Agro Energías / Hidrocarburos

Jujuy reafirma su liderazgo minero con enfoque sustentable en ArMinera 2025

Juan Carlos Abud destacó los proyectos de litio, el trabajo con comunidades y la inversión responsable

Jujuy reafirma su liderazgo minero con enfoque sustentable en ArMinera 2025
miércoles 21 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En el marco de ArMinera 2025, el evento más relevante del país para la industria extractiva, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, reafirmó el liderazgo minero de la provincia al participar del panel “Inversión Minera, Sustentabilidad y Desarrollo Local”, parte del bloque B, que abordó el papel clave de la minería en la generación de empleo, desarrollo regional e inclusión ambiental y comunitaria.

Acompañado por sus pares Martín de los Ríos (Salta), Marcelo Murua (Catamarca) e Ivanna Guardia (La Rioja), Abud expuso sobre el presente pujante del sector en Jujuy, que cuenta con 21 proyectos de litio en exploración y 43 en evaluación, además de desarrollos de oro, plata, zinc, plomo, cobre y tierras raras.

“Jujuy es reconocida como la Capital Nacional de la Minería. Nuestra historia, con hitos como Mina El Aguilar, se combina hoy con el auge del litio, que compartimos con Salta y Catamarca desde la Mesa del Litio”, señaló el ministro.

Abud subrayó que la minería jujeña se basa en transparencia y previsibilidad. Desde 2015, el catastro minero está digitalizado y disponible online, lo cual otorga confianza a inversores nacionales e internacionales. “Esto permite consolidar institucionalidad y atraer capitales comprometidos con la sustentabilidad”, aseguró.

Uno de los puntos más destacados fue el vínculo con las comunidades locales, elemento central del modelo jujeño. En la provincia hay cerca de 270 comunidades en zonas de influencia minera, con las que se trabaja de manera anticipada y participativa desde los primeros estudios de cada proyecto.

“Fue un aprendizaje con altibajos, pero hoy entendemos que sin las comunidades no hay desarrollo posible”, afirmó Abud. En este sentido, destacó la función de la UGAM (Unidad de Gestión Ambiental Minera), que realiza seguimientos integrales con participación social, desde la aprobación hasta el cierre de cada emprendimiento.

La sustentabilidad ambiental fue otro eje crucial. Abud indicó que se ejecutan monitoreos sistemáticos a través de 1.500 puntos de control, que se combinan con la fiscalización social de las comunidades. “Esa presión extra es positiva: nos exige más y nos ayuda a mejorar”, sostuvo.

En cuanto a infraestructura, el ministro enumeró ventajas competitivas de Jujuy como los cuatro gasoductos que cruzan la provincia y el 63% de rutas pavimentadas, lo cual reduce costos logísticos y mejora la eficiencia de las operaciones mineras.

También hizo énfasis en el impacto económico y laboral del sector, impulsando la creación de empleo genuino a través del Registro de Servicios Mineros y la capacitación de mano de obra local. “La minería debe dejar valor agregado en la región. Queremos que las pymes crezcan y que la infraestructura desarrollada beneficie a las comunidades aún después del cierre de los proyectos”, remarcó.

En su repaso histórico, Abud recordó que en los años 80 la minería representaba el 10% del Producto Bruto Geográfico de Jujuy, para luego atravesar una caída en los 90 con el debate sobre la megaminería. “Hoy renace con fuerza gracias al litio. La minería moderna debe sustentarse en tres pilares: especialización, productividad y sostenibilidad”, expresó.

En el cierre de su exposición, el ministro instó a revisar la distribución fiscal de la renta minera: “Solo el 16% de lo que genera la minería queda en las provincias productoras; el 84% va a la Nación. No es momento de conflictos, sino de cooperación. Necesitamos transformar esta realidad para impulsar el empleo y desarrollo local”.

“Con una minería responsable, transparente y anclada en nuestras comunidades, Jujuy seguirá siendo un pilar del crecimiento federal, con una mirada puesta en el bienestar colectivo y el futuro sustentable”, concluyó Abud ante un auditorio colmado de referentes del sector.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!