Brasil ya produce más soja que Estados Unidos y Argentina juntos. Esta expansión ha venido acompañada de un fuerte desarrollo tecnológico y una visión pragmática sobre el rol del campo en la economía. En palabras de Lula: “Tenemos que agradecer por exportar agroindustria. Debemos usar esos ingresos para invertir en educación”.

Es una visión compartida incluso por su antecesor, Jair Bolsonaro, quien pese a sus diferencias ideológicas con Lula también priorizó la relación con China. Lo que parece quedar claro es que la política brasileña —a diferencia de la argentina— comprende que la agroindustria es una palanca de crecimiento estratégico.

Un espejo incómodo para Argentina

Mientras Brasil sella alianzas y levanta nuevas infraestructuras, Argentina sigue estancada en debates internos sobre retenciones, restricciones a las exportaciones y disputas ideológicas que impiden desarrollar una política agroindustrial a largo plazo. La diferencia de resultados es elocuente: mientras uno consolida su liderazgo global, el otro pierde competitividad y mercados.

maiz

Brasil entendió temprano que el mundo necesita alimentos, y que quien los produce tiene poder. Pero además, supo sumar inversiones extranjeras, desarrollar tecnología local y mejorar su conectividad interna para facilitar las exportaciones.

La política argentina, por el contrario, ha oscilado entre ciclos de apoyo y castigo al campo, con una visión de corto plazo que muchas veces impidió capitalizar los vientos favorables del mercado global. Hoy, los resultados están a la vista: Brasil exporta, crece e invierte, mientras que Argentina mira desde afuera.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!