San Javier y Yacanto: el pueblo cordobés que quiere ser el mejor destino rural del mundo

Representará a la Argentina en el programa de la ONU que destaca pueblos con identidad y sostenibilidad

San Javier y Yacanto: el pueblo cordobés que quiere ser el mejor destino rural del mundo
miércoles 21 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Enclavado en el corazón del Valle de Traslasierra, rodeado de sierras, arroyos y una marcada identidad cultural, el pueblo de San Javier y Yacanto, en la provincia de Córdoba, ha sido seleccionado para representar a la Argentina en la edición 2025 del prestigioso programa Best Tourism Villages impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta distinción busca destacar a los pueblos rurales del mundo que conservan su patrimonio cultural, promueven el desarrollo sostenible y ofrecen experiencias auténticas a los viajeros.

San Javier y Yacanto es uno de los nueve pueblos argentinos que competirán este año por ser reconocidos como los mejores destinos rurales del planeta. En esta nota te contamos qué lo hace especial, qué experiencias ofrece, cómo llegar y por qué es considerado un modelo de turismo regenerativo, amigable con el ambiente y profundamente arraigado a sus tradiciones.

Historia, arquitectura y un alma serrana

Ubicado a unos 220 kilómetros de la ciudad de Córdoba, sobre el faldero occidental de las Sierras Grandes, y a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, San Javier y Yacanto reúne los elementos que definen al turismo rural de calidad: una fuerte identidad local, paisaje natural intacto, infraestructura amigable y un relato histórico que se refleja en cada rincón del pueblo.

Su crecimiento turístico se remonta al siglo XIX, cuando el ferrocarril conectó a este paraje con otras regiones del país, convirtiéndolo en un lugar de descanso elegido por familias tradicionales y visitantes que buscaban tranquilidad y naturaleza. Desde entonces, San Javier y Yacanto fue construyendo un perfil que combina la preservación patrimonial con propuestas turísticas responsables.

El pueblo conserva una fisonomía que remite a tiempos pasados: calles de tierra, ranchos de adobe, casonas de estilo inglés, antiguas pulperías que todavía funcionan y una iglesia centenaria que es el corazón espiritual de la comunidad. El circuito histórico-cultural permite recorrer estos espacios a pie, en bicicleta, a caballo o incluso en sulky, como se hacía antaño.

San Javier y Yacanto

Naturaleza imponente y turismo activo

Uno de los principales atractivos de San Javier y Yacanto es su entorno natural. El pueblo forma parte de un corredor turístico que promueve el senderismo, la observación de aves, el ecoturismo y las experiencias de montaña. Desde sus límites parten numerosos senderos que atraviesan el monte nativo, los arroyos serranos y miradores naturales que regalan vistas panorámicas del Valle de Traslasierra.

El punto culminante del turismo activo es la cercanía con el Cerro Champaquí, el techo de Córdoba con 2.790 metros de altura. La travesía hacia su cumbre es un clásico entre los amantes del trekking y puede hacerse en expediciones guiadas de uno o varios días. Sin embargo, también hay circuitos autoguiados de baja y media dificultad, ideales para familias, personas mayores o visitantes que buscan contacto con la naturaleza sin mayores exigencias físicas.

Además, el pueblo ha desarrollado propuestas como caminatas nocturnas bajo las estrellas, excursiones fotográficas, paseos en bici eléctrica y avistaje de fauna. La presencia del Parque Provincial Pinas y la cercanía con otras localidades como Villa de Las Rosas o La Paz amplían la oferta de experiencias al aire libre.

Sabores serranos y producción artesanal

Otra de las razones por las cuales San Javier y Yacanto fue elegido para representar a la Argentina en el programa de la ONU es su rica oferta gastronómica local, basada en productos regionales, elaboración artesanal y circuitos cortos de comercialización.

En sus ferias, mercados y restaurantes, los visitantes pueden degustar quesos de cabra, chacinados caseros, panes de masa madre, dulces de frutas serranas y conservas artesanales. La experiencia culinaria se complementa con la presencia de bodegas boutique, muchas de las cuales ofrecen degustaciones, visitas guiadas y almuerzos en entornos naturales, rodeados de viñedos y montañas.

La identidad productiva del pueblo también se expresa en sus talleres de cerámica, perfumería artesanal, cosmética natural, tejidos y carpintería, muchos de los cuales están abiertos al turismo y permiten conocer los procesos de producción en primera persona. Este modelo de “turismo con productores” contribuye a la economía circular, fomenta el consumo responsable y genera vínculos genuinos entre visitantes y comunidad.

San Javier y Yacanto

Cómo llegar y dónde alojarse

San Javier y Yacanto se encuentra a unos 188 kilómetros de Córdoba capital, accediendo por la ruta provincial 14 desde Villa Dolores o Mina Clavero. El camino, que serpentea entre sierras, bosques y arroyos, es parte del disfrute, sobre todo si se lo recorre con calma.

El pueblo cuenta con una variada oferta de alojamiento, que va desde hosterías familiares y cabañas hasta hostels, campings y experiencias más innovadoras como el glamping (campamento de lujo en contacto con la naturaleza). Muchos de estos establecimientos promueven el cuidado ambiental, el uso de energías renovables y prácticas sustentables, en línea con la identidad del lugar.

También hay propuestas orientadas al turismo wellness, con retiros de yoga, meditación, alimentación consciente y terapias naturales, lo que convierte a San Javier y Yacanto en un destino atractivo tanto para el descanso como para la reconexión personal.

Un modelo de turismo rural sostenible

Ser parte del programa Best Tourism Villages de la ONU implica mucho más que una mención honorífica. Significa validar un camino de desarrollo que combina preservación ambiental, equidad social y dinamismo económico, con la participación activa de las comunidades locales.

San Javier y Yacanto se suma así a una red global de pueblos que comparten buenas prácticas, se capacitan, acceden a asistencia técnica y visibilidad internacional. Para la Argentina, es una oportunidad de mostrar al mundo la riqueza de su interior rural, muchas veces olvidado, pero lleno de talento, belleza y potencial.

San Javier y Yacanto



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!