Blanqueo, inflación y confianza: la mirada crítica de Carlos Melconian al rumbo económico

El economista criticó la medida oficial y advirtió que no genera un cambio estructural en la economía

Blanqueo, inflación y confianza: la mirada crítica de Carlos Melconian al rumbo económico
jueves 22 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com 

En medio de las expectativas por un nuevo anuncio económico del Gobierno nacional, el economista Carlos Melconian se pronunció con escepticismo sobre el plan oficial para incentivar el uso de “los dólares del colchón”. Esta medida, que apunta a permitir que los ciudadanos compren bienes con sus ahorros en moneda extranjera sin tener que rendir cuentas, fue definida por el exfuncionario como una acción de “poca trascendencia”, que no cambiará el rumbo de fondo de la economía argentina.

Melconian, expresidente del Banco Nación y figura recurrente en el debate económico local, expresó en diálogo con Radio La Red que la propuesta se enmarca en una lógica de “prueba y error”, y que su implementación responde más a una necesidad simbólica que a una transformación de fondo. Según el economista, el Gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, aún no ha logrado consolidar un programa económico integral, lo que impide dotar de sustancia a este tipo de medidas.

melconian

“La economía argentina está llena de idas y vueltas, con promesas que se cumplen parcialmente o que nunca llegan a concretarse. Este tipo de decisiones tienen sentido sólo si se aplican dentro de un marco más amplio, como una estrategia de bimonetarismo bien definida y respaldada por confianza”, aseguró Melconian.

El “blanqueo” como estrategia

La idea detrás del decreto que se anunciaría, según trascendió, es permitir que las personas puedan destinar sus dólares guardados fuera del sistema financiero formal a la compra de bienes, como inmuebles, vehículos o electrodomésticos, sin que esa operación implique una penalización impositiva ni obligación de justificación ante la AFIP. Para el Gobierno, esto abriría la posibilidad de movilizar parte de los más de US$200.000 millones que se estima están guardados por los argentinos en billetes, fuera del circuito bancario.

Melconian no rechazó la esencia del proyecto, pero cuestionó el modo en que fue presentado: “Está bien, pero no se puede vender como si fuese el pase mágico que cambiará la historia. El ‘canuto’ ya se usa en la economía cotidiana, esto solo formaliza algo que ya ocurre”.

caputo

Críticas al relato oficial y advertencia sobre la inflación

El economista también se refirió a lo que él denomina el “relato triunfalista” del oficialismo. “No me gusta cuando desde el Gobierno se instala la idea de que con esto vamos a ser campeones del mundo. Eso lo decide la gente, y lo va a decidir con el tiempo”, expresó. Y agregó que la verdadera clave del éxito está en la consistencia del rumbo económico y en construir confianza de largo plazo.

Respecto de la inflación, Melconian analizó la evolución de los precios en mayo. Según anticipó, el índice mostraría una desaceleración respecto del 3,7% registrado en abril, y podría acercarse nuevamente al 2% mensual. “Eso sería positivo, pero el objetivo debe ser sostenerlo. El éxito pasa por recomponer precios sin que la gente se enoje. En una maratón, si se estabiliza en 2% mensual, vamos bien”, evaluó.

Una mirada sobre el rumbo económico

Durante su intervención, el exfuncionario reiteró que la administración libertaria debería enfocarse en la elaboración de un plan macroeconómico sostenido y coherente, más allá de las medidas aisladas. Para Melconian, iniciativas como la que se prepara pueden ser útiles solo si forman parte de una hoja de ruta mayor que genera previsibilidad.

“El Gobierno necesita dejar de moverse por fases y adoptar un programa que marque el camino. Blanquear dólares está bien, pero no cambia la vida. Se necesita una política económica integral”, concluyó.

economia

La medida en cuestión estaba prevista inicialmente para la semana pasada, pero fue pospuesta para después de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su presentación se espera para las próximas horas, con expectativas moderadas por parte del mercado y de los analistas económicos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!