Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Las lluvias expusieron las deudas estructurales del campo en Chacabuco

Más de 350 mm en tres días dejaron caminos anegados y demoras en cosecha por falta de infraestructura

Las lluvias expusieron las deudas estructurales del campo en Chacabuco
viernes 23 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

Las lluvias que azotaron la localidad bonaerense de Chacabuco la semana pasada encendieron una vez más las alarmas sobre un problema estructural que afecta a gran parte del campo argentino: la falta de infraestructura hídrica y vial. En solo tres días se acumularon más de 350 milímetros de agua, con picos que superaron los 370 mm en algunas zonas rurales, lo que dejó caminos rurales intransitables, rutas cortadas y una cosecha demorada, con riesgos económicos latentes para los productores.

A diferencia de inundaciones anteriores como la de 2015, en esta ocasión el agua no cubrió extensamente los campos. Esto se debió, en parte, a una condición favorable del suelo: las napas estaban a más de tres metros de profundidad antes de las precipitaciones. Así lo explicó José Luis Tedesco, productor agropecuario local y ex presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). “Antes de las lluvias, las mediciones indicaban napas a 3,5 metros. Esa capacidad de absorción jugó a favor del sistema productivo”, señaló en diálogo con Chacra Agro Continental.

Agua en el perfil del suelo, pero colapso en la infraestructura

Gracias a esta condición, una parte importante del agua logró infiltrarse en el perfil del suelo, lo que permitió evitar una catástrofe mayor desde el punto de vista agronómico. Sin embargo, las bondades del suelo contrastaron con una realidad crítica en términos de infraestructura. La acumulación de agua en rutas y caminos volvió a evidenciar el atraso estructural que enfrenta la zona.

Uno de los casos más graves se dio en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 190, donde el agua directamente cruzó el asfalto, interrumpiendo el tránsito y dejando aislados a productores y vecinos. Algo similar ocurrió en la Ruta 191, clave para conectar Chacabuco con localidades como Ramallo. En ambos casos, la ausencia de alcantarillas, drenajes adecuados y mantenimiento básico provocó que las rutas actuaran como verdaderos diques.

“Cada vez que llueve fuerte, pasa lo mismo. Hay zonas que no pueden evacuar el agua porque no hay infraestructura. Son reclamos históricos a Vialidad y al área de Hidráulica, que siguen sin respuesta”, advirtió Tedesco.

inundación

Una cosecha empantanada

El impacto más inmediato, y preocupante para el bolsillo de los productores, es el retraso en la recolección de la cosecha gruesa. De acuerdo con un relevamiento informal entre técnicos y productores, aún queda entre un 15% y un 20% de los lotes sin levantar. La imposibilidad de ingresar con maquinaria a los campos —ya sea por los suelos blandos o por el mal estado de los caminos rurales— complica seriamente el calendario agrícola.

La cosecha pendiente abarca lotes de soja, maíz y sorgo, tres cultivos claves para la economía regional y nacional. Las demoras no solo afectan la logística y los costos operativos, sino también la calidad del grano, que puede deteriorarse si permanece demasiado tiempo en el campo.

Tedesco hizo hincapié en el contraste entre el potencial de la región y los obstáculos estructurales que enfrenta. “Estamos hablando de suelos de altísima calidad, con aptitud agrícola reconocida a nivel mundial. Que estén anegados por falta de obras básicas es una muestra del abandono de las políticas estructurales”, subrayó.

Una deuda que se arrastra desde hace décadas

La situación dejó en evidencia una verdad incómoda: la infraestructura rural en muchas zonas productivas de Argentina no ha acompañado el crecimiento del agro en las últimas décadas. Canales obstruidos, caminos rurales sin consolidar y rutas que carecen de obras de drenaje adecuadas forman parte de un patrón que se repite cada vez que la naturaleza pone a prueba al sistema.

“Los excesos hídricos podrían manejarse mucho mejor si existiera una red de caminos rurales consolidada, rutas con drenajes funcionales y canales secundarios bien mantenidos”, remarcó Tedesco. “La naturaleza dio una tregua esta vez. Pero si no se hacen las obras, la próxima lluvia fuerte puede tener consecuencias mucho peores”.

Desde las entidades agropecuarias y técnicos locales, se insiste en que el problema no es nuevo, y que existen estudios y proyectos para mejorar la infraestructura. Lo que falta es decisión política y financiamiento sostenido. Muchos caminos rurales, esenciales para sacar la producción, siguen siendo de tierra y sin mantenimiento periódico, lo que los vuelve intransitables ante cualquier exceso de lluvias.

emergencia climatica

Entre la resiliencia productiva y la urgencia política

Mientras el clima ofrece cierta ventana para retomar la cosecha, la incertidumbre persiste. Nadie puede asegurar que no vuelvan las lluvias en los próximos días, y el margen para completar la recolección sin pérdidas se achica.

En este contexto, los productores reclaman un enfoque más estratégico por parte del Estado, tanto nacional como provincial. “No se puede depender solo del clima cuando la infraestructura sigue siendo la misma de hace décadas”, sintetizó Tedesco.

El caso de Chacabuco podría ser una oportunidad para reactivar una agenda de obras postergadas, centradas en la consolidación de caminos rurales, ampliación de drenajes, mantenimiento de canales y modernización de rutas clave. También es una señal de alerta para otras regiones productivas del país que podrían enfrentar situaciones similares.

La producción agropecuaria argentina ha demostrado una enorme capacidad de adaptación tecnológica y eficiencia productiva. Pero esa resiliencia necesita estar acompañada por condiciones estructurales adecuadas. Si no se invierte en infraestructura, el potencial del campo se verá cada vez más condicionado por eventos climáticos extremos que, según los expertos, serán cada vez más frecuentes.

Por ahora, la cosecha sigue. Pero la solución de fondo sigue pendiente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!